Posible avance de la izquierda en las elecciones de hoy en Almer¨ªa y Sevilla
M¨¢s de un mill¨®n de personas en Sevilla y casi 300.000 en Almer¨ªa tienen derecho a voto en las elecciones parciales al Senado que hoy se celebran en ambas provincias para cubrir tres esca?os dejados vacantes por Pl¨¢cido Fern¨¢ndez Viagas (ex PSOE), en la primera de las ciudades citadas, y por Ram¨®n Ponce y Jos¨¦ Manuel Torres, ambos ex UCD, en la segunda. La abstenci¨®n prevista es muy elevada y es probable un avance de la izquierda y la derecha fraguista en detrimento de UCD.
Los seis candidatos al esca?o de Sevilla, presentados por PSOE, UCD, PCA, PSA, AP y MC, tienen, adem¨¢s de sacar el mayor n¨²mero de votos, otra preocupaci¨®n com¨²n: lograr la m¨¢xima participaci¨®n popular en las elecciones. Todos han combatido, con desigual fortuna, el presumible abstencionismo de un electorado que une a su cuota particular del desencanto ambiental la conciencia de que nada importante se juega hoy en las 1.300 mesas instaladas en la provincia.En efecto, no s¨®lo el Senado seguir¨¢ igual en cuanto a correlaci¨®n de fuerzas, sino que el car¨¢cter de prueba sobre la evoluci¨®n pol¨ªtica andaluza tras el 28 de febrero que esta elecci¨®n podr¨ªa tener quedar¨¢ bastante desdibujado por la ausencia de uno de los protagonistas m¨¢s significativos: el anunciad¨ªsimo partido nacionalista y conservador de Manuel Clavero. Al faltar uno de los factores en liza, la radiograf¨ªa pol¨ªtica que salga de este 27 de noviembre ser¨¢, en cualquier caso, incompleta.
Aunque se sigue pronosticando como ganador al candidato del PSOE en los m¨¢s diversos medios pol¨ªticos, la verdad es que ni centristas ni nacionalistas ni comunistas han perdido todav¨ªa la esperanza. Sondeos realizados en Sevilla capital y conocidos por Jos¨¦ Aguilar, corresponsal de EL PA?S, revelan un extraordinario equilibrio de fuerzas entre los tres partidos de izquierda y una abstenci¨®n del 65%.
La campa?a electoral termin¨®, como hab¨ªa empezado con la detenci¨®n de cinco militantes del Movimiento Comunista y dos protestas: una de CC OO, denunciando que los 61 millones de pesetas para empleo comunitario anunciados por el Gobierno Civil justo en la v¨ªspera de la visita de Adolfo Su¨¢rez a Sevilla hab¨ªan sido repartidos en realidad ya el d¨ªa 12 y gastados inmediatamente despu¨¦s, retras¨¢ndose su publicaci¨®n para incidir en el electorado, y otra, de la CEOE local, contra el despilfarro que supone la celebraci¨®n de estas elecciones en d¨ªa laborable. Seg¨²n calcula la patronal sevillana, a las empresas les costar¨¢ la jornada alrededor de cuatrocientos millones de pesetas.
Peligra la mayor¨ªa centrista en Almer¨ªa
En Almer¨ªa, seg¨²n informa Pedro M. de la Cruz, las elecciones parciales al Senado pueden acabar con la mayor¨ªa de parlamentarios centristas con que ha contado hasta ahora esta provincia. Los 291.577 electores censados -de los cuales 93.187 est¨¢n inscritos en la capital y 198.390, en la provincia- avalar¨¢n o impugnar¨¢n con su voto la pol¨ªtica desarrollada por UCD. Los senadores a elegir son dos, y el n¨²mero de candidatos, catorce, pertenecientes a los partidos UCD, PSOE, PCA, PSA, AP, FN, PL y MCA, estos dos ¨²ltimos con un solo candidato.
C¨ªrculos pol¨ªticos consultados no se han atrevido a dar un pron¨®stico sobre los posibles ganadores, aunque cada vez se impone m¨¢s la idea de que el PSOE puede alcanzar los dos puestos; esta posibilidad est¨¢ avalada por la escasa diferencia de votos que los candidatos al Senado de UCD en las elecciones del a?o pasado obtuvieron con respecto al PSOE y que fueron 11.000 votos.
Por su parte, el partido del Gobierno cuenta a su favor el haber promovido en estos ¨²ltimos a?os una ?lluvia de millones?, seg¨²n una frase de su candidato Jos¨¦ Mar¨ªa Artero, y que alcanza los 110.000 millones. Otro de los factores que pueden hacer mantener a UCD su preponderancia es el dominio que este partido tiene en m¨¢s de los setenta ayuntamientos de la provincia.
En cuanto a los fondos utilizados por los diferentes partidos en la campa?a, fuentes oficiosas de los mismos han manifestado que UCD ha gastado unos diez millones (seg¨²n su gerente); el PSOE, quince millones; un poco m¨¢s, el PSA; los comunistas, dos millones; el MCA, 280.000 pesetas, y Fuerza Nueva, 180.000. El Partido Liberal no ha gastado nada, puesto que no ha llevado a cabo ninguna campa?a electoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.