Felipe Gonz¨¢lez, el Estado de las autonom¨ªas Euskadi y Navarra
Recientemente, el l¨ªder del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez, ha mantenido un coloquio con la redacci¨®n del diario Abc en el que ha explicado algunos de los aspectos de su alternativa pol¨ªtica. Uno de los temas que m¨¢s me ha interesado ha sido el de Navarra, y creo que sus palabras, en relaci¨®n con esta dif¨ªcil cuesti¨®n, merecen reflexi¨®n.Tal como afirma el secretario general del PSOE, dada la actual composici¨®n de fuerzas, un solo voto decide en el Parlamento Foral navarro la convocatoria del refer¨¦ndum que deber¨¢ pronunciarse sobre la integraci¨®n de Navarra en la Comunidad Aut¨®noma Vasca. Y ese voto, al menos en principio, es un voto del PSOE. Todo esto se sobreentiende, aunque no se dice, porque la postura de principio del PSOE sobre el tema era favorable hasta ahora a esa integraci¨®n.
Sin embargo, a continuaci¨®n, el l¨ªder del PSOE afirma que su posici¨®n responsable es que no se celebre el refer¨¦ndum, porque lo considera la mecha de la guerra civil en Navarra, y que en el caso de que se produjera la consulta popular, los socialistas defender¨ªan la abstenci¨®n.
La cuesti¨®n es adivinar si lo de ?posici¨®n responsable? no quiere decir en realidad posici¨®n menos comprometida. Y ello, no s¨®lo porque los parlamentarios forales del PSOE pueden dar la mayor¨ªa a cualquiera de las dos posturas, la favorable o la contraria a la integraci¨®n, sino porque el propio PSOE, y m¨¢s concretamente el Partido Socialista de Euskadi, est¨¢ lejos de tener una opini¨®n un¨¢nime sobre el tema.
Ciertamente, los posicionamientos se pueden eludir, pero las responsabilidades pol¨ªticas no. Y la responsabilidad pol¨ªtica del PSOE en el tema de Navarra, y en el futuro de lo que vaya a pasar en el viejo reino, es muy grande.
Las acusaciones al PSOE
Llegados a este punto, creo necesario hacer una importante matizaci¨®n. Desde muchos sectores abertzales, inclu¨ªdos los del partido al que represento en el Congreso de los Diputados, se han lanzado sobre el PSOE diversas acusaciones sobre su responsabilidad en el deterioro de la situaci¨®n de Navarra y en el incremento de la violencia. Estas acusaciones han sido contestadas por el PSOE argumentando que el ¨²nico responsable de la violencia en Navarra es el terrorismo de ETA, y han sido interpretados por ellos como veladas amenazas a los socialistas o, en palabras de Arbeloa en este mismo diario, como ?la descarada e intolerable expresi¨®n de un calculado chantaje?.
Pues bien, tengo que decir, ya que tambi¨¦n yo voy a reiterar la opini¨®n de esa responsabilidad, actual y sobre todo futura, del PSOE en ese deterioro, que mis afirmaciones son absolutamente ajenas a cualquier tipo de amenazas, expresas o veladas, sino que son exclusivo producto de una reflexi¨®n pol¨ªtica -que adem¨¢s no es individual, sino colectiva- sobre las circunstancias que atraviesa Navarra y sobre las posibilidades de superar esa situaci¨®n de divisi¨®n y enfrentamiento, esa situaci¨®n social de violencia, que yo entiendo como algo m¨¢s profundo que la existencia de actos violentos. Y tengo que decirlo, adem¨¢s, desde esa voluntad de normalizaci¨®n pol¨ªtica que es una constante en toda la trayectoria de Euskadiko Ezkerra y que ya nadie que tenga el m¨¢s m¨ªnimo grado de lucidez puede atreverse a poner en duda.
Sin embargo, mi cr¨ªtica hacia lo que ha expresado Felipe Gonz¨¢lez en su coloquio con el diario Abc va a situarse en un plano distinto del de otras de esas acusaciones a las que me he referido antes. No voy a acusar al PSOE de ?traidor al pueblo vasco?, de ?c¨®mplice de la represi¨®n?, ni de ?culpable de ahondar las divisiones del pueblo navarro?. Voy a intentar situarme en la perspectiva de un diputado del Congreso, representante no s¨®lo de mis electores de Guip¨²zcoa, sino de todos los pueblos que configuran el Estado espa?ol -como tantas veces nos lo recuerdan los te¨®ricos de la Constituci¨®n- y que creo sinceramente que aspiran a formas de convivencia no impuestas por ning¨²n centralismo, sino basadas en el di¨¢logo mutuo, en el respeto a la personalidad y din¨¢mica propias de cada uno y en la solidaridad.
Gravedad de las afirmaciones de Felipe
Y es desde esta perspectiva desde la cual resalta a¨²n m¨¢s la gravedad de las afirmaciones de Felipe Gonz¨¢lez. Nadie en su sano juicio puede esperar que la transici¨®n de un modelo de Estado fuertemente centralizado a otro de tipo auton¨®mico pueda darse sin conflictos, y m¨¢s todav¨ªa si como en nuestro caso no se trata s¨®lo de un problema de mera organizaci¨®n del Estado, sino, sobre todo, de un problema profundarrieme pol¨ªtico, de un problema que arranca de la existencia en el seno del Estado de nacionalidades perfectamente diferenciadas, un problema agudizado a¨²n m¨¢s por la carga de irracionalidad y violencia de cuarenta a?os de dictadura.
El problema navarro es quiz¨¢ el m¨¢s agudo de todos los que plantea la construcci¨®n del Estado de las autonom¨ªas, por todo lo dicho anteriormente y porque adem¨¢s se da el hecho de una fuerte divisi¨®n en la sociedad civil navarra entre los partidarios y los adversarios de una integraci¨®n en la Comunidad Aut¨®noma Vasca, divisi¨®n que por otra parte se muestra tambi¨¦n territorialmente. El gran fraude de los navarristas es que pretenden convertir en un enfrentamiento entre Navarra y Euskadi lo que en realidad es una divisi¨®n y una confrontaci¨®n internas de la propia Navarra.
Ante una situaci¨®n como ¨¦sta no cabe otra salida en un sistema democr¨¢tico que la que todos apoyan te¨®ricamente: el libre pronunciamiento del pueblo navarro. Y ¨¦so no tiene m¨¢s que una plasmaci¨®n concreta posible: el refer¨¦ndum. El afirmar que el refer¨¦ndum ser¨ªa el punto de partida de la guerra civil, y mucho m¨¢s a¨²n, el postular, en caso de que se celebrase, la abstenci¨®n, es, a nuestro juicio, de una irresponsabilidad evidente. Pero escuchar esas palabras en boca del aspirante de la izquierda a la presidencia del Gobierno, a quien hemos apoyado en mociones de censura y en cuestiones de confianza, resulta totalmente decepcionante. ?Necesita Felipe Gonz¨¢lez que se le recuerde la propaganda de su partido contra la UCD con ocasi¨®n del refer¨¦ndum andaluz? El paralelismo de la evoluci¨®n del PSOE en el tema navarro respecto a la del partido del Gobierno con la v¨ªa del 151 para Andaluc¨ªa no se le escapa a nadie.
Nadie le va a responsabilizar de la guerra civil
Que no se preocupe Felipe Gonz¨¢lez. Nadie le va a echar la responsabilidad de desatar la guerra civil en Navarra porque su partido apoye la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum, ni mucho menos porque defina una posici¨®n en caso de que se celebre. El problema es otro. Detonantes para la actual situaci¨®n en Navarra no van a faltar si contin¨²a d¨¢ndose la falta de di¨¢logo entro los partidos representativos de Navarra. Y actitudes como el ¨²ltimo acuerdo de la Diputaci¨®n, que significa la prohibici¨®n de que en los ayuntamientos de Navarra que lo deseen pueda ondear la ikurri?a no son precisamente pacificadoras. Especialmente si se tiene en cuenta que en no pocos de ellos la colocaci¨®n de la ikurri?a -tema pol¨¦mico- se hab¨ªa resuelto precisamente por el m¨¦todo de celebrar un refer¨¦ndum municipal.
La ambig¨¹edad del PSOE respecto a Navarra tiene explicaciones distintas que las de la ?serledad? y ?responsabilidad?. La verdad es que de las seis merindades navarras, en las dos de Pamplona -capital y comarca- la zona m¨¢s pr¨®xima a Guip¨²zcoa, Herri Batasuna obtuvo nueve parlamentarios forales y el PSOE s¨®lo seis. En tres de las otras, las candidaturas unitarias de fuerzas abertzales y de la izquierda obtuvieron siete, y el PSOE, cinco. En la merindad de Tudela, la ¨²nica candidatura que apoyaba expresamente la integraci¨®n, UNAI -actualmente PT- obtuvo un solo parlamentario, frente a cuatro del PSOE. La verdad es entonces que la ambig¨¹edad del PSOE en este terreno es un reflejo de la indefinici¨®n de su electorado, y de su car¨¢cter de fuerza hegem¨®nica precisamente en la zona de Navarra donde la sensibilizaci¨®n ante el tema de Euskadi es menor.
Esta es, desde luego, una explicaci¨®n l¨®gica -aunque sin demasiado futuro-, desde una perspectiva puramente local. Pero desde la perspectiva del dise?o del Estado de las Autonom¨ªas dice muy poco de la coherencia del modelo del PSOE e incluso de la posibilidad de existencia de dicho modelo. En otro momento de su coloquio, Felipe Gonz¨¢lez afirmaba que a partir de 1983 s¨®lo se podr¨¢ gobernar en coalici¨®n, a causa de la potenciaci¨®n de los nacionalismos por parte de Su¨¢rez. Esa frase tiene, desde luego, muchas interpretaciones y yo no voy a aventurar ninguna, pero de lo que s¨ª estoy seguro es de que el fracaso electoral de los grandes partidos estatales en las nacionalidades no se debe a otra cosa que a la falta de credibilidad, bien de su voluntad autonomista,bien de la coherencia de su proyecto auton¨®mico.Prueba de madurez pol¨ªticaEl caso de Navarra es una prueba de madurez pol¨ªtica para todos los partidos. La pol¨ªtica de amejoramiento foral que est¨¢n llevando juntos UCD, el PSOE y UPN no es, en modo alguno, una soluci¨®n satisfactoria. Y ello no porque se trate de aumentar las competencias de Navarra, que en eso estamos todos de acuerdo, sino porque se intenta imponer a los partidarios de la integraci¨®n de Navarra en Euskadi o de Euskadi en Navarra, que tanto da una cosa como la otra, una pol¨ªtica de hechos consumados que es muy peligrosa, porque su efecto no ser¨ªa otro que el de aumentar la exasperaci¨®n de muchos navarros. El evitar esa radicalizaci¨®n, el conseguir negociar unos procedimientos democr¨¢ticos para resolver el problema y el garantizar el respeto a lo que de ellos resulte, ser¨ªa un important¨ªsimo triunfo para la democracia.
Pero es una prueba de madurez pol¨ªtica especialmente para el PSOE. Porque a muchos militantes del Partido Socialista de Euskadi se les cae ya la cara de verg¨¹enza al preguntarles por algunas posic¨ªones de sus companeros navarros, pero m¨¢s que la cara se les caen sus, previsiones electorales en las tres provincias de la Comunidad Aut¨®noma Vasca. ?Y c¨®mo espera Felipe Gonz¨¢lez que creamos en la seriedad de su proyecto de Estado auton¨®mico, si ni siquiera en su partido lo asumen consecuentemente?
En el caso de Navarra, el PSOE debe definir su postura claramente. ?Contin¨²a siendo ¨¦sta favorable a la integraci¨®n, con todas las precauciones y todas las negociaciones necesarias para evitar la crispaci¨®n y las tensiones en Navarra, manteniendo as¨ª el Pacto Auton¨®mico de 1977, o por el contrario, la nueva posici¨®n del PSOE consiste en configurar a Navarra, a trav¨¦s del amejoramiento foral, como una Comunidad Aut¨®noma? Porque, no nos enga?emos, las dos ¨²nicas salidas posibles a largo plazo son estas. El defender una de ellas, curisiderando lo que sea m¨¢s favorable para la estabilidad democr¨¢tica y m¨¢s acorde con una concepci¨®n desde la izquierda del Estado de las autonom¨ªas como traducci¨®n posibilista del Estado federal que toda la vida han defendido los socialistas espa?oles, es una responsabilidad que el PSOE no puede eludir por m¨¢s tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Navarra
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Gente
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia