Medio mill¨®n de funcionarios, convocados a huelga el d¨ªa 24
La convocatoria de paro en la Administraci¨®n para el pr¨®ximo d¨ªa 24 afectar¨¢ a funcionarios, contratados y personal laboral, seg¨²n especificaron ayer en conferencia de Prensa los sindicatos convocantes, CC OO, UGT y Confederaci¨®n Sindical Independiente de Funcionarios. El llamamiento lo han hecho en defensa de las retribuciones para el a?o 1981. Las conversaciones con la Administraci¨®n han quedado rotas.Seg¨²n las centrales, las conversaciones tuvieron que quedar interrumpidas ?ante la negativa del Ministerio de Hacienda a abrir una v¨ªa de participaci¨®n en el terna de las retribuciones o a aceptar alguna de las propuestas en ese sentido, aunque no supongan aumento del gasto p¨²blico?.
Los trabajadores consideran que la negociaci¨®n de los incrementos salariales y la reordenaci¨®n del sistema de retribuciones ?no puede sustraerse de un marco de negociaci¨®n y participaci¨®n de los empleados p¨²blicos, si es que se quiere conseguir una Administraci¨®n p¨²blica moderna, eficaz, profesionalizada y democr¨¢tica?.
Los sindicalistas asistentes al acto explicaron que, entre las propuestas presentadas por los trabajadores, figura la aplicaci¨®n, en 1980 y 1981, de una cl¨¢usula de revisi¨®n sarial similar a la aplicada a los trabajadores del sector privado, aceptando que el importe de 1980 (1.500 millones) se destine a favorecer a los funcionarios peor tratados econ¨®micamente. Igualmente, solicitan la fijaci¨®n de los topes porcentuales m¨¢ximos que puedan alcanzar las retribuciones complementarias, la creaci¨®n de un fondo (20.000 millones) coyuntural destinado a homogeneizar retribuciones, y la participaci¨®n de los trabajadores en la junta central de retribuciones.
Explicaron que, en conjunto, solicitan un incremento salarial del 14,5%, pero que est¨¢n totalmente dispuestos a negociar este porcentaje, ?lo que nos interesa?, insistieron. ?es un reparto de retribuciones de modo que se reduzcan las diferencias salariales?.
Seg¨²n la Confederaci¨®n Sindical Independiente de Funcionarios, otra de las razones importantes para ir a la huelga es la de las transferencias a las comunidades aut¨®nomas, pues los funcionarios quedan adscritos a una comunidad y no pueden pasar a otra; as¨ª como la congelaci¨®n por el Ministerio de Hacienda de las pensiones de la MUFACE.
Mostraron su indignaci¨®n los convocantes de la huelga por no haber sido consultados tampoco en relaci¨®n al proyecto de ley de incompatibilidades, ?en el que se va a hilar muy fino en relaci¨®n a los modestos funcionarios, sin solucionar el problema de los puestos altos o de los cargos pol¨ªticos, que tambi¨¦n ejercen otras actividades, aunque no sean continuas?.
Est¨¢n convocados a la huelga unos 500.000 funcionarios de las administraciones central, locales, ense?anza y organismos aut¨®nomos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.