Rechazadas todas las enmiendas en el debate de ayer sobre los Presupuestos Generales
El Pleno del Congreso de los Diputados dedic¨® ayer el debate presupuestario a la discusi¨®n de las enmiendas a la totalidad de las diferentes secciones en que se desglosan los 2.823.200 millones de pesetas de gastos previstos por el Estado para 1981. Las primeras secciones discutidas fueron las del Tribunal de Cuentas y las de los Ministerios de Asuntos Exteriores, Obras P¨²blicas, Urbanismo y Educaci¨®n. El rechazo de las enmiendas se produjo gracias al permanente apoyo al Gobierno de UCD de la Minor¨ªa Catalana y a la abstenci¨®n de Coalici¨®n Democr¨¢tica.
Socialistas y comunistas consideraron insuficientes los 242 millones de pesetas presupuestados para el Tribunal de Cuentas, que el comunista Fernando P¨¦rez Royo estim¨® rid¨ªculo, mientras el socialista Gabriel Urralburu defendi¨® una dotaci¨®n de aproximadamente el doble de este importe, hasta tanto se promulgue la ley org¨¢nica del Tribunal de Cuentas y este ¨®rgano pueda ser dotado de un presupuesto acorde con la importante funci¨®n que le asigna la Constituci¨®n.Urralburu record¨® que durante el anterior r¨¦gimen el Tribunal de Cuentas depend¨ªan del Ejecutivo a trav¨¦s del Ministerio de Hacienda, por lo que est¨¢ incapacitado para controlar las cuentas p¨²blicas actuales. Dijo que cinco de los ministros del Tribunal deb¨ªan cesar inmediatamente. El ministro de Hacienda, Jaime Garc¨ªa A?overos rechaz¨® con energ¨ªa la acusaci¨®n hecha por el diputado socialista de ?complicidad con la corrupci¨®n? y record¨® que el Gobierno remiti¨® al Congreso el proyecto de ley para regular el citado tribunal, as¨ª como que la tardanza en el control de las cuentas se debe al retraso de varios organismos aut¨®nomos en remitir sus cuentas.
La enmienda comunista fue rechazada con veinti¨²n votos a favor, 178 en contra y 104 abstenciones. La socialista obtuvo 121 votos favorables, 169 en contra y seis abstenciones.
Poco dinero para Exteriores
La ¨²nica posici¨®n contraria a la secci¨®n doce (Asuntos Exteriores) fue mantenida por los socialistas. Manuel Mar¨ªn calific¨® de escaso el importe de12.804 millones de pesetas asignado a este departamento, que impide una actuaci¨®n espa?ola ?m¨ªnimamente digna en pol¨ªtica internacional?. Apostill¨® que, si adem¨¢s de tener pocos medios materiales se hace tan mal como el lunes ¨²ltimo -se refer¨ªa al incidente de Hendaya (v¨¦ase EL PA?S de ayer)-, ?no lograremos nada en este campo, a pesar de los viajes oficiales a medio mundo?. Record¨® las promesas de Adolfo Su¨¢rez sobre la ley de Cooperaci¨®n Exterior y la mejora del servicio exterior, as¨ª como lo mal pagados que est¨¢n los diplom¨¢ticos y los no diplom¨¢ticos que sirven al Estado en este ¨¢rea.
El centrista Ignacio Camu?as, presidente de la Comisi¨®n de Exteriores del Congreso, calific¨® de bien intencionado el discurso de Manuel Mar¨ªn, si bien la dotaci¨®n econ¨®mica para Exteriores hab¨ªa tenido que ajustarse, para ser coherente con la pol¨ªtica del Gobierno, al tono general de austeridad del presupuesto. Destac¨®, sin embargo, que el aumento del 300% en los gastos para cooperaci¨®n t¨¦cnica y asegur¨® que nuestra pol¨ªtica exterior depender¨¢ de las cifras, pero sobre todo del grado de estabilidad interior de nuestro pa¨ªs y del nivel de consenso que se consiga alcanzar con las fuerzas pol¨ªticas parlamentarias.
El ministro de Asuntos Exteriores, Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca, se sum¨® a los argumentos de Camu?as y a?adi¨® que el consenso en el que todos est¨¢n de acuerdo no puede lograrse ?de la noche al d¨ªa?. Insisti¨® en la multiplicaci¨®n del rendimiento directo de la acci¨®n exterior y en el esfuerzo importante realizado por los Presupuestos, aunque con car¨¢cter selectivo. La enmienda socialista fue rechazada por 127 votos a favor, 168 en contra y 12 abstenciones.
Debate sobre los millones para el MOPU
Los dos grupos m¨¢s importantes de la izquierda, socialistas y comunista, se opusieron a la secci¨®n diecisiete (Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo -MOPU), dotada con m¨¢s de 211.823 millones de pesetas. Ambos grupos consideraron que las diversas partidas para este Ministerio no se ajustan a las promesas del Gobierno en el debate de la cuesti¨®n de confianza, ya que no se fomentan suficientemente las inversiones p¨²blicas ni se combate el paro como ser¨ªa necesario.El socialista Javier Luis S¨¢enz Cosculluela critic¨® la estructura administrativa del Ministerio y la ausencia de planes en las diversas actividades de su competencia. Asegur¨® que los gastos del MOPU est¨¢n excesivamente centralizados, sin tener en cuenta a los ayuntamientos.
El comunista Ram¨®n Tamames censur¨® la ausencia de proyectos concretos y expl¨ªcitos y de planes conocidos por parte del Ministerio, cuyo presupuesto estim¨® t¨¦cnicamente deplorable y fruto de lo que denomin¨® un Gobierno descerebrado. A tenor del presupuesto del MOPU, Tamames estim¨® que la cuesti¨®n de confianza al Gobierno se convert¨ªa en cuesti¨®n de desconfianza. Ech¨® en falta, entre otras promesas gubernamentales, el proyecto de ley sobre el Consejo Econ¨®mico y Social, anunciado por Adolfo Su¨¢rez para este a?o. Manifest¨® que el objetivo de la pol¨ªtica econ¨®mica no puede estimarse a corto plazo, sino pensando en el hombre y en la democracia. Concretamente, aludi¨® a la insuficiente dotaci¨®n para viviendas y medio ambiente y critic¨® la financiaci¨®n encubierta a empresas como la General Motors, que despu¨¦s produce expedientes de crisis que terminan generando paro.
El centrista Gervasio Mart¨ªnez Villase?or se?al¨® que el Gobierno debe atenerse a las posibilidades reales en su donaci¨®n presupuestaria, atendiendo al paro, pero tambi¨¦n a la creaci¨®n de infraestructura. Consider¨® normal la discrepancia con la izquierda en cuanto a la selecci¨®n de objetivos y prioridades y, a su vez, destac¨® algunas contradicciones entre socialistas y comunistas, ya que, seg¨²n dijo, los socialistas piden m¨¢s carreteras y los comunistas menos. ?Que la izquierda se ponga de acuerdo sobre lo que exige la praxis marxista en materia de carreteras?, manifest¨®, y fue premiado con un abucheo desde la izquierda.
Mart¨ªnez Villase?or aludi¨® al acuerdo entre socialistas y comunistas sobre el car¨¢cter de ¨®ptimos ejecutores que ambos grupos atribuyen a los ayuntamientos. El diputado centrista neg¨® que fuera cierta tal afirmaci¨®n, ya que hasta el momento, tanto en materia de viviendas como de obras hidr¨¢ulicas ?han demostrado su inoperancia?.
Tras diversas r¨¦plicas y contrarr¨¦plicas de los diputados citados, el ministro de Obras P¨²blicas y Urbanismo, Jes¨²s Sancho Rof, particip¨® en el debate. Neg¨® que la ejecuci¨®n por el MOPU de las inversiones presupuestadas por el Estado pudiera acusarse de centralizaci¨®n. ?Descentralizar no es que que ejecuten los ayuntamientos, sino los ¨®rganos perif¨¦ricos de la Administraci¨®n central c¨®mo ocurre. La ejecuci¨®n de las obras p¨²blicas por parte de los ayuntamientos debe basarse en el traspaso de funciones o competencias, pero no en la descentralizaci¨®n. A los socialistas les gustar¨ªa convertir los gastos del Presupuesto del Estado en presupuesto de ingresos de los ayuntamientos?.
El ministro asegur¨® que existen planes en realizaci¨®n y neg¨® que existieran subvenciones encubiertas. Contestando a Tamames, critic¨® la petici¨®n hecha de menos inversiones en acci¨®n territorial y m¨¢s en medio ambiente, por estimar que estas ¨²ltimas -puso el ejemplo de los camiones de basura y los ¨¢rboles solicitados por algunos ayuntamientos- ?no crean empleo?.
Las enmiendas socialista y comunista contra la secci¨®n del MOPU fueron rechazadas con 131 votos favorables, 174 en contra y dos abstenciones.
Ense?anza p¨²blica y privada
La secci¨®n dieciocho, Ministerio de Educaci¨®n, dotada con 385.193 millone de pesetas, fue objetada en su totalidad por los grupos Socialista, Comunista y Andalucista. Las tres enmiendas fueron rechazadas con 126 votos favorables, 176 en contra y una abstenci¨®n.El socialista Manuel Gracia record¨® que el ministro de Educaci¨®n se?al¨® recientemente que este a?o el Presupuesto se enfocar¨¢ hacia la mejora de la calidad de la ense?anza, por entender que el sistema educativo funciona suficientemente bien en los aspectos cuantitativos. Neg¨® que este ¨²ltimo supuesto fuera cierto, as¨ª como que la mejora de la calidad no se producir¨¢ con el mismo. Critic¨® el frenazo en la construcci¨®n de centros escolares, y fij¨® las prioridades socialistas en esta materia en las siguientes: acometer un plan urgente sobre el d¨¦ficit funcional de la EGB, que cifr¨® en m¨¢s de 250.000 puestos escolares; incrementar la acci¨®n inversora en la educaci¨®n preescolar, con la perspectiva de llegar a la gratuidad en este nivel de ense?anza; elaborar un programa detallado sobre calidad educativa, e incrementar las partidas presupuestarias para la educaci¨®n.
La comunista Eulalia Vintr¨® record¨® el paro protagonizado por el profesorado de EGB el martes pasado, como muestra de la marginaci¨®n que siente este personal, y censur¨® la falta de cobertura de los puestos escolares que todav¨ªa faltan, especialmente para muchachos de catorce a diecis¨¦is a?os, muchos de los cuales incrementan la delincuencia.
El andalucista Emilio P¨¦rez Ruiz critic¨® la baja en 1981 respecto a los Presupuestos del a?o actual. En ¨¦stos, el peso de la asignaci¨®n para ense?anza era del 6,5%, mientras que para 1981 ser¨¢ del 5,1%.
Por UCD, Juan Quint¨¢s acept¨® los argumentos de la oposici¨®n, pero no se puso de acuerdo con ella sobre algunas de las cifras aportadas. Asimismo calific¨®.de fetichismo querer recortar la subvenci¨®n a los centros privados, ya que con ellos se priva a las familias y no a los centros de unos recursos a los que tienen derecho.
Tras varias intervenciones de los diputados citados, el ministro de Educaci¨®n, Juan Antonio Ortega, cerr¨® el debate, manifestando que en pol¨ªtica es preciso elegir entre varios inconvenientes el menos malo. Afirm¨® que los gastos de inversi¨®n se han potenciado, y que el sistema educativo deber¨¢ evitar la producci¨®n de nuevos parados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Tribunal de Cuentas
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Financiaci¨®n
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Ministerios
- Gobierno
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a