Varios grupos nacionalistas compiten por el poder futuro
Junto a la SWAPO, radicada en Angola y Zambia, otros grupos compiten dentro de Namibia por el poder futuro. El Namibian National Front (NNF), que preside el doctor Justus Garoeb, jefe de los damaras, incluye al South West Africa National Union (SWANU), fuerte entre los hereros; al Partido Progresista de Namibia (PNN), de los namas, y al Partido Nacional por la Independencia (PNI), cuya base es esencialmente mestiza. La SWAPO-Democrats fue creado por Andreas Shipanga, uno de los miembros fundadores desde 1956 de la SWAPO, y ex prisionero de Sam Nujoma, aspira tambi¨¦n a abrirse paso entre los ovambos, en clara competencia con el presidente Nujoma.
Tanto el NNF como la SWAPO-D boicotearon las elecciones, para ellos folkl¨®ricas, organizadas por Sur¨¢frica en 1978. ?La gente vot¨®?, dice a EL PAIS el portavoz del NNF, Z. Ngauvirue, ?porque era una oportunidad de votar contra el apartheid.
La SWAPO-D y NNF no reconocen el Consejo de Ministros que preside Dirk Mudge. ?Este no podr¨¢ llevar a Namibia hacia la independencia, porque no es representativo?, a?ade Ngauvirue. ?Por otra parte, la legislaci¨®n blanca subsiste en su totalidad. El Consejo de Ministros ha recibido ahora ciertos poderes ejecutivos, pero quienes lo integran son los protegidos de Sur¨¢frica. Los negros que forman parte de ¨¦l son simples fantoches, que ni siquiera representan a sus respectivos grupos tribales?.
Para Ngauvirue, la SWAPO de Sam Nujoma se reserva el derecho a recurrir a las armas, porque no est¨¢ seguro de ganar unas elecciones libres. ?Si aqu¨ª hubiese un Gobierno surgido de unas elecciones legales, controladas por la ONU, ese Gobierno podr¨ªa, sin embargo, llegar a un acuerdo con la SWAPO, y esa es la raz¨®n por la cual Sur¨¢frica no quiere ninguna consulta electoral verdaderamente libre?.
Pretoria quiere ponerle una sordina al nacionalismo, mejorando las condiciones de vida del negro y eliminando el apartheid, como ya ha hecho, al menos, en la legislaci¨®n. Sin embargo, para Ngauvirue, ?eso es enfocar mal las cosas. El pueblo de Namibia no quiere la independencia porque tenga hambre y sus hijos no vayan a la escuela. El nacionalismo es algo diferente. Alguien ocupa nuestro pa¨ªs, y aunque nos d¨¦ pan, queremos expulsarle?. ?Nuestros problemas del futuro independiente ser¨¢n probablemente similares a los de Zimbabue. El drama de Mugabe es que tiene que hacer frente a las enormes expectativas de la poblaci¨®n negra y que la econom¨ªa del pa¨ªs no puede, de repente, darles trabajo a todos ni asumir los sustanciales aumentos de salarios que piden. A la independencia de Namibia podremos confrontar la misma crisis de expectativas, y para un Gobierno negro ser¨¢ mucho m¨¢s dif¨ªcil justificar las desigualdades de salarios y niveles de condiciones de vida?.
Como todas las potencias coloniales de la historia, Sur¨¢frica enfoca el futuro de Namibia en t¨¦rminos militares. Los surafricanos gustan de comparar su caso con el de Israel, que se mantiene a pesar de la guerra armada que libran contra ella desde hace m¨¢s de viente a?os los palestinos. Y, sin embargo, los Israel¨ªes lograron ser una mayor¨ªa dentro del Estado de Israel, lo cual no es el caso de Sur¨¢frica.
Andreas Shipanga, de la SWAPO-D, afirma que lo que hay que hacer es acabar precisamente con la guerra; encontrar una soluci¨®n pac¨ªfica, que, seg¨²n ¨¦l, s¨®lo puede lograrse con la cooperaci¨®n internacional.
?La SWAPO-D?, explica, ?con 50.000 militantes, se nutre principalmente de profesores, empleados de la Administraci¨®n y comerciantes?. Para ¨¦l, nada esencial ha cambiado hasta ahora. ?Los blancos siguen con la facultad de tomar decisiones, que en un instante pueden afectar toda ?a vida de los negros?.
?Aqu¨ª tenemos que llegar a una soluci¨®n democr¨¢tica, con l¨ªderes democr¨¢ticamente elegidos?, dice Shipanga. ?Sin embargo, hoy todo lo que existe es un pulso por arriba entre Dirk Mugde y Sam Nujoma o, lo que es decir, entre Sur¨¢frica y Angola. La SWAPO-D pide elecciones democr¨¢ticas, de acuerdo con la resoluci¨®n 435 del Consejo de Seguridad. Sin embargo, ni a Sam Nujoma ni a Dirk Mugele les preocupa ser elegidos democr¨¢ticamente. Ellos s¨®lo est¨¢n interesados en ganar como sea. Si Sam Nujoma llega al poder alg¨²n d¨ªa por la violencia, la existencia f¨ªsica de todos nosotros estar¨ªa en peligro?.
Para Andreas Shipanga, cualquier cooperaci¨®n entre Sur¨¢frica y Angola es dif¨ªcil mientras Sur¨¢frica sea lo que es. Los surafricanos blancos predican contra el comunismo, pero la idea que ellos tienen del comunismo no es la que tiene el resto del mundo. Se da la circunstancia, agrega el jefe de la SWAPO-D, que los negros de Sur¨¢frica comienzan a decirse: ?Si los blancos hablan tan mal y tienen tanto miedo al comunismo, este debe ser bueno. En la SWAPO-D estamos contra el marxismo, pero queremos vencerlo en las urnas?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Independencia
- Apartheid
- Swapo
- Sud¨¢frica
- Namibia
- Nacionalismo
- Conflictos fronterizos
- Conflictos raciales
- Guerrillas
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- ?frica
- Racismo
- Discriminaci¨®n
- Delitos odio
- Guerra
- Grupos terroristas
- Ideolog¨ªas
- Prejuicios
- Delitos
- Terrorismo
- Conflictos
- Problemas sociales