Pese al viaje a Madrid de Natali, las conversaciones para la adhesi¨®n espa?ola a la CEE siguen estancadas
Pese a la reciente visita oficial a Madrid, la semana pasada, del vicepresidente de la Comisi¨®n Europea, Lorenzo Natali, las negociaciones para la adhesi¨®n espa?ola a la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) contin¨²an pr¨¢cticamente en el mismo punto muerto en que entraron el pasado verano y, seg¨²n han manifestado fuentes fidedignas a EL PAIS, el lento ritmo impuesto desde Bruselas no parece que experimentar¨¢ alteraci¨®n significativa en los pr¨®ximos meses.
La visita de Natali a Madrid y su ronda de conversaciones con pr¨¢cticamente todo el Gobierno espa?ol, apenas sirvi¨® para establecer un endeble ?acuerdo sobre el m¨¦todo? de negociaci¨®n que por parte espa?ola se quer¨ªa imprimir a las conversaciones. Con este acuerdo, que fuentes comunitarias de Bruselas califican de f¨®rmula sem¨¢ntica, se pretend¨ªa institucionalizar un calendario de reuniones y contactos que, al menos, sirvieran para dar la impresi¨®n de que el proceso de negociaci¨®n avanzaba por un camino positivo.Sin embargo, las fuentes consultadas estiman que las negociaciones siguen pr¨¢cticamente interrumpidas sobre dos temas concretos -los cap¨ªtulos de pesca y agricultura- y que, pese a la buena voluntad mostrada por el ministro espa?ol para las Relaciones con la CEE, Eduardo Punset, en sus esfuerzos para desbloquear la situaci¨®n, las cuestiones de fondo planteadas por el presidente franc¨¦s, Giscard d'Estaing, el pasado verano todav¨ªa obstaculizan un avance serio y efectivo en la negociaci¨®n.
Aparte de la necesidad de que los nueve miembros de la CEE se pongan de acuerdo sobre sus propias pol¨ªticas agr¨ªcola, pesquera y presupuestaria, uno de los obst¨¢culos en la negociaci¨®n en estos momentos es, asimismo, la falta de precisi¨®n y concisi¨®n de las propuestas espa?olas, seg¨²n indican las fuentes consultadas. Estas se?alan que la parte negociadora comunitaria considera que los documentos espa?oles, en algunos cap¨ªtulos, son muy imprecisos, dejan muchos aspectos en el aire y podr¨ªan ser fuente de controversia posterior en su interpretaci¨®n. Para los comunitarios, ?la parte espa?ola est¨¢ actuando as¨ª deliberadamente y obedeciendo a una actitud preconcebida?.
Aunque con la llegada de Punset al ministerio de la Trinidad se ha notado un cierto cambio, al menos en las relaciones personales y psicol¨®gicas, no parece que esta nueva ofensiva espa?ola sea suficiente por s¨ª sola para desbloquear una situaci¨®n en la que, por otro lado, intervienen factores internos comunitarios. A este respecto, Lorenzo Natali lleg¨® en Madrid al extremo de su autoridad, al anunciar que antes de unas semanas habr¨¢ nuevas propuestas comunitarias sobre agricultura, y en la segunda mitad de 1981, las definitivas sobre pesca. Estas negociaciones sobre temas agr¨ªcolas, sin embargo, se llevar¨¢n a cabo pr¨®ximamente a nivel de suplentes, lo que da idea de la escasa profundizaci¨®n y avance en las conversaciones.
Pol¨¦mica sobre fechas
Ante la ausencia de un acuerdo efectivo que permita realmente el desbloqueo de la negociaci¨®n, durante los contactos mantenidos en Madrid la semana pasada hubo una insistencia poco disimulada sobre fechas y calendario por parte espa?ola. A este respecto, el ministro Punset no ocultaba su deseo de que el vicepresidente de la Comisi¨®n Europea hiciese alguna menci¨®n p¨²blica a la posibilidad de que Espa?a y la CEE puedan firmar, en el curso de 1982, el acuerdo de adhesi¨®n espa?ola a la Comunidad.
La baza pol¨ªtica de la firma en 1982 parece ser, en este sentido, la principal ambici¨®n del equipo negociador espa?ol. La cercan¨ªa de las elecciones parlamentarias de 1983 y la necesidad de reafirmar ante el electorado espa?ol el firme compromiso europeo del Gobierno de UCD. ser¨ªan los factores decisivos con los que estar¨ªa jugando el equipo negociador espa?ol en sus relaciones con Bruselas.
No obstante esta insistencia espa?ola. Lorenzo Natali apenas hizo referencias a fechas y calendarios, siendo muy ambiguo tambi¨¦n en la cuesti¨®n de intercambio de documentos y propuestas. La ¨²nica fecha que los informadores espa?oles pudieron sacar del vicepresidente de la Comisi¨®n Europea fue la del 1 de enero de 1984, nuevo tope EFE sugerido para la adhesi¨®n espa?ola a las Comunidades. Asimismo, Natali insisti¨® en que el proceso negociador ser¨¢ ?arduo y dif¨ªcil?.
En Bruselas, mientras tanto, se considera positivo y alentador el m¨¦todo ideado por Punset para ir, paso a paso, institucionalizan do las conversaciones y aceptan do el principio de que el proceso negociador va a estar sujeto a de bates y vaivenes dentro de la propia Comunidad. Dentro de esta estrategia se inscriben los viajes que el ministro para las Relaciones con la CEE ha emprendido por Europa esta semana, y que incluyen Gran Breta?a y Holanda. Al parecer, el nuevo ministro espa?ol conf¨ªa obtener en las capitales propias de los nueve el desbloqueo de una situaci¨®n que no parece venir v¨ªa Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.