La fragilidad de Occidente
Despu¨¦s de algunos d¨ªas de vacilaciones, los comentaristas, en Francia y fuera de ella, llegaron todos al mismo diagn¨®stico: el ataque de Irak contra Ir¨¢n no es imputable a una maniobra de uno de los grandes ni a la rivalidad entre ellos; la hostilidad Irak-Ir¨¢n, nutrida por recuerdos hist¨®ricos, reavivada por pasiones actuales, estalla en guerra abierta en un momento escogido por el presidente Saddam Hussein, el hombre fuerte del mundo ¨¢rabe, cuya pol¨ªtica, bautizada de bismarckiana, suscita a la vez admiraci¨®n y temor ( ... ). Mosc¨² y Washington se han declarado casi simult¨¢neamente neutrales y, con toda probabilidad, eran igualmente sinceros. Ninguna de las dos capitales se va a lanzar en socorro del im¨¢n Jomeini, que vocifera contra el satanismo de los dos imperialismos; ambas no van tampoco a aprobar el ataque lanzado por Irak, despu¨¦s de meses de incidentes menores. Pero, m¨¢s all¨¢ de este acuerdo inmediato y espont¨¢neo de abstenci¨®n, los pensamientos y las ideas ocultas de los sovi¨¦ticos y de los americanos difieren, lo mismo que difieren sus posiciones geopol¨ªticas y sus medios respectivos. Los americanos desean circunscribir el conflicto porque no poseen las armas o las bases necesarias para una intervenci¨®n militar; los sovi¨¦ticos, armados hasta los dientes, en caso necesario emplear¨ªan fuerzas considerables, pero no tienen inter¨¦s, por el momento, en elegir entre los dos campos (...).
Sobre el terreno, el Ej¨¦rcito iraqu¨ª obtendr¨¢ la victoria, aunque la resistencia iran¨ª se revele m¨¢s fuerte de lo que pensaban los generales de Bagdad ( ... ).
Estados Unidos es evidente que no posee ya la fuerza ni el prestigio suficiente para imponer a los beligerantes la suspensi¨®n de hostilidades. La Uni¨®n Sovi¨¦tica guarda, tal vez, una posibilidad de llegar a imponerse. Pero ?por qu¨¦ iba a enemistarse con Irak que aspira a una dominaci¨®n regional y que cumplir¨¢ tal vez ma?ana la funci¨®n de gendarme del golfo P¨¦rsico que ten¨ªa el Ir¨¢n del sha?
10 de octubre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.