El 50% de los ni?os de Fuenlabrada sufre malos tratos y el 30% de las mujeres se declara fr¨ªgidas
La explosiva situaci¨®n de violencia de la poblaci¨®n y el deterioro de las relaciones familiares de los residentes son los dos problemas m¨¢s graves con que se enfrentan los diecis¨¦is profesionales que trabajan en el Centro de Salud Municipal de Fuenlabrada, una localidad-dormitorio donde un 50% de los ni?os declara que les pegan en casa, un 40% ha repetido curso alguna vez, la tercera parte de las familias tiene alguno de sus miembros en paro, otro 30% experimenta una crisis en su matrimonio y cerca de la mitad de estas familias residentes ha llegado a la localidad en su segunda migraci¨®n.
En una poblaci¨®n donde se muestra patente la falta de una identidad y la ausencia de una escala de valores de los habitantes, ha sido detectada por el hecho de que el 30% de las mujeres se declara fr¨ªgidas, y un 70% de los adultos tratados en el Centro de Salud sufre distintos tipos de depresiones.Los trabajos de este centro, que abarcan actividades tales como planificaci¨®n familiar y ginecolog¨ªa, asistencia social y jur¨ªdica a las familias, orientaci¨®n y asistencia psicosocial a j¨®venes y adultos, comenzaron el pasado mes de julio, y la afluencia de residentes ha sido masiva. Las consultas para realizar diagn¨®sticos, tanto de ni?os como de adultos, se llevan a cabo de una forma desacostumbrada en centros m¨¢s o menos oficiales, y son muchas las personas enviadas de otras localidades, de dentro y fuera de la provincia de Madrid, para estudiar el sistema seguido en este centro, con el fin de aplicarlo en sus lugares respectivos.
Al enfrentarse con la realidad del pueblo, el Centro de Salud abri¨® sus actividades no s¨®lo a la medicina asistencial, sino a la preventiva. Tras el estudio de la situaci¨®n escolar, con un ¨ªndice de ni?os que ha repetido curso alguna vez cercano al 40%, y casi un 20% que lo ha tenido que repetir en m¨¢s de una ocasi¨®n, el equipo del centro extendi¨® sus actividades fuera de los muros del local, y paulatinamente fue abarcando todos los centros escolares. De este modo fueron proliferando los sondeos exhaustivos, tanto para los ni?os como para sus padres. Los resultados fueron espectaculares a nivel cuantitativo, pero a medida en que se ahondaba en los problemas espec¨ªficos se detect¨® que, adem¨¢s, a nivel cualitativo, eran escalofriantes.
?La situaci¨®n de violencia para acelerar el proceso de maduraci¨®n de los ni?os no tiene parang¨®n?, se?alaba a EL PAIS Javier Alarc¨®n, psic¨®logo del centro, quien a?ade que la situaci¨®n de deterioro del ama de casa de Fuenlabrada alcanza l¨ªmites parecidos. Por ello, entre las actividades desarrolladas por el centro destacan dos: una atenci¨®n especial a los centros escolares, tanto de orientaci¨®n a los alumnos como a los profesores, y dedicaci¨®n espec¨ªfica a la mujer, a nivel ginecol¨®gico, jur¨ªdico y de planificaci¨®n, como punto de convergencia de la familia.
As¨ª se han comenzado las sesiones de psicoterapia y psicopedagog¨ªa a los ni?os, y asesoramiento, por medio de cursillos y seminarios, a los profesores. Y en cuanto a adultos, se van abriendo historias cl¨ªnicas y se siguen tratamientos con seguimiento peri¨®dico. Al mismo tiempo se colabora con las asociaciones de padres de alumnos, se abren escuelas para padres y se interviene, con conferencias especializadas, en los cursos de preparaci¨®n matrimonial.
?Intentamos atacar los problemas en su ra¨ªz. Hay que tener en cuenta que el 60% de las personas casadas tiene menos de 35 a?os, y en su mayor¨ªa tienen el puesto de trabajo fuera de Fuenlabrada, lo que reduce la relaci¨®n familiar al m¨ªnimo. Esto ocasiona que el 30% de los matrimonios se encuentre en situaci¨®n de crisis?, indica Manuel de Miguel, psiquiatra y director del centro. ?Pero no es la cifra lo m¨¢s alarmante, sino la violencia que existe en la relaci¨®n matrimonial?, a?ade. Esta violencia y situaci¨®n extrema se refleja en el porcentaje de mujeres que se declara fr¨ªgidas, un 30% de las residentes, mientras s¨®lo un 18% considera positivo el acto sexual y muestra inter¨¦s en practicarlo.
?En estos comportamientos influye, por ejemplo?, dice Javier Alarc¨®n, ?el hecho de que la mitad de los residentes ha llegado a Fuenlabrada como segunda escala en su emigraci¨®n, un 45 % de las parejas est¨¢ compuesto por miembros de muy distinto origen geogr¨¢fico, y el 40% procede del medio rural?.
Finalmente, Manuel de Miguel resalta la impotencia en que se encuentran en cuanto a medios y personas para atender a una poblaci¨®n de 100.000 habitantes. ?Tenemos que orientar nuestra actividad en un 40% a lo asistencial, y en otro 60%, a lo preventivo. No podemos m¨¢s, somos un parche asistencial debido a la carencia de medios, aunque absorbemos una importante partida de los presupuestos municipales y reconocemos el esfuerzo del Ayuntamiento de Fuenlabrada?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.