Cr¨ªticas del director de la Opera de Viena a la situaci¨®n musical espa?ola
Miguel A. G¨®mez Mart¨ªnez, director titular de la Opera de Viena, dirigir¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 4, en el Festival Internacional de M¨²sica de Santander, a la Orquesta Nacional de RTVE, que interpretar¨¢ la Suite monta?esa, del compositor santanderino Arturo D¨²o Vital; Rapsodia sobre temas de Paganini, de Rachmaninoff, y Sinfon¨ªa en re, de C¨¦sar Franck. En unas declaraciones a Efe, el se?or G¨®mez Mart¨ªnez ha hecho un an¨¢lisis cr¨ªtico de la situaci¨®n de la m¨²sica en Espa?a.Miguel A. G¨®mez Martinez, que naci¨® en Granada hace treinta a?os, ha desarrollado su trayectoria profesional en el extranjero, en donde vive desde los diecisiete a?os, edad a la que tuvo que abandonar Espa?a para estudiar direcci¨®n de orquesta, c¨¢tedra que entonces no exist¨ªa en nuestro pa¨ªs.
?Existen muy pocas posibilidades en Espa?a?, ha manifestado a Efe, ?para que un artista viva aqu¨ª, y por eso es por lo que la mayor¨ªa est¨¢ fuera. Entre otras cosas, Espa?a es un pa¨ªs que s¨®lo tiene tres orquestas sinf¨®nicas decentes y un teatro de la ¨®pera, el de Barcelona, que funciona unos pocos meses al a?o?.
?El presupuesto que en Espa?a se dedica a la m¨²sica?, a?adi¨®, ?es ¨ªnfimo. Ahora, la explicaci¨®n de no hay dinero, es muy relativa, porque si se tienen miles de millones para el Mundial de f¨²tbol, tambi¨¦n podr¨ªa haberlos para la m¨²sica?.
La actual situaci¨®n de abandono de la m¨²sica en nuestro pa¨ªs es, no obstante, en opini¨®n de Miguel A. G¨®mez Mart¨ªnez, una herencia que se arrastra desde hace siglos, desde la salida de los ¨¢rabes. ?Los reyes?, dice, ?se han interesado m¨¢s por otras artes, como la pintura, el teatro; en los siglos XVII, "XVIII y XIX, los siglos de la historia de la m¨²sica alemana y austriaca, en Espa?a, salvo excenciones, no existe la m¨²sica?.
?La m¨²sica?, explica, ?hoy, no es un negocio en ning¨²n pa¨ªs. Sin embargo, en otros pa¨ªses, quiz¨¢ no tanto en Espa?a, los hombres, cuando la conocen, no pueden pasar sin ella. Viena, con cuatro orquestas estables, tiene, adem¨¢s de las salas privadas, un teatro de la ¨®pera y otro de operetas, que se llenan todos los d¨ªas durante diez meses al a?o, al igual que las dos salas de conciertos de orquesta y las dos de recitales. Y, sin embargo, la Opera de Viena tiene un d¨¦ficit diario de cinco millones de pesetas?.
La pol¨ªtica musical que se sigue en estos pa¨ªses tampoco se puede comparar con la espa?ola. La programaci¨®n se realiza con a?os de antelaci¨®n, y la Opera de Viena, por ejemplo, dispone de 520 entradas sin asiento que se venden una hora antes al precio de un billete de metro; se revisa, adem¨¢s, la adjudicaci¨®n de abonos si los titulares no hacen uso de ellos regularmente.
Gran parte del p¨²blico que llena la Opera de Viena o asiste a los conciertos de la Filarm¨®nica es, adem¨¢s, joven. ?Con Beethoven?, recuerda Miguel A. G¨®mez, ?la m¨²sica adquiere una gran profundidad y se convierte en un arte con el que se intenta transmitir estados de ¨¢nimo, emociones?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.