El PSOE pide un control del denso tr¨¢fico de buques en el estrecho de Gibraltar
El continuo aumento del tr¨¢fico mar¨ªtimo que registra a diario el estrecho de Gibraltar, debido en gran parte a la apertura del canal de Suez, es motivo de preocupaci¨®n entre diferentes organizaciones sociales y pol¨ªticas de la zona costera del sur de Espa?a. El senador socialista Rafael Rom¨¢n ha formulado, en este sentido, al Gobierno una interpelaci¨®n sobre los riesgos que entra?a en el plano humano, econ¨®mico y ecol¨®gico el denso tr¨¢fico existente.
Rafael Rom¨¢n pregunta al Gobierno si tiene intenci¨®n de realizar gestiones ?a fin de garantizar el cumplimiento de la organizaci¨®n del tr¨¢fico mar¨ªtimo del Estrecho y de establecer como medidas preventivas un sistema de vigilancia, seguimiento y auxilio, con la colaboraci¨®n internacional que precise, pero que, en definitiva, salvaguarde la seguridad de la navegaci¨®n y de las zonas ribere?as?.Seg¨²n el escrito del senador socialista, en 1977 cruzaron el estrecho de Gibraltar alrededor de 60.000 buques, que movieron un total de 784 millones de TPM, lo que hizo una media de 164 barcos por d¨ªa. A esta cifra hay que a?adir el intenso cruce transversal que realizan las compa?¨ªas navieras de pasajes entre ambas costas.
Del tonelaje transportado por el Estrecho, m¨¢s del 36% correspond¨ªa a crudos petrol¨ªferos transportados por buques-tanques, que cargaron 287.000 Tm, lo que supuso unas 800.000 Tm d¨ªarias y un paso m¨ªnimo de ocho petroleros por d¨ªa.
El senador Rom¨¢n afirma que las zonas ribere?as (costa andaluza y norte de Africa) corren ?unos riesgos considerables, que pueden provenir por abordaje o accidente de cualquiera de los numerosos transbordadores que cruzan el Estrecho repletos de pasajeros, o de un petrolero de los miles que lo atraviesan? y advierte que ?podr¨ªa ocasionarse una cat¨¢strofe con consecuencias muy graves en el orden humano, econ¨®mico o medio-ambiental, seg¨²n los casos?.
Evitar riesgos
?Para prevenir y evitar esos riesgos?, dice en el escrito el parlamentario socialista, ?es urgente e importante el respeto por parte de los buques que atraviesan el Estrecho del dispositivo de organizaci¨®n del tr¨¢fico mar¨ªtimo del estrecho de Gibraltar adoptado en 1973 por la Organizaci¨®n Consultiva Mar¨ªtima Intergubernamental (OCMI) y el establecimiento de un servicio de vigilancia, seguimiento y auxilio, temas sobre los que se han manifestado favorablemente las juntas del puerto de Algeciras- La L¨ªnea y Ceuta, ya que se trata de recomendaciones y no de rutas obligatorias?.
Rom¨¢n indica que tanto la OCMI como la experiencia internacional en los estrechos aconsejan que el Gobierno inicie las gestiones pertinentes con Marruecos y esta organizaci¨®n para llegar a un control de tr¨¢fico mar¨ªtimo, y aconseja que se realicen consultas con asociaciones y sindicatos de marinos mercantes.
Los principales productos que son transportados por el estrecho de Gibraltar son hierro, carb¨®n, cereales, bauxita, fosfatos y petr¨®leo crudo, y predominan, como tipo de buques, los de carga general, bulkarriers, tanques y containers.
Seg¨²n la carta de referencia sobre el estrecho de Gibraltar del Instituto Hidrogr¨¢fico de la Marina Espa?ola, el paso de buques se hace en dos direcciones, separadas por una milla, dejando dos v¨ªas de navegaci¨®n costera, una a cada lado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.