La supervivencia de la OPEP interesa a los consumidores
ENVIADO ESPECIAL, La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo parece haber superado la crisis que ha supuesto la guerra irano-iraqu¨ª para el consorcio, aunque todo indica que la OPEP se ha convertido en una mera prisionera de las fuerzas d¨ªscolas del mercado mundial del petr¨®leo.Con las decisiones de Bali, el precio del petr¨®leo crudo pasa de un abanico de treinta a 37 d¨®lares a otro, situado un 10%, aproximadamente, m¨¢s arriba, de 32-41 d¨®lares por barril. Arabia Saud¨ª, cuyo ministro de Petr¨®leo ya ha confirmado la intenci¨®n de subir en enero el precio de su crudo a 32 d¨®lares, ser¨¢ el miembro de la OPEP que m¨¢s barato ofrezca su petr¨®leo, mientras que Argelia, Libia y Nigeria lo vender¨¢n el pr¨®ximo semestre por encima de cuarenta d¨®lares. En medio, y a un nivel en torno a los 36 d¨®lares, estar¨¢n la mayor¨ªa de los pa¨ªses del golfo P¨¦rsico, y Venezuela.
Aunque la subida de Bali puede caracterizarse de moderada, si bien no era tan esperada en lo que se refiere a los precios m¨¢s altos del abanico, los expertos de la industria del petr¨®leo que han asistido a la reuni¨®n de la OPEP estiman en su balance final que los puntos m¨¢s sobresalientes del encuentro no hay que buscarlos en los precios en s¨ª, sino, en el giro que parece haber registrado la pol¨ªtica de la OPEP.
Te¨®ricamente, la OPEP naci¨® para controlar el mercado mundial de crudo. Hoy, sin embargo, m¨¢s parece que es el mercado quien controla a la OPEP. Asimismo, la OPEP fue un instrumento de los productores de crudo para defender sus intereses. Hoy, por el contrario, la supervivencia de la OPEP interesa m¨¢s a los consumidores que a los productores.
La explicaci¨®n de estos contrasentidos aparentes quiz¨¢ hay que buscarla en los hechos espor¨¢dicos e inesperados, como la guerra entre Ir¨¢n e Irak, que trastrocan cualquier plan premeditado. As¨ª, la OPEP ha superado en Bali el fuerte y grave golpe que para ella supuso la guerra entre dos de sus consocios fundadores, pero ha aprendido la lecci¨®n de que de nada sirve planificar el mercado cuando ¨¦ste puede m¨¢s que los estudios pormenorizados.
En este sentido hay que interpretar, seg¨²n los observadores de la OPEP, los resultados de Bali. El consorcio de exportadores no ha hecho esta vez m¨¢s que seguir la pauta marcada por el mercado, que desde hace meses se estaba resistiendo a los fuertes aumentos de los precios de los crudos decididos en el a?o 1979 y primera mitad de 1980, y que ni siquiera el conflicto del golfo consigui¨® relanzar. Hoy el crudo se vende en el mercado libre con escaso margen de diferencia sobre el precio oficial.
En Bali, el jeque Yamani, el cuasi eterno ministro de Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, ha advertido que el mercado est¨¢ en v¨ªsperas de un nuevo glut (exceso de demanda), y ha aconsejado a sus colegas que se abstengan de llegar a los l¨ªmites m¨¢ximos de precios, pues muy posiblemente luego tendr¨¢n que reducirlos. La raz¨®n que ha dado Yamani es que antes de tres o cuatro meses Ir¨¢n e Irak estar¨¢n presentes en el mercado, cualquiera que sea el desarrollo de su guerra.
Si bien este es el punto de vista de los productores, los pa¨ªses consumidores parecen haber encontrado la f¨®rmula para, desde hace meses, detener una carrera ascendente de los precios, que en s¨®lo un a?o se han doblado de diecis¨¦is a 32 d¨®lares para el caso del crudo de referencia. La f¨®rmula no es otra cosa que la contenci¨®n en el consumo, la desaceleraci¨®n econ¨®mica y la esperanza de que a menor consumo ceda el precio.
Las decisiones de la Agencia Internacional de Energ¨ªa (AIE) de la semana pasada van orientadas en este sentido, muy en la l¨ªnea de la teor¨ªa expuesta desde el Instituto Econ¨®mico de Kiel, en la RFA, por el profesor Norbert Walter. Seg¨²n este economista, los pa¨ªses consumidores no tienen otra alternativa para controlar el mercado de crudo que reducir sus importaciones, ya que entonces la OPEP no podr¨¢justificar su pol¨ªtica de continuos aumentos.
En el caso contrario, advierte el profesor alem¨¢n, ya no ser¨ªa la OPEP quien subir¨ªa los precios, sino la misma din¨¢mica del mercado. Entonces la ¨²nica esperanza de los pa¨ªses consumidores es que el consorcio se convirtiera en un ¨¢ngel de la guarda de los intereses del mundo occidental, y su misi¨®n ser¨ªa evitar que una ca¨ªda global de la actividad econ¨®mica en los pa¨ªses industriales, consecuencia de unos precios del crudo sin control, provoque un colapso planetario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.