El ahorro de la econom¨ªa espa?ola, en su nivel hist¨®rico m¨¢s bajo
La tasa de ahorro de la econom¨ªa espa?ola alcanz¨® su m¨¢s bajo nivel en 1979, aunque podr¨ªa recuperarse ligeramente en el a?o en curso, seg¨²n las primeras estimaciones realizadas por expertos del sector privado. En el pasado a?o, el ahorro global de la econom¨ªa, medido en relaci¨®n con el producto interno, se situ¨® en el 20,3%, prosiguiendo una tendencia descendente que se inici¨® con la actual crisis econ¨®mica. En 1975, la tasa de inversi¨®n en la econom¨ªa espa?ola era del 26,5 % del producto interior bruto (PIB).La recuperaci¨®n de la tasa de ahorro de la econom¨ªa o de la inversi¨®n deber¨ªa, ser uno de los objetivos prioritarios de la pol¨ªtica econ¨®mica, seg¨²n medios empresariales, ya que la creaci¨®n de empleo obligar¨¢ a una reducci¨®n de los gastos destinados a consumo y una mayor canalizaci¨®n de recursos hacia las inversiones productivas.
Algunos an¨¢lisis realizados recientemente por entidades del sector privado han puesto de relieve el paralelismo existente entre la ca¨ªda de la tasa de inversi¨®n de la econom¨ªa espa?ola y el aumento del desempleo. La evoluci¨®n no puede ser m¨¢s espectacular y negativa, ya que el pa¨ªs est¨¢ invirtiendo actualmente el equivalente al 77,4% de lo que invert¨ªa en 1975, y el nivel de paro representa tres veces m¨¢s ahora que en aquella fecha (v¨¦ase cuadro).
Los datos correspondientes a la tasa de inversi¨®n para el a?o en curso, seg¨²n previsiones realizadas a la vista de la evoluci¨®n de las empresas durante el primer semestre, podr¨ªan poner de relieve un ligero aumento de la tasa de inversi¨®n en la econom¨ªa, aunque tal aumento estar¨ªa m¨¢s bien motivado por un proceso de acumulaci¨®n de surtidos o existencias en las empresas que por un aumento de la inversi¨®n productiva real o formaci¨®n bruta de capital fijo.
El aumento de las existencias aparece reflejado en las estad¨ªsticas de comercio exterior, ya que algunas empresas est¨¢n haciendo acopio de materias primas y productos intermedios. Este aumento de la inversi¨®n no afectar¨¢, por tanto, a una modificaci¨®n sensible de la tasa de paro, que tender¨¢ a crecer mientras la inversi¨®n real no experimente crecimientos.
Frente a la evoluci¨®n de la inversi¨®n, el nivel de consumo, tanto p¨²blico como privado, sigue creciendo de forma casi ininterrumpida. El ¨²ltimo informe del Banco de Espa?a cuantifica en un 79,4% la participaci¨®n del consumo en la renta nacional, porcentaje que supera con bastante amplitud el 76,7% del a?o 1975. S¨®lo en el a?o 1978 se produjo una ca¨ªda en la participaci¨®n del consumo dentro del conjunto de la econom¨ªa, debido a las consecuencias de los pactos de la Moncloa y de la pol¨ªtica de ajuste realizada entonces. Pero en 1979 se ha vuelto al nivel de 1977 y parece que el a?o en curso podr¨ªa mantener esta misma altura.
Ca¨ªda generalizada
La ca¨ªda del ahorro ha sido generalizada, ya que afecta tanto al sector privado como al p¨²blico. Sin embargo, el sector p¨²blico ha sido m¨¢s dr¨¢stico en los recortes que el privado, aunque el nivel de inversi¨®n represent¨®, en 1977, cuatro veces m¨¢s en el sector privado que en el p¨²blico, y ¨¦ste tiene, por tanto, menor trascendencia a nivel global. Pero su evoluci¨®n muestra una ca¨ªda muy fuerte, debido al aumento aparentemente incontenible e irreversible de los gastos corrientes, que en estos ¨²ltimos cinco a?os han aumentado en un 179%, frente a un incremento bastante m¨¢s moderado, del 64%, en los gastos de capital.En cuanto al sector privado, la tasa de ahorro se est¨¢ manteniendo gracias al aumento de la financiaci¨®n exterior.
Como posibles medidas para provocar un giro en la evoluci¨®n de la tasa de ahorro en la econom¨ªa, diversos expertos consultados por EL PAIS barajan en estos momentos alternativas tendentes a provocar una ca¨ªda en la participaci¨®n de los gastos de consumo en la econom¨ªa espa?ola. Entre el abanico de posibilidades que tender¨ªan a encarecer el consumo para permitir un aumento de los gastos de inversi¨®n se estiman como necesarias un aumento de las exportaciones, con medidas de est¨ªmulo de diverso signo; diversas medidas fiscales que penalizaran a los compradores y una pol¨ªtica m¨¢s remuneradora de tipos de inter¨¦s que permitiera vislumbrar mejores expectativas para el ahorro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.