Espa?a quiere prorrogar el actual r¨¦gimen de licencias pesqueras en aguas de la CEE

La delegaci¨®n espa?ola ante la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) propondr¨¢ hoy a los representantes comunitarios una pr¨®rroga del actual r¨¦gimen de licencias y capturas pesqueras en aguas de los nueve, al menos mientras el Consejo de Ministros de la CEE no se ponga de acuerdo sobre las cantidades globales que pueden ser pescadas sin perjudicar la conservaci¨®n de las especies.Los negociadores espa?oles se muestran, sin embargo, pesimistas sobre el desarrollo de esta segunda ?ronda? de conversaciones sobre la pesca. En la primera, celebrada el pasado d¨ªa 17, la CEE ?ofreci¨®? 7.000 kilos de merluza y unas setenta licencias, lo que supone una reducci¨®n de, aproximadamente, el 40% respecto a las capturas autorizadas para 1980.
La ?oferta? de la CEE, ajuicio de los expertos espa?oles, no se basa en ninguna argumentaci¨®n seria. En efecto, los nueve no se han puesto a¨²n de acuerdo entre ellos mismos sobre las cantidades de pescado que pueden ser capturadas en sus aguas ni sobre la parte que cada uno se reserva.
El ¨²ltimo Consejo de Ministros de la Pesca de la CEE se levant¨® despu¨¦s. de 48 horas de discusi¨®n, sin que se llegara a una soluci¨®n. Gran Breta?a -bajo cuya jurisdicci¨®n se encuentra el 60% de todas las reservas de pescado de la CEE- hab¨ªa mantenido hasta entonces una actitud inflexible, exigiendo que sus pesqueros pudieran reservarse cerca de un 50%. Gracias a las presiones de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Londres acept¨®, en este ¨²ltimo Consejo, una reducci¨®n de hasta el 35%, pero fue entonces Francia quien se neg¨® a suscribir el acuerdo, por considerar que la cuota que se le asignaba era ?rid¨ªculamente peque?a?.
Conservar las especies
Los comunitarios -que intentan construir la Europa Azul desde hace m¨¢s de dos a?os, sin ¨¦xito- argumentan que es necesario reducir las cantidades totales pescadas cada a?o para evitar la desaparici¨®n de determinadas especies marinas. Seg¨²n la pol¨ªtica pesquera esbozada por la comisi¨®n, se trata de proteger sobre todo el derecho de las poblaciones cesteras, que tendr¨ªan derecho preferente a capturar el pescado. Sin embargo, en esta ¨²ltima reuni¨®n del Consejo de Ministros se comprob¨® que Dinamarca ha venido realizando capturas enormes, no para proteger su pesca artesanal, sino para desarrollar su industria de harina de pescado.
El enfrentamiento particular entre los nueve perjudica las negociaciones en Espa?a, a juicio de los expertos de nuestro pa¨ªs, para los que la reducci¨®n del 40% propuesta el pasado d¨ªa 17 sobrepasa todas las impresiones pesimistas que se ven¨ªan recibiendo desde hace semanas. Ante la aparente inflexibilidad de la delegaci¨®n de la CEE, Madrid estima que lo m¨¢s aconsejable ser¨ªa prorrogar el actual r¨¦gimen de licencias, que, en principio, debe finalizar el pr¨®ximo 31 de diciembre.
Como muestra de ?buena voluntad ?, y a fin de disipar cualquier ?nube? que pueda entorpecer lateralmente la negociaci¨®n, Espa?a anunci¨® privadamente, el pasado d¨ªa 17, a Irlanda que estaba dispuesta a enviar la famosa y ?secreta? carta de renuncia a sus derechos hist¨®ricos en las aguas de ese pa¨ªs, con una sola condici¨®n: supeditar el acuerdo a la posterior ratificaci¨®n por parte del Parlamento espa?ol, tal y como establece la Constituci¨®n. Salvado este obst¨¢culo, el acuerdo marco que regula las relaciones de pesca entre nuestro pa¨ªs y la CEE podr¨¢ entrar en vigor.
Dado que los barcos comunitarios no realizan pr¨¢cticamente capturas en nuestras aguas y que Madrid no puede presionar con la amenaza de realizar una reducci¨®n semejante a la que propone la CEE a Espa?a, la Administraci¨®n espa?ola parece haber insinuado a los comunitarios la posibilidad de contingentar las importaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.