El aeropuerto de Barajas estar¨¢ pronto a nivel de los mejores de Europa, seg¨²n su director
El aeropuerto de Barajas es rentable y se convertir¨¢, dentro de unos meses, en uno de los mejores de Europa. Para hacer frente a las peticiones de las comunidades pr¨®ximas a sus instalaciones, que se quejan de molestias producidas por los ruidos de los aviones, el aeropuerto podr¨ªa cerrar, al estilo de algunos europeos, de doce de la noche a seis de la ma?ana. El aeropuerto de Barajas debiera ser, tal vez, complementado con un nuevo aeropuerto madrile?o en 1995. Estos son algunos de los aspectos se?alados por el director del mismo, F¨¦lix L¨®pez Quijada, como contrapunto a esa idea generalizada del ciudadano sobre este aeropuerto, en el que uno se pierde, siempre hay demoras y a veces no tienes d¨®nde tomar un bocadillo.
?Por el aeropuerto de Barajas pasaron 124.000 aviones el pasado a?o, con un pasaje nacional de 6.500.000 personas y 4.100.000 pasajeros de vuelos internacionales. Este a?o no se advierte incrernento en las cifras, lo cual se debe considerar como una baja del tr¨¢fico, posiblemente producida por la crisis econ¨®mica?. El director del aeropuerto de Barajas, F¨¦lix L¨®pez Quijada, a?ade que, en cuanto al funcionamiento general del aeropuerto, ?se ha mejorado mucho en los dos ¨²ltimos a?os?.Del aeropuerto de Barajas ha sido frecuente o¨ªr contar numerosas deficiencias. Que si no funcionan los servicios, que si se tarda en entregar el equipaje, que si ne, te enteras de los avisos de megafon¨ªa, que si no hay quien se aclare por tanto pasillo sin la suficiente indicaci¨®n, que si demoras cont¨ªnuas, etc¨¦tera.
La Subsecretar¨ªa de Aviaci¨®n Civil, delegando en el director del aeropuerto, pretende aportar a trav¨¦s de las informaciones que hemos seguido, datos que respondan a todas estas preguntas sobre cuestiones que hacen exclamar al usuario: ??Esto es incomprensible!?, cuando se enfrenta a alguna extra?a anomal¨ªa aeroportuaria.
F¨¦lix L¨®pez Quijada centra el problema de Barajas ?en el marco de la problem¨¢tica general de los aeropuertos espa?oles, que, efectivamente, son demasiados e inciden en los problemas de ¨¦ste, que es el central y con el que se unen casi todos los dem¨¢s por medio de sus distintas l¨ªneas de vuelo?.
?Tenemos muchas m¨¢s l¨ªn eas nacionales que otros pa¨ªses?, explica. Y, aqu¨ª, en el de Barajas, se produce mucho tr¨¢nsito, la mayor parte del nacional y del internacional se hace aqu¨ª. Ello origina problemas, desde luego. Y estamos tratando de arreglarlos?.
Sobre las obras que cualquier transe¨²nte ocasional ha podido observar actualmente en ¨¦l aeropuerto obedecen, seg¨²n informa L¨®pez Quijada, ?al proyecto del nuevo edificio de terminal nacional, enlace con el de terminal internacional y ampliaci¨®n de terminal de carga?. Otras realizaciones cuya acometida est¨¢ proyectada a corto plazo, se?ala, se refieren a una nueva central el¨¦ctrica, mejor balizaje en pistas, ampliaci¨®n de la plataforma de aviones, nuevo edificio para compa?¨ªas, as¨ª como instalaciones de ayudas a la navegaci¨®n a¨¦rea. El plazo previsto para estas realizaciones es de dos a?os, apunta.
?Ciertamente, la ayuda al avi¨®n est¨¢ bastante bien, en cuanto a radar, sistema de aproximaci¨®n ILS, etc¨¦tera. No podemos decir muy bien, pero bastante bien. La mejora en el balizaje de pistas y la se?alizaci¨®n vertical contribuir¨¢ a mejorar estos aspectos?.
Actualmente, s¨®lo dos de las cuatro pistas de Barajas cuentan con ILS, lo cual no supone un aprovechamiento total de la capacidad del aeropuerto en un 50%. Se?ala L¨®pez Quijada que ?hay un Plan Director, que estar¨¢ realizado antes de final de a?o, que incluye las ayudas a la navegaci¨®n a¨¦rea y dentro del cual se intenta dotar de ILS a las cuatro pistas. Pero no s¨¦ exactamente c¨®mo va, porque no es de mi estricta competencia. S¨¦ que han trabajado en ¨¦l expertos norteamericanos y franceses, y que representa una planificaci¨®n extendida hasta 1995, fecha en que habr¨¢ que replantear cuestiones?.
1995, fecha clave
Una de estas cuestiones a estudiar con antelaci¨®n ser¨ªa la posibilidad de creaci¨®n de otro aeropuerto en Madrid. ?Habr¨ªa que empezar a pensar en esto hacia 1985, para iniciar el proyecto en 1990 y que estuviera en funcionamiento en 1995. Bien, tomando estas palabras meramente como indicativas de por qu¨¦ esta programaci¨®n sobre Barajas se hace, en principio, hasta la fecha citada?.
?Parece que hay necesidad de que un buen d¨ªa tengamos que meternos con otro aeropuerto?, a?ade.
La situaci¨®n actual arroja sobre el tapete la evidencia de problemas en algunas pistas. ?En las pistas cruzadas?, aclara L¨®pez Quijada, ?no es que sea inseguro el efectuar las operaciones, pero, efectivamente, nos vemos obligados a realizarlas con cierta lentitud. Aunque, en realidad, m¨¢s de treinta operaciones por hora no nos interesa?.
En el espacio a¨¦reo del aeropuerto de Barajas coinciden vuelos de la base a¨¦rea de Torrej¨®n. Seg¨²n algunos criterios, esta interrelaci¨®n es, a veces, dif¨ªcil de controlar. El director del aeropuerto de Barajas afirma, sin embargo, que ?no hay muchas incidencias de Torrej¨®n en Barajas, pero si aumentasen nuestras mutuas oper¨¢ciones, entonces s¨ª las habr¨ªa?.
Respecto a los retrasos en los vuelos, apunta que ?se ha mejorado mucho, con buen primer trimestre de este a?o, con un retroceso en junio por el convenio de Iber¨ªa y un retorno a la puntualidad. En estos momentos apenas hay retraso en l¨ªneas generales, lo que no quiere decir que no lo haya en alg¨²n d¨ªa concreto por distintas causas. En cambio, s¨ª hay que reconocer la persistencia de retrasos en la entrega de equipajes. Esto suele ser un problema de las compa?¨ªas, especialmente de Iberia, que, con excepci¨®n de la TWA, cubre este servicio para todas las dem¨¢s y, claro, son muchos aviones, muchos pasajeros?.
F¨¦lix L¨®pez Quijada se muestra tranquilamente optimista y asegura que ?dentro de unos meses tendremos uno de los mejores aeropuertos de Europa?. Y explica que en ellos ser¨¢ capital la mejora de la infraes tructura y los servicios.
En la torre de control del aeropuerto de Barajas, tres controladores cuidan de la seguridad y la fluidez en los aterrizajes y despegues de los aviones. Su atenci¨®n no s¨®lo est¨¢, en las pistas y las calles del aeropuerto, sino en los instrumentos del control: radio y tel¨¦fono. ?Hoy es un d¨ªa excelente para la navegaci¨®n?, comenta el inspector de torre, mientras sus tres compa?eros permanecen atentos a sus puestos.
?Uno de los problemas de este aeropuerto es el grupo el¨¦ctrico de reserva, porque entra en funcionamiento con unos diez segundos de retraso, y a veces con alg¨²n minuto, cuando se produce un corte general de energ¨ªa el¨¦ctrica. Yo he vivido aqu¨ª un minuto sin instrumental, por un apag¨®n, y es entonces cuando te das cuenta de que un minuto es una eternidad?, dice este controlador.
Las criticas dirigidas a la Administraci¨®n en esta materia, desde sectores profesionales, se?alan excesivos gastos en fachadas y marmolinas mientras se mantiene una insuficiente dotaci¨®n instrumental de ayuda a la navegaci¨®n a¨¦rea. El director del aeropuerto evita ahondar en este tema por considerarlo ajeno a su cometido.
Desde la torre de control se divisa el amplio per¨ªmetro del aeropuerto, veintid¨®s kil¨®metros, en el que recientemente se han alzado seis garitas de vigilancia.
?Esto es ya como un pueblo?, manifiesta L¨®pez Quijada. En el aeropuerto trabajan novecientas; personas dependientes de la Administraci¨®n, y en total unas 13.500, incluyendo el personal de las compa?¨ªas, tiendas, etc¨¦tera. ?Y Barajas es rentable y lo ser¨¢ m¨¢s?, asegura L¨®pez Quijada, que a?ade: ?S¨®lo otros dos aeropuertos son tambi¨¦n rentables, seg¨²n tengo entendido: Barcelona y Palma de Mallorca?.
Otro aspecto de preocupaci¨®n para el mantenimiento de la seguridad cotidiana del aeropuerto se cierne sobre la seguridad interna del recinto y el campo de operaciones.
En torno a ello, el jefe de seguridad aeroportuaria de Barajas, Anastasio Povedano, explica:
?Ni nosotros ni ning¨²n otro pa¨ªs puede evitar el atentado, en un aeropuerto, de un grupo terrorista, si ¨¦ste se lo propone. Las med¨ªdas se dirigen m¨¢s hac¨ªa la disuasi¨®n del individuo que pretende actuar en solitario, y est¨¢n bastante bien adoptadas?.
?En este sentido?, se?ala, ?se cumplen ya, al cien por cien, las normas se?aladas por la OACI en cuanto al acceso de personas a las zonas aeroportuarias restringidas, as¨ª como al instrumental electromagn¨¦tico y de rayos X para controlar el equipaje, y precisa: ?Se han ultimado hace ya un a?o y est¨¢n dando muy buenos resultados?. Povedano refuerza: ?Como lo demuestra el descubrimiento de una pistola que, por desgracia, origin¨® aquel incidente en el que falleci¨® una mujer, al verse sorprendido el delincuente que intentaba pasar el arma y disparar con ella; otra pistola se encontr¨® en una cisterna del retrete, cosa que indica que, ante las medidas, el portador decidi¨® deshacerse de ella?.
Estudio sobre el ruido
En orden al ruido emitido por el aeropuerto, molesto para cientos de miles de personas que residen o trabajan en los alrededores del mismo, el director de ¨¦ste da cuenta de que en la actualidad ?se est¨¢ realizando un estudio de los niveles de ruido del aeropuerto, en el que interviene el Ayuntamiento?.
Varios aeropuertos europeos, como los de Zurich, Arristerdarri, Ginebra, Francfort, D¨¹sseldorf, cierran de doce de la noche a seis de la ma?ana para evitar ruidos nocturnos. En Madrid, los pueblos lim¨ªtrofes al aeropuerto de Barajas han solicitado que se haga lo mismo.
F¨¦lix L¨®pez Quijada se?ala que ?las pruebas y reparaciones de aviones ya no se hacen de noche, con lo cual se ha evitado mucho ruido. Tampoco hay mucho tr¨¢fico nocturno. Creo que no es mucho el ruido que se produce durante la noche. Quiz¨¢ la hora punta sea al filo de la medianoche?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.