Castilla del Pino advierte sobre el riesgo de alienaci¨®n del intelectual "integrado"
Terminaron los debates sobre "La cultura en tiempo de crisis"
La cultura actual se mueve entre un flujo de tensiones que se pueden concretar en dos t¨¦rminos: integraci¨®n o excentricidad; es decir, o se integran los creadores en el sistema social establecido, con el consiguiente peligro de alienaci¨®n, o se subvierten los valores establecidos con nuevas creaciones y se crea as¨ª una distancia del sistema social. Con una conferencia en torno a esta tesis clausur¨® ayer el escritor y psicoanalista Carlos Castilla del Pino el ciclo que desde el pasado d¨ªa 4 de este mes se ha venido celebrando sobre La cultura en tiempo de crisis en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas.
En estas jornadas, patrocinadas por la Fundaci¨®n de Investigaciones Marxistas, han intervenido como ponentes Jos¨¦ Jim¨¦nez, Ubaldo Mart¨ªnez Veiga, Carlos Paris, Javier Alfaya, Celia Amor¨®s y el citado Carlos Castilla del Pino. No lleg¨® a debatirse el tema Cultura estatal y culturas nacionales por la forzada ausencia del que iba a ser su ponente, Rafael Rib¨®.En su intervenci¨®n sobre Cultura de integraci¨®n y cultura de la excentricidad, Carlos Castilla del Pino se mostr¨® partidario de concebir la cultura de una forma amplia, frente a aquellos que la catalogan dentro de un concepto restringido.
Castilla del Pino plante¨® el concepto de cultura desde un punto de vista gen¨¦tico, con sus dos momentos, el hist¨®rico y el individual, y repas¨® las formulaciones que han hecho de la cultura fil¨®sofos como Hegel, Dilthley, Spengler, Ortega, Habermas y Bunge, y dedic¨® tambi¨¦n un tiempo de su intervenci¨®n a la interpretaci¨®n freudiana de la cultura.
Las jornadas, que han tenido un claro componente de debate te¨®rico, se inauguraron con una ponencia del profesor de Filosof¨ªa Jos¨¦ Jim¨¦nez, quien analiz¨® extensamente, bajo el ep¨ªgrafe Marxismo y cultura, las relaciones iniciales e hist¨®ricas de estos dos conceptos a trav¨¦s de textos de los principales pensadores, fil¨®sofos y escritores marxistas. ?El sentido principal de la nueva cultura impl¨ªcita en el marxismo?, dijo, ?no es otro que las relaciones sociales no deben de ser dejadas a la regulaci¨®n del mundo capitalista, sino que es tarea hist¨®rica del ser humano poder decidir libremente la estructuraci¨®n de tales relaciones sociales?.
Por su parte, Ubaldo Mart¨ªnez Veiga, en su discurso sobre El concepto antropol¨®gico de la cultura, destac¨® dos posturas principales: las materialistas (sistemas de comportamientos aprendidos que sirven para poner en relaci¨®n a unas poblaciones con otras) y las ideacionistas.
La pol¨ªtica
El catedr¨¢tico y fil¨®sofo Carlos Paris se refiri¨® en su intervenci¨®n sobre Cultura y pol¨ªtica a la escisi¨®n entre los dos conceptos que parece que se han operado en la actualidad y a la necesaria relaci¨®n que ambas han de mantener.El profesor Paris propuso, a fin de acercar estos dos conceptos de cultura y pol¨ªtica, algunas coordenadas para una cultura nueva, que pasar¨ªan por una extensi¨®n de la cultura.
Javier Alfaya, dentro del mismo tema, Cultura y pol¨ªtica, se refiri¨® fundamentalmente a las relaciones cultura-medios de comunicaci¨®n. Celia Amor¨®s, por su parte, en su intervenci¨®n sobre Cullura y liberaci¨®n de la mujer, analiz¨® el nacimiento y concepto de cultura, que habr¨ªa mantenido a la mujer apartada de las actividades consideradas propias del hombre y se la habr¨ªa recluido al mundo de la privacidad familiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.