El deterioro de la balanza comercial duplica el del pasado a?o
Durante el pasado mes de agosto, el d¨¦ficit del comercio exterior experiment¨® un nuevo deterioro en relaci¨®n al mismo mes del pasado a?o, aunque los datos correspondientes a este a?o tienen un cierto margen de desviaci¨®n respecto a lo que ser¨ªa habitual, debido a la huelga de trabajadores portuarios durante la primera quincena de dicho mes.
Las importaciones alcanzaron la cifra de 152.988 millones de pesetas, la m¨¢s baja del a?o, aunque superaron a las del mismo mes del pasado a?o en un 17,4%.El 43% de las compras al exterior fueron crudos petrol¨ªferos, que superaron a las del mismo mes del pasado a?o en un 81%. El resto de la importaci¨®n experiment¨® un descenso del 7,2% respecto a agosto del a?o pasado, siendo el descenso en las compras de maquinaria de un 10,3% y en productos qu¨ªmicos del 27,8%, los dos productos, tras los crudos petrol¨ªferos, m¨¢s costosos para la importaci¨®n espa?ola en dicho mes.
En cuanto a las exportaciones, la t¨®nica de debilidad de los ¨²ltimos meses se reflej¨® tambi¨¦n en agosto pasado, ya que el aumento fue solamente del 1,2% sobre id¨¦ntico mes del pasado a?o las ventas al exterior de autom¨®viles (la primera partida de las exportaciones) experimentaron un importante retroceso (del 31,3%) y porcentajes tambi¨¦n fuertes de descenso, se anotaron productos como el calzado, los barcos y las conservas vegetales.
A consecuencia de esta evoluci¨®n de exportaciones e importaciones, el d¨¦ficit comercial en agosto fue de 56.090 millones de pesetas, superior al de agosto del pasado a?o en un 62,4%. El grado de cobertura de las importaciones por las exportaciones fue en agosto ¨²ltimo del 63,3%, con descenso de 10,2 puntos respecto a igual mes del pasado a?o.
El d¨¦ficit aumenta
La balanza comercial acumulada de estos ocho primeros meses del a?o muestra un aspecto algo peor que la correspondiente al mes de agosto. El porcentaje de cobertura de las importaciones por las exportaciones fue del 60,6% para el conjunto de estos ocho meses, lo que representa una disminuci¨®n de 14,8 puntos respecto al mismo per¨ªodo del pasado a?o.El d¨¦ficit comercial durante estos ocho primeros meses ascendi¨® a 593.312 millones de pesetas (8.543,9 millones de d¨®lares), cifra que duplica sobradamente la correspondiente a los ocho primeros meses del pasado a?o, pues representa un crecimiento relativo del 129,6%.
En estos ocho primeros meses del a?o, las importaciones aumentaron en un 43,2%, mientras las exportaciones lo hac¨ªan solamente en un 15%. La causa m¨¢s destacada de este empeoramiento a lo largo del per¨ªodo del a?o transcurrido hasta finales de agosto es imputable al crecimiento de las compras de crudos petrol¨ªferos, que experimentaron un aumento del 95,1% en valor, aunque s¨®lo progresaron un 2,1% en volumen.
El an¨¢lisis por productos muestra un crecimiento de las compras de maquinaria en estos ocho primeros meses del 18,9%, de los productos qu¨ªmicos del 8,9% y de los productos f¨¦rreos del 35,3%, siendo estos tres, junto a los crudos petrol¨ªferos, los cap¨ªtulos m¨¢s destacados de las compras al exterior.
En cuanto a las exportaciones, las de autom¨®viles aumentaron en estos ocho primeros meses en un 34% sobre el mismo per¨ªodo del pasado a?o. Los agrios, con un aumento del 15,9%, fueron el segundo cap¨ªtulo cuantitativamente de la exportaci¨®n. Por el contrario, productos como Ios barcos y el calzado han experimentado ca¨ªdas importantes en estos ocho meses respecto a igual per¨ªodo del pasado a?o, cifradas, respectivamente, en el 42,9% y en el 17,7%.
En el cap¨ªtulo referente a turismo cabe destacar que los ingresos han seguido aumentando a lo largo de 1979. Seg¨²n datos del Registro de Caja del Banco de Espa?a, 1979 ha concluido con un ingreso total de 6.483,7 millones de d¨®lares, cifra superior en un 18,1 % a los resultados de la campa?a tur¨ªstica en 1978. Se tiene, sin embargo, un amplio margen de divergencia entre los ingresos por turismo y el n¨²mero de visitantes, que desciende en un 6,3% sobre los resultados del a?o anterior.
En lo que respecta a las inversiones, el valor de las directas de capital extranjero en Espa?a ascendi¨® a 80.803 millones de pesetas durante 1979, y las de capital espa?ol en empresas extranjeras durante el mismo a?o fue de 13.494.900.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.