El Gobierno sandinista acusa a sectores empresariales de preparar un golpe de Estado en Nicaragua
El empresario nicarag¨¹ense Jorge Salazar, muerto a tiros el pasado lunes por guardias sandinistas, ha sido acusado por el ministro del Interior, Tom¨¢s Borge, de traficar con armas y preparar un golpe contrarrevolucionario en combinaci¨®n con seguidores somocistas. Fuentes pr¨®ximas al Departamento de Estado norteamericano han lamentado su muerte y han destacado la actividad antisomocista desarrollada por el dirigente empresarial antes del derrocamiento del dictador. Los empresarios de Nicaragua han hecho p¨²blica una protesta por el suceso.
El Gobierno sandinista ha convertido a Salazar en cabecilla de una organizaci¨®n contrarrevolucionar¨ªa que ¨¦l mismo habr¨ªa creado y financiado. En el movimiento est¨¢n implicados, seg¨²n las autoridades, otros seis empresarios que han sido detenidos; uno de ellos. hermano del fallecido.La agencia oficial de noticias nicarag¨¹ense ha vinculado este hecho a otras presuntas conspiraciones golpistas que han sido descubiertas desde el pasado mes de mayo, y en las que oficialmente est¨¢n implicados igualmente algunos notables empresarios y dirigentes del Movimiento Democr¨¢tico Nicarag¨¹ense, partido fundado por el ex miembro de la Junta Alfonso Robelo. De ah¨ª a acusar de actividades contrarrevolucionarias al propio Robelo queda ya s¨®lo un paso, en opini¨®n de algunos observadores.
El proceso nicarag¨¹ense parece entrar as¨ª en una fase de agudas contradicciones internas. El Gobierno se debate entre su proyecto de econom¨ªa mixta, fuertemente planificada, y la necesidad de contar con el financiamiento del capital privado, que exige como contrapartida un riguroso respeto a la libertad de empresa y a la propiedad privada. Los sandinistas no est¨¢n dispuestos, sin embargo, a modificar su programa pol¨ªtico, y as¨ª lo ha hecho constar en las ¨²ltimas horas el ministro de Defensa, Humberto Ortega, quien ante una manifestaci¨®n de apoyo reiter¨® la voluntad del Gobierno de no ceder ante los partidos, que pretenden adue?arse del poder por la v¨ªa electoral, propuesta en principio en 1985.
La crisis comenz¨® hace algunos meses, cuando representantes de la oposici¨®n pol¨ªtica, organizaciones empresariales y personalidades independientes pidieron a los 45 miembros del Consejo de Estado conversaciones entre la mayor¨ªa sandinista y las diferentes organizaciones de oposici¨®n minoritaria.
Dirigentes de empresas privadas informaron que los empresarios detenidos por ?conspiraci¨®n contra la revoluci¨®n? son: Leonardo Somarriba, vicepresidente de la C¨¢mara de Comercio; mario Han¨®n, presidente de la Asociaci¨®n de Cultivadores de Arroz, y Jaime Castillo, director t¨¦cnico de la Compa?¨ªa de Caf¨¦s de Managalpa. Todos ellos son prominentes figuras del Consejo Superior de la Empresa Privada, que re¨²ne a las personalidades m¨¢s representativas de los negocios privados en Nicaragua.
Tambi¨¦n en El Salvador corren acusaciones de intentos golpistas en los ¨²ltimos d¨ªas, Un miembro de la Junta, coronel Majano, ha acusado a la ultraderecha del asesinato del coronel Choto y de su familia. A pesar de que en la casa del militar aparecieron pintadas del Frente de Liberaci¨®n Nacional (FMNI) y de que un grupo guerrillero reivindic¨® la acci¨®n, Majano culp¨® del salvaje atentado a la ultraderecha, que con una acci¨®n de esta naturaleza trata de abrir la puerta a un golpe de estado inmediato.
El asesinado coronel Choto hab¨ªa sido nombrado recientemente comandante de las fuerzas territoriales y ten¨ªa bajo sus ¨®rdenes a las bandas paramilitares que operan en el pa¨ªs, y en concreto a los hombres de orden, organizaci¨®n a la que se culpa de la inmensa mayor¨ªa de los asesinatos.
Frente a los rumores de golpe, Majano ha hecho un nuevo llamamiento a la negociaci¨®n, en una actitud en la que ha coincidido con los empresarios salvadore?os. Estos, por segunda vez en dos meses, han pedido al Gobierno que busque una salida negociada al conflicto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.