Plan de Su¨¢rez para consolidarse en la presidencia
El presidente Su¨¢rez, que hoy viaja a Per¨² en visita oficial, ha iniciado una contraofensiva para tratar de consolidar su da?ada posici¨®n pol¨ªtica y garantizarse la estabilidad parlamentaria y en el seno de su partido hasta las pr¨®ximas elecciones generales.
Un replanteamiento general de la pol¨ªtica del Gobierno tendr¨¢ lugar en la ¨²ltima semana de agosto y primera de septiembre, cara a la formaci¨®n de una mayor¨ªa parlamentaria, informaron ayer fuentes de UCD. Dicho plan, en el que se inscribe ya de manera clara la eventualidad de que un representante de la Minor¨ªa Catalana entre en el Ejecutivo, afecta, seg¨²n las mismas fuentes, a la cuesti¨®n de las autonom¨ªas, la pol¨ªtica econ¨®mica y la pol¨ªtica exterior, de manera esencial. La posible remodelaci¨®n del Gabinete, de acuerdo con dichos proyectos, depender¨¢ en gran parte de lo que la comisi¨®n permanente del partido en el poder defina despu¨¦s del verano. Si los planes salen seg¨²n lo previsto, el presidente Su¨¢rez obtendr¨ªa un notable reforzamiento en el seno de su partido y en el Parlamento y podr¨ªa afrontar con comodidad el congreso de UCD, a primeros de 1981.En lo que se refiere a las autonom¨ªas, los responsables centristas consideran que sigue siendo necesario un acuerdo con el principal partido de la oposici¨®n, PSOE, especialmente en lo que se refiere a Galicia y Andaluc¨ªa. Por los mismos motivos, no creen que en el acuerdo de mayor¨ªa parlamentaria, que se busca esencialmente con la Minor¨ªa Catalana y, de manera m¨¢s marginal, con el PNV, CD y algunos miembros del Grupo Mixto, puedan los socialistas andaluces (PSA) jugar un papel importante, toda vez que eso enconar¨ªa al m¨¢ximo las relaciones con el partido de Felipe Gonz¨¢lez. Siempre seg¨²n fuentes del partido del Gobierno, ¨¦ste se halla absolutamente dispuesto a acelerar las transferencias previstas en los estatutos catal¨¢n y vasco, e incluso se est¨¢ preparando un viaje del presidente del Gobierno y otro del Rey a Euskadi para este pr¨®ximo oto?o. En Andaluc¨ªa se tratar¨ªa de impulsar la soluci¨®n constitucional (art¨ªculo 144) que permitir¨ªa retomar la iniciativa auton¨®mica desde el famoso art¨ªculo 143. La disposici¨®n del Gobierno a extender este modelo a todos los territorios auton¨®micos es, seg¨²n declararon las fuentes, inamovible.
La pol¨ªtica econ¨®mica puede verse afectada de manera fundamental si su actual titular, el vicepresidente Fernando Abril, opuesto a los acuerdos con los catalanes, abandona dicha responsabilidad.
Pasa a p¨¢gina 13
Fuentes solventes confirman que algunos "barones" centristas pueden volver al Gobierno en septiembre
Viene de primera p¨¢ginaEl presidente del Gobierno parece inclinarse ahora, seg¨²n colaboradores suyos, por buscar una mayor conjunci¨®n del equipo econ¨®mico, dando menor peso e importancia a la figura del vicepresidente. En materias de fondo crecen los partidarios de poner el acento en la lucha contra el paro antes que en contener la inflaci¨®n, y la decisi¨®n de convivir con ¨¦sta, en cierta medida, en los pr¨®ximos a?os.
El tema econ¨®mico vendr¨¢ en cualquier caso marcado por los intentos de contenci¨®n del gasto y d¨¦ficit p¨²blicos, por lo que es preciso coordinarlo con la reforma de la Administraci¨®n, que a su vez afecta a las transferencias de las autonom¨ªas. Las resistencias que grupos de funcionarios est¨¢n ofreciendo en este punto son al parecer enormemente fuertes.
En lo que se refiere a la pol¨ªtica exterior, un alto funcionario dijo que es firme la decisi¨®n gubernamental de mantener conversaciones para el ingreso de Espa?a en la OTAN, pero que dichas conversaciones no se llevar¨¢n a cabo en 1981, sino m¨¢s tarde, en contra de lo que se hab¨ªa dicho en un principio. La cuesti¨®n de la OTAN, que se ver¨¢ a su vez afectada por la renegociaci¨®n de los pactos con Estados Unidos -deben estar revisados en septiembre del a?o pr¨®ximo- no tiene alternativa de ning¨²n g¨¦nero en opini¨®n de los c¨ªrculos decisorios centristas, y constituye en este momento eje de la preocupaci¨®n exterior del Gobierno. Este cree que ser¨ªa perjudicial convocar un refer¨¦ndum al respecto y tratar¨¢ de formar la decisi¨®n por votaci¨®n parlamentaria. Sectores influyentes de UCD opinan que la oposici¨®n socialista al tema es m¨¢s verbal que de fondo. En lo que se refiere a las negociaciones con la CEE, prevalece el criterio de no interrumpirlas pese a la pausa impuesta por el presidente Giscard. Se considera que una retirada de las negociaciones comportar¨ªa la denuncia del acuerdo preferencial que Espa?a firm¨® con las comunidades en 1970 y que en este momento ofrece aspectos ventajosos para nuestro pa¨ªs. El relanzamiento de la pol¨ªtica exterior vendr¨¢ marcado por un m¨¢s que posible relevo del actual titular de la cartera y por la presencia del presidente del Gobierno en la Asamblea General de las Naciones Unidas, a finales de septiembre. Seg¨²n las fuentes anteriormente mencionadas, el principal punto de preocupaci¨®n en estos momentos para la pol¨ªtica exterior espa?ola es la actitud francesa, tanto en lo que concierne a la CEE como en la cuesti¨®n del terrorismo vasco o en sus posiciones en el norte d¨¦ Africa y Am¨¦rica Latina. El Gobierno -dijeron- se est¨¢ esforzando en no mostrar ninguna clase de animosidad contra el Gobierno franc¨¦s, pero no est¨¢ dispuesto a condicionar la pol¨ªtica espa?ola en el exterior a los dictados de Par¨ªs. Las relaciones personales entre Giscard y Adolfo Su¨¢rez permanecen, seg¨²n todos los datos, un tanto tensas, y es probable que un contacto del m¨¢s alto nivel se produzca en las pr¨®ximas semanas entre Espa?a y Francia.
Dicho nuevo plan de Gobierno, que estar¨¢ fijado para la primera semana de septiembre, podr¨¢ servir de base a un pacto expl¨ªcito y p¨²blico con aquellos grupos que puedan ofrecer a UCD el apoyo parlamentario suficiente para que el presidente Su¨¢rez presente la moci¨®n de confianza. El pacto con los catalanes para el Gobierno encuentra, no obstante, seria oposici¨®n por parte de Esquerra Republicana y de Centristas de Catalu?a. Las actitudes de Esquerra podr¨ªan complicar a Pujol su papel al frente de la Generalidad, mientras que la posici¨®n de los centristas catalanes amenaza con dificultar la propia situaci¨®n de Su¨¢rez en su partido. Por eso, previamente al pacto (sea gubernamental o simplemente parlamentario) Su¨¢rez someter¨¢ el proyecto a la comisi¨®n permanente de UCD y quiz¨¢ a la ejecutiva. Los barones centristas se muestran divididos respecto a la oportunidad del plan y es probable que Su¨¢rez se vea forzado a hacer algunas concesiones. En este terreno es donde suena insistentemente la posibilidad de que tanto Mart¨ªn Villa como Ord¨®?ez regresen al Gabinete.
Todo este conjunto de medidas y proyectos, filtrados durante los recientes d¨ªas a la Prensa y publicados por EL PAIS, obtuvieron ayer confirmaci¨®n total por parte de portavoces centristas y suponen un intento considerable del presidente del Gobierno de retomar la iniciativa pol¨ªtica y aplacar las insidias interiores de su partido contra ¨¦l y los movimientos externos a UCD. La posibilidad de que un sector de ¨¦sta se escindiera y apoyara al PSOE para ganar una moci¨®n de censura en el oto?o fue contestada por el propio presidente con la amenaza de disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones.
Entre los movimientos detectados para tratar de sustituir al presidente cabe se?alar los que en los ¨²ltimos d¨ªas se han realizado para ofrecer a un general de prestigio la jefatura de un Gobierno de coalici¨®n, en el que el propio PSOE pudiera llegar a estar representado.
Lo que parece en cualquier caso cierto es que durante el mes de agosto el presidente del Gobierno ultimar¨¢ una estrategia tendente a salir de su actual debilidad pol¨ªtica; y fruto de la operaci¨®n puede ser el alejamiento del vicepresidente Fernando Abril, que este a?o no veranear¨¢ con Adolfo Su¨¢rez, en contra de su costumbre. Un escollo inesperado y a?adido puede surgir, sin embargo, en el horizonte cercano de los planes aqu¨ª expuestos. La fuerte reacci¨®n contraria en las Fuerzas Armadas, con ocasi¨®n de la proposici¨®n parlamentaria de amnist¨ªa militar, sugiere va la posibilidad de que UCD intente dar un frenazo en esta materia. La complicaci¨®n reside en que la propuesta fue firmada por eminentes personalidades centristas que en su d¨ªa fueron abogados de los militares de la UMD y que, al parecer, no consultaron previamente su actitud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.