Un sector del PSOE plantea abiertamente la posibilidad del Gobierno de coalici¨®n
La posibilidad de un Gobierno de coalici¨®n con participaci¨®n socialista constituye de nuevo materia de debate en el seno del primer partido de la oposici¨®n. Miembros de la ejecutiva y del grupo parlamentario, entre los que figura Felipe Gonz¨¢lez, creen que la situaci¨®n del pa¨ªs se acerca al punto cr¨ªtico en que estar¨ªa justificada una soluci¨®n de este tipo; otro sector de la direcci¨®n no acepta todav¨ªa la validez de esa f¨®rmula y afirma que la coalici¨®n s¨®lo deber¨ªa fundamentarse en un resultado electoral. La escalada terrorista, el paro y la crispaci¨®n autonomista son los motivos que se aducen por los partidarios del proyecto.
Parte de la direcci¨®n y de sus equipos de colaboradores consideran que la fragilidad del pacto UCD-Minor¨ªa Catalana-PSA es una prueba de que la mayor¨ªa formada en torno a la votaci¨®n de confianza a Su¨¢rez resulta muy poco estable, y que ninguno de los grandes problemas del pa¨ªs podr¨¢n resolverse por esa v¨ªa. A ello agregan que el paro y el terrorismo han pasado a constituir preocupaciones obsesivas de los espa?oles, hasta el punto de que pueden dar al traste con la democracia, ya que el Gobierno actual no da -siempre seg¨²n los socialistas- ?sensaci¨®n de confianza?.A favor de la coalici¨®n se argumenta internamente con la conveniencia de presentar un balance favorable respecto a experiencias previas de gobierno, en el momento de afrontar la pr¨®xima convocatoria a las urnas. Se trata de una estrategia parecida a la de ?gran coalici¨®n? que permiti¨® al Partido Socialdem¨®crata alem¨¢n acceder al poder en el umbral de los a?os sesenta y ganar las elecciones posteriores. En contra de este intento -que estar¨ªa condicionado a la sustituci¨®n de Su¨¢rez- se encuentran los que temen fuertes reacciones internas en el seno del PSOE o un desgaste excesivo, as¨ª como los que piensan que la derecha no est¨¢ interesada en una coalici¨®n con una fuerza de izquierda, por moderada que ¨¦sta se presente.
La posibilidad de la f¨®rmula de coalici¨®n ha sido defendida por dirigentes como Enrique M¨²gica y Javier Solana, aunque con matices diferenciadores. Por el contrario, el vicesecretario del partido, Alfonso Guerra, ha afirmado repetidamente que la formaci¨®n de una nueva mayor¨ªa debe pasar por las urnas, no obstante lo cual es la persona que ha vuelto a tomar las riendas de las negociaciones parciales con UCD.
El propio Felipe Gonz¨¢lez haplanteado la conveniencia de un Gobierno de coalici¨®n -sin pedirlo expresamente- en una entrevista publicada por Cambio 16 . En ella, el secretario general del PSOE esboza un programa de cinco puntos para ?salvar la democracia?, que son los siguientes: luchar contra la violencia y el terrorismo, empleando todos los mecanismos necesarios del Estado; terminar con las tentaciones involucionistas, sin excluir el cierre de publicaciones que hagan llamamientos golpistas; detener el paro, aumentando el d¨¦ficit presupuestario para canalizar m¨¢s inversiones, y crear una ?moral de trabajo?; aparcar los temas conflictivos de pol¨ªtica internacional (OTAN) y llegar a un pacto de pol¨ªtica auton¨®mica.
Debates sobre estrategia
Todas estas ideas y datos responden a los debates sobre estrategia pol¨ªtica mantenidos en las ¨²ltimas reuniones de la comisi¨®n ejecutiva y del comit¨¦ federal -este ¨²ltimo es el m¨¢ximo ¨®rgano entre congresos-, pero que, seg¨²n las fuentes informantes, no hab¨ªan dado lugar hasta ahora a un pronunciamiento expl¨ªcito sobre la posibilidad y conveniencia de la coalici¨®n, y que se trata m¨¢s bien de un proceso de maduraci¨®n del proyecto, sin una fecha concreta para su planteamiento formal. La ejecutiva celebrar¨¢ ma?ana una reuni¨®n en la que es probable que se plantee la cuesti¨®n.La resoluci¨®n pol¨ªtica vigente en el PSOE procede del congreso extraordinario de septiembre de 1979. En ella se dice que el partido socialista debe ?velar ante todo intento para involucrarlo en una corresponsabilizaci¨®n subordinada en la g esti¨®n de los problemas actuales?, y que ?tan s¨®lo ante eventos de extrema gravedad para la perduraci¨®n del sistema democr¨¢tico el partido social 'sta deber¨ªa consentir el sacrificio de aportar su colaboraci¨®n?. Asimismo fija una serie de condiciones para ello, tales e omo la necesidad de que lo apruebe el comit¨¦ federal del partido, que se acote temporalmente el compromiso y que ¨¦ste no signifique un retroceso ?en el camino hacia los objetivos del programa m¨¢ximo?.
Obvio es decir que los sectores no representados en los ¨®rganos de direcci¨®n -como consecuencia de la derrota sufrida en el congreso extraordinario de 1979- sostienen posiciones contrarias al Gobierno de coalici¨®n, mientras prosiguen los trabajos de preparaci¨®n de una corriente que est¨¦ fundamentada en la ?recuperaci¨®n de los valores socialistas?, que, seg¨²n ellos, est¨¢ perdiendo la direcci¨®n.
Pr¨®xima visita al Rey
Por otra parte, el PSOE se encuentra ahora en la ¨²ltima fase de preparaci¨®n del congreso de la Internacional Socialista, que comenzar¨¢ en Madrid el pr¨®ximo d¨ªa 13. En la v¨ªspera, Felipe Gonz¨¢lez,junto con los m¨¢ximos dirigentes de la Internacional Socialista, visitar¨¢ al rey don Juan Carlos en el palacio de la Zarzuela,Esta visita junto con el discurso de Felipe Gonz¨¢lez y la concentraci¨®n de l¨ªderes socialistas y socialdem¨®cratas en Madrid, pueden ser los aspectos m¨¢s importantes, de cara a la pol¨ªtica espa?ola, en este congreso. Alfonso Guerra, vicesecretario del PSOE, ser¨¢ el jefe de la delegaci¨®n de este partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.