La OPEP modera sus precios pese a la fiebre del mercado libre
Pese a la fiebre que existe desde semanas en el mercado libre de crudo, los precios del petr¨®leo han permanecido estables b¨¢sicamente a lo largo del conflicto entre Ir¨¢n e Iraq, y los expertos estiman que no se producir¨¢ un gran aumento en los precios oficiales cuando la OPEP se re¨²na a mediados del pr¨®ximo mes en Bali (Indonesia).Curiosamente, el ¨²nico precio que se ha disparado en Roterdam ha sido el de nafta, que ha aumentado hasta un 50% en las ¨²ltimas semanas, mientras que el de crudo ha llegado al tope de 41 d¨®lares por barril, que ya alcanz¨® el pasado a?o durante la crisis de Ir¨¢n.
Pero, seg¨²n los expertos, la gran diferencia que existe entre la situaci¨®n de entonces y la de ahora es que, en 1979, la importancia del mercado libre lleg¨® a superar el 10% del volumen de crudo vendido en todo el mundo, mientras que ahora tan s¨®lo llega al 1 %.
El extra?o comportamiento de los pa¨ªses OPEP, que no han aprovechado esta ocasi¨®n para propiciar aumentos en los precios, explicado por los expertos por dicha raz¨®n, aparte del grado de moderaci¨®n que los pa¨ªses del Golfo quieren mostrar ante la situaci¨®n creada por el conflicto entre Ir¨¢n e Irak.
La baja de la demanda de petr¨®leo, derivada de la recesi¨®n econ¨®mica, puede ser otro factor, aunque no suficiente, para justificar que la OPEP no propicie ahora fuertes incrementos en los precios.
A este respecto, los expertos estiman que un grupo mayoritario de la OPEP no quiere saltos inesperados en los precios oficiales del crudo. que, desde el pasado septiembre, est¨¢n oscilando entre 30 y 37 d¨®lares por barril.
Cuando la OPEP se re¨²na en Bali es muy posible que se proponga un nuevo aumento en el precio de referencia, pero no se cree que sea superior al 20 %. Durante la crisis de Ir¨¢n, la subida propiciada por la OPEP fue de hasta un 50%.
Reuni¨®n de la AIE
Por otro lado, los pa¨ªses consumidores de crudo, agrupados en torno a la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE), se reunir¨¢n hoy en Par¨ªs para estudiar la situaci¨®n en el mercado mundial de crudo en este ¨²ltimo per¨ªodo del a?o.Los veinti¨²n pa¨ªses miembros de la AlE, entre ellos Espa?a, se dieron cita en esta reuni¨®n para evaluar las consecuencias en aprovisionamiento de petr¨®leo.
Al t¨¦rmino de la reuni¨®n, se adelant¨®, los miembros de esta organizaci¨®n internacional deber¨¢n dar cifras concretas del nivel actual de petr¨®leo almacenado en cada pa¨ªs y la importancia de las reservas para soportar un posible empeoramiento de la situaci¨®n en el conflicto Ir¨¢n-Irak.
Espa?a ha sido uno de los pa¨ªses m¨¢s perjudicados entre los desarrollados del ¨¢rea occidental, ya que recib¨ªa, hasta la guerra Ir¨¢n-Irak, cerca del 22% de sus necesidades en petr¨®leo de estos dos pa¨ªses productores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.