La Comunidad declara "estado de crisis manifiesta" el sector del acero sider¨²rgico
El Consejo de Ministros de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) aprob¨®, despu¨¦s de una larga discusi¨®n que se prolong¨® hasta la madrugada del pasado viernes, en Luxemburgo, la declaraci¨®n del ?estado de crisis manifiesta? en el sector sider¨²rgico. La Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA), ¨²nico pa¨ªs que se hab¨ªa mostrado contrario, dio finalmente el visto bueno al plan preparado por la comisi¨®n europea que, a su vez, realiza importantes concesiones a la industria del acero de la RFA, seg¨²n informa nuestra corresponsal en Bruselas.El ?estado de crisis manifiesta?, previsto en el art¨ªculo 58 del tratado de la Comunidad Econ¨®mica del Carb¨®n y el Acero (CECA), permite a la Comisi¨®n Europea contingentar autoritariamente la producci¨®n de los distintos tipos de acero, mediante la concesi¨®n de rigurosas cuotas. La aprobaci¨®n del plan, que implica una reducci¨®n de la producci¨®n de entre un 15% y un 20%, ha precisado tres semanas de intensas negociaciones y tres consejos de ministros.
La RFA renunci¨®, el pasado s¨¢bado 25, a hacer uso de su derecho de veto, a fin de evitar una crisis institucional (sus ocho ?socios? estaban a favor de ?estado de emergencia?), pero exigi¨® que quedaran fuera de la contingentaci¨®n los llamados aceros especiales. El comisario Etienne Davignon emple¨® cinco d¨ªas en preparar una serie de modificaciones que permitieran salvar la cara a Bonn, sin poner en peligro todo el programa comunitario.
Las enmiendas introducidas por la RFA permiten que un 20% de su producci¨®n quede fuera de cuota, aunque sometido a estrecha vigilancia. Para evitar fraudes y manipulaciones, el Consejo de Ministros aprob¨® multas de hasta 9.000 pesetas-tonelada para los empresarios que no respeten los acuerdos.
La reuni¨®n definitiva se prolong¨® desde las cuatro de la tarde del jueves a las tres de la madrugada del viernes, y consisti¨® en un continuo tira y afloja entre Davignon y el ministro de la RFA, conde Otto de Lambsdorff. El liberal Lambsdorff exigi¨® hasta el ¨²ltimo minuto que, al menos las tres cuartas partes de la producci¨®n de aceros especiales quedar¨¢n fuera de cuota, mientras que el comisario belga ofrec¨ªa s¨®lo un cuarto.
El ?estado de crisis manifiesta? ha entrado en vigor con efectos retroactivos desde el primero de octubre y durar¨¢ hasta el pr¨®ximo 30 de junio, fecha improrrogable. Aunque el texto del acuerdo no incluye cl¨¢usulas concretas sobre el comercio con pa¨ªses terceros -entre ellos Espa?a- fuentes comunitarias se?alaron que, l¨®gicamente, se pedir¨¢ a estos pa¨ªses un esfuerzo equivalente al que realiza la propia CEE para controlar la crisis. El pr¨®ximo lunes d¨ªa 3 se celebrar¨¢ en Bruselas una sesi¨®n de seguimiento del acuerdo con Espa?a -por el que nuestro pa¨ªs exporta a los nueve cerca de 850.000 toneladas- en la que, previsiblemente, se adelantar¨¢ la posici¨®n comunitaria para 1981.
Reacciones en Alemania Occidental
Este compromiso comunitario ha producido inesperadas reacciones en la Rep¨²blica Federal de Alemania, seg¨²n informa nuestro corresponsal en Bonn, Julio Sierra.
El ministro de Econom¨ªa, conde Otto Lambsdorff, se confes¨®, ante la Prensa, como extraordinariamente pesimista respecto de que este acuerdo, en el que ¨¦l mismo negoci¨® la parte alemana, vaya a conducir a una soluci¨®n duradera de la crisis, e incluso anticip¨® la posibilidad de que las empresas lleguen a despedir a poco menos de 8.000 trabajadores del sector. Como contraste, el sindicato del metal parece ahora muy confiado en que las empresas no recurran al despido para compensar el declive de la producci¨®n acerera hasta junio del pr¨®ximo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.