Triunfo del PSOE, avance de AP y descalabro de UCD y PSA
El Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE), que cuenta con tres nuevos senadores, y Alianza Popular (AP), que increment¨® sus votos populares, pese a la alta abstenci¨®n registrada, son los dos ganadores de las elecciones parciales celebradas el jueves en Sevilla y Almer¨ªa para cubrir tres esca?os vacantes por dimisi¨®n de sus titulares. Los grandes perdedores son Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD), que se hunde en Sevilla y se ve desplazada al segundo lugar en Almer¨ªa, y el Partido Socialista de Andaluc¨ªa (PSA), cuyo ascenso de 3.945 votos en Almer¨ªa constata con la p¨¦rdida de 63.805 votos en Sevilla. El Partido Comunista de Andaluc¨ªa (PCA-PCE) pierde votos, pero se mantiene como segunda fuerza pol¨ªtica.Los dirigentes de los partidos perdedores intentan buscar consuelo en los altos ¨ªndices de abstenci¨®n registrados -55,38% en Almer¨ªa y 57,1 % en Sevilla-, mientras los favorecidos por la jornada se?alan que no son tan desmesurados si se tiene en cuenta la evoluci¨®n de los ¨²ltimos comicios (v¨¦ase gr¨¢fico adjunto) y el hecho de que no estuvieran en juego ni la mayor¨ªa en el Senado ni en la Asamblea de Parlamentarios andaluces, que pronto iniciar¨¢ la redacci¨®n del Estatuto de Autonom¨ªa de la regi¨®n. UCD disfruta en la C¨¢mara alta de una mayor¨ªa si cabe m¨¢s holgada que la que tienen el PSOE y la izquierda en la Asamblea de Parlamentarios.
Por otra parte, los partidos ganadores, PSOE y AP, y tambi¨¦n el PCA, que se apunta entre los vencedores, intentan magnificar su victoria e interpretan la derrota de centristas y andalucistas como un voto de castigo por la pol¨ªtica auton¨®mica.
?Unas elecciones parciales no movilizan a la opini¨®n p¨²blica como unas generales o municipales, pero hay otras razones?, afirm¨® Soledad Becerril a Europa Press. La diputada sevillana entiende que el electorado de UCD quiere que haya m¨¢s decisi¨®n e incluso que se asuman riesgos en algunos temas, como el econ¨®mico y el de orden p¨²blico. ?En el tema auton¨®mico?, dijo, ?hay que trazar un camino definitivo y mantenerlo a rajatabla?.
Si los partidos pol¨ªticos dieron importancia a estas elecciones -y hay que entender que s¨ª se la dieron, pues UCD lleg¨® a implicar a Adolfo Su¨¢rez en la campa?a, en su doble condici¨®n de presidente del Gobierno y del partido-, no era por los tres esca?os en juego, sino por lo que la confrontaci¨®n ten¨ªa de peque?a prueba electoral. Las implicaciones extraandaluzas de las elecciones las reconoc¨ªa uno de los vicepresidentes de la UCD regional, Francisco Soler, quien en declaraciones a EL PAIS sosten¨ªa que hab¨ªa ganado la abstenci¨®n, y ?¨¦sta ha sido absolutamente nuestra?. Soler situaba los malos resul tados de su partido m¨¢s en el con texto de la pol¨ªtica nacional que en el de la pol¨ªtica provincial. Y es cierto que tanto Felipe Gonz¨¢lez como Adolfo Su¨¢rez en sus intervenciones pusieron m¨¢s ¨¦nfasis en las cuestiones nacionales que en las andaluzas.
Como consecuencia de la alta abstenci¨®n, todos los partidos, salvo Alianza Popular en ambas provincias, y el PSA en Almer¨ªa, pierden votos. Alianza Popular gana 3.055 votos en Sevilla, que le colocan en plano de igualdad con UCD. Los datos facilitados por el Gobierno Civil, que se contradicen con los del Ministerio del Interior, colocan a AP por encima del partido del Gobierno. El gerente de la campa?a de AP calific¨® esta contradicci¨®n como exponente de irregularidades. ?Esos votos de m¨¢s que el Ministerio del Interior apunta a UCD nos huele claramente a pucherazo?, manifest¨® Pedro Rodr¨ªguez Pacheco a El PAIS. En Almer¨ªa, AP sube 1.410 votos, que le suponen pasar del 4,55% al 7,55%, con respecto al 1 de marzo de 1979.
El PCE pierde en Sevilla 18.912 votos, lo que no le impide constituirse en la segunda fuerza pol¨ªtica de la provincia, detr¨¢s del PSOE. Pasa del 16,29 % al 21,81%. En Almer¨ªa pierde 4.532, y se ve desplazado al cuarto lugar por el PSA.
Los andalucistas son grandes derrotados, porque a los 63.805 votos que pierden en Sevilla hay que sumar las aspiraciones de crecer de que hab¨ªan hecho gala y que tienen un leve reflejo en los 3.942 votos que ganan en Almer¨ªa. En Sevilla su porcentaje sobre el voto emitido baja 4,63 puntos, es decir, del 16,44% al 11,81 %. En Almer¨ªa suben 4,59 puntos.
UCD pierde en Sevilla 141.564 votos, y desciende del segundo al cuarto o quinto lugar, situ¨¢ndose en un 8,75% de los votos emitidos frente al 25,6% obtenido en marzo de 1979. En Almer¨ªa pierde con los dos esca?os 42.904 votos y 14,52 puntos (del 41,94% baja al 26,42%).
El PSOE, adem¨¢s de ganar los tres esca?os, pierde 12.669 votos de los 204.893 obtenidos por Pl¨¢cido Fern¨¢ndez Viagas en Sevilla, y sube del 29,15% al 43,84%. En Almer¨ªa desplaza a UCD como fuerza hegem¨®nica -dos diputados y tres senadores socialistas frente a dos diputados y un senador centristas-, y sube del 35,83% al 40,79%, pero pierde 12.886 votos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.