Expulsadas tres feministas disidentes sovi¨¦ticas
Tres feministas disidentes, expatriadas por la Uni¨®n Sovi¨¦tica llegaron el domingo a Viena, con visados para Israel. Las tres mujeres son Tatyana Manonova, Tatyana Gorishewa y Natalia Malajuskaya, y proceden de Leningrado, donde editaban la revista clandestina Maria. Su expatriaci¨®n se debe a un art¨ªculo publicado en su revista, en el que exhortaba a los hombres sovi¨¦ticos a que no combatieran en Afganist¨¢n.
Las tres expatriadas formaban parte de un grupo feminista sovi¨¦tico que se fund¨® en marzo, y al que pertenecen treinta mujeres de Leningrado, Kiev y Riga. Al llegar a Viena, las feministas sovi¨¦ticas subrayaron las diferencias de su movimiento con el feminismo occidental. Ellas consideran que su labor primordial es estar en primera fila del movimiento disidente.Tatyana Mamonova fue redactora jefa de la revista La Mujer y Rusia, cerrada por los servicios de seguridad sovi¨¦ticos, por lo que iniciaron la redacci¨®n de Mar¨ªa.
Por otra parte, Vasili Axionov, escritor disidente y redactor de la publicaci¨®n Metropol, abandon¨® ayer Mosc¨² con destino a Par¨ªs, seg¨²n informaron fuentes de oposici¨®n a medios occidentales en Mosc¨².
Axionov esperaba desde abril la autorizaci¨®n de abandonar la Uni¨®n Sovi¨¦tica para dar una serie de conferencias en Los Angeles (Estados Unidos), a las que hab¨ªa sido invitado.
Su marcha de Mosc¨² la efectu¨® con su mujer y otros tres miembros de su familia, y en posesi¨®n de un visado temporal a?adido al pasaporte, pero los disidentes sostienen que numerosos sovi¨¦ticos que han partido por un per¨ªodo de tiempo limitado, como el violonchelista Matislav, Rostropovich o el pinto Oscar Rabin, vieron que, a su vuelta, se les negaba el derecho de entrar en su pa¨ªs.
La aparici¨®n de Metropol, que constaba de textos rechazados por la censura, y en la que participaban conocidos escritores, como Andre Bitov, Fasil Iskander y Bela Ajmadulina.
Varios periodistas y fot¨®grafos occidentales fueron golpeados y detenidos por la polic¨ªa sovi¨¦tica mientras presenciaban, en la plaza Roja de Mosc¨², un acto de protesta de un italiano a favor de los homosexuales en la URSS.
M¨¢s informaci¨®n en p¨¢gina 39
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- Ingenier¨ªa militar
- URSS
- Libertad expresi¨®n
- Refugiados
- Bloques pol¨ªticos
- Afganist¨¢n
- Feminismo
- V¨ªctimas guerra
- Movimientos sociales
- Bloques internacionales
- Acci¨®n militar
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Prensa
- Mujeres
- Defensa
- Historia contempor¨¢nea
- Asia
- Guerra
- Medios comunicaci¨®n
- Conflictos
- Historia
- Oriente pr¨®ximo