La presencia en el hogar de los hijos extramatrimoniales tendr¨¢ que ser "consentida" por los familiares
La permanencia en el hogar familiar de los hijos extramatrimoniales estar¨¢ sometida al consentimiento del otro c¨®nyuge y de los hijos matrimoniales mayores de catorce a?os, seg¨²n fue aprobado ayer por el Pleno del Congreso de los Diputados, con la oposici¨®n de la izquierda. El debate sobre el proyecto de ley de modificaci¨®n del C¨®digo Civil en materia de filiaci¨®n, patria potestad y r¨¦gimen econ¨®mico del matrimonio se centr¨® ayer en la impugnaci¨®n de la filiaci¨®n las relaciones paternofiliales y el r¨¦gimen econ¨®mico matrimonial, sin que pr¨¢cticamente prosperara ninguna de las enmiendas de la oposici¨®n.
Uno de los textos m¨¢s rebatidos por los grupos de la izquierda fue el siguiente, que obtuvo 140 votos favorables, 106 en contra y catorce abstenciones: ?El hijo de casado, habido fuera del matrimonio, podr¨¢ vivir en el hogar conyugal del progenitor si lo consienten el c¨®nyuge y los hijos matrimoniales mayores de catorce a?os que vivan en ¨¦l?. En nombre del Grupo Comunista, Jos¨¦ Sol¨¦ Barber¨¢ pidi¨® la supresi¨®n de este texto, al que acus¨® de formulaci¨®n folletinesca. Defendi¨® la no degradaci¨®n del C¨®digo Civil y la eliminaci¨®n de distinciones entre los hijos de un mismo padre o madre. Ridiculiz¨® la decisi¨®n de los hermanastros y asegur¨® que no existen argumentos reales para aprobar el texto citado.Por el Grupo Socialista, Vicente Sotillo se opuso a la parte del p¨¢rrafo que alude al consentimiento de los familiares matrimoniales. Record¨® que la patria potestad debe ejercerse en beneficio de los hijos, ?y no de los padres o del qu¨¦ dir¨¢n?. Propugn¨® como soluci¨®n la propia din¨¢mica familiar sin necesidad de consentimientos de nadie.
El socialista catal¨¢n Josep Verde ofreci¨® una enmienda transaccional -que, como las dem¨¢s, tambi¨¦n fue rechazada para plantear el problema del modo siguiente: ?Si no lo proh¨ªben el c¨®nyuge o los hijos mayores de catorce a?os, el hijo del c¨®nyuge casado puede vivir en el hogar conyugal?. Tambi¨¦n fue rechazada la enmienda de la Minor¨ªa Catalana, defendida por Josep Mar¨ªa Tr¨ªas de Bes, quien abog¨® porque se solicitara tambi¨¦n el consentimieno al otro progenitor ajeno al matrimonio.
Por el Gruro Centrista, Jos¨¦ Luis Ruiz Navarro defendi¨® el texto aprobado por la Comisi¨®n de Justicia y puntualiz¨® que el consentimiento puede ser expreso o t¨¢cito, por lo que, en caso de no manifestarse en contra de la presencia del hijo extramatrimonial es presumible el consentimiento t¨¢cito. Critic¨® a los socialistas por no solucionar el problema y a la Minor¨ªa Catalana por incrementar excesivamente el n¨²mero de consentimientos requeridos.
En relaci¨®n con la patria potestad se aprob¨® un art¨ªculo seg¨²n el cual al t¨¦rmino de ¨¦sta, los hijos podr¨¢n exigir a los padres ?la rendici¨®n de cuentas de la administraci¨®n que ejercieron sobre sus bienes?. Esta exigencia prescribir¨¢ a los cinco a?os.
No prosper¨® una enmienda socialista, seg¨²n la cual se pretend¨ªa la responsabilidad solidaria de ambos c¨®nyuges. El texto aprobado se limita a establecer que ?en caso de p¨¦rdida o deterioro de los bienes, por dolo o culpa grave, responder¨¢n los padres de los da?os y perjuicios sufridos?.
Seg¨²n otros textos, el padre o la madre podr¨¢n ser privados total o parcialmente de su potestad por sentencia, y los tribunales podr¨¢n, en beneficio e inter¨¦s del hijo, acordar la recuperaci¨®n de la patria potestad.
Correcci¨®n paterna moderada
Los hijos no emancipados est¨¢n bajo la potestad del padre y de la madre -diferencia importante con la legislaci¨®n vigente, que establece la patria potestad s¨®lo al padre-, quienes habr¨¢n de ejercerla ?en beneficio de los hijos, de acuerdo con su personalidad?. Entre los deberes y facultades de los padres figuran los de velar por los hijos, tenerles en su compa?¨ªa, alimentarles, educarles y procurarles una formaci¨®n integral. Se a?ade que si los hijos tuvieren suficiente juicio ?deber¨¢n ser o¨ªdos siempre antes de adoptar decisiones que les afecten?.
Adem¨¢s de representar a los hijos y administrar sus bienes, los padres podr¨¢n tambi¨¦n corregirles, pero el nuevo texto legal impone que ha de ser ?razonable y moderadamente?. El Grupo Centrista se opuso a la posibilidad de lo que Ruiz Navarro cal¨ªfic¨® de ?emancipaci¨®n anticipada? por parte del juez al menor. Replicando al Grupo Comunista manifest¨® que en esta materia ?cuanto menos intervenga el juez, mejor?. Sol¨¦ Barber¨¢ no quiso responder por estimar que la argumentaci¨®n del diputado centrista le hab¨ªa dejado ?anonadado?.
El debate concluy¨® anoche con el estudio de los primeros art¨ªculos sobre el r¨¦gimen econ¨®mico matrimonial. El proyecto de ley, a falta de capitulaciones -acuerdos expl¨ªcitos entre los c¨®nyuges- o cuando ¨¦stas sean ineficaces, establece que el r¨¦gimen ser¨¢ el de la sociedad de gananciales. Por los socialistas, F¨¦lix Pons se opuso a ello y defendi¨® que el r¨¦gimen supletorio sea el de participaci¨®n, seg¨²n el cual cada uno de los c¨®nyuges adquiere derecho a participar en las ganancias obtenidas por su consorte
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.