Hoy comienza la negociaci¨®n del convenio colectivo de Renfe
Hoy comienzan las negociaciones del tercer convenio colectivo de Renfe, que afecta a unos 70.000 trabajadores, bajo la presidencia del magistrado de Trabajo Miguel Angel Campos Alonso, seg¨²n informaron a EL PAIS fuentes de CC OO. La representaci¨®n de los trabajadores est¨¢ formada por doce miembros de los 75 que componen el comit¨¦ intercentros. Comisiones Obreras, con seis representantes, es la central mayoritaria en la comisi¨®n negociadora, seguida por UGT, con cinco, y USO, con uno.
La plataforma reivindicativa, elaborada y aprobada por el comit¨¦ general intercentros, parte de un incremento de la masa salarial seg¨²n subida del IPC del a?o 1980, previsto en un 15%, y revisi¨®n salarial semestral, seg¨²n IPC, al 30 de junio de 1981. La masa salarial de Renfe, en 1980, fue de 60.000 millones de pesetas, de los que 40.000 millones correspondieron a conceptos fijos, tales como sueldo (21.000 millones), plus de convenio (14.000 millones) y primas (4.500 miIlones). El resto fue dedicado a conceptos fluctuantes. En este sentido, destaca la partida destinada a pagar los veinte millones de horas extras trabajadas, por un importe de 4.500 millones de pesetas.En cuanto al tema de plantillas, propone un plan de ingresos para aumentar la misma en base a extinci¨®n de contratas de conservaci¨®n, jubilaciones y reducci¨®n de jornada y horas extraordinarias.
Por otra parte, la plataforma recoge la adecuaci¨®n de las funciones a cada categor¨ªa e implantar el estudio realizado en este sentido hace dos a?os. En Renfe existen nueve tipos salariales, con 144 categor¨ªas.
Especial importancia dieron las fuentes consultadas al tema del abanico salarial. En este aspecto se?alaron que, mientras el del personal excluido de convenio, que suma un total de 1.500 personas, es muy abierto, el abanico correspondiente a los trabajadores resulta excesivamente cerrado. ?Habr¨ªa que ir?, a?adieron, ?hacia un abanico salarial m¨¢s l¨®gico?. El ratio de ingresos en el personal de convenio va de uno a 1,56, mientras que el del personal excluido comienza en 1,79, para terminar en 4,59.
Tambi¨¦n relacionado con el tema del personal excluido de convenio, la plataforma de la comisi¨®n negociadora recoge su entrada en el mismo. ?Esta?, indicaron las fuentes citadas, ?ha sido una petici¨®n que se ha hecho siempre?.
El tema de la jornada es otro de los se?alados como importantes. Frente a las 42 horas semanales contempladas en el segundo convenio, se pide su reducci¨®n a 42 horas y la derogaci¨®n del decreto 1.095. Este decreto, complemento de la ley de Relaciones Laborales, exceptuaba de las 44 horas semanales marcadas en aqu¨¦lla a determinado personal de transportes. Por lo que se refiere a Renfe, son unos 5.000 los ferroviarios afectados.
Finalmente, la vigencia propuesta es de un a?o, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 1981.
Renfe, con 70.000 trabajadores, tiene un total de 1.931 delegados sindicales. De ellos, mil son de CC OO, 681 de UGT, 67 de USO, 76 del Sindicato Unitario y el resto no afiliados y otras fuerzas sindicales.
La negociaci¨®n del convenio colectivo de Renfe, adem¨¢s de su importancia en s¨ª, dado el hecho de contar con la primera plantilla del pa¨ªs, constituye de hecho el testigo en todo el proceso de negociaci¨®n colectiva. Esta circunstancia se justifica tanto en el car¨¢cter p¨²blico de la empresa como en el tratamiento empresarial que su staff imprime a la negociaci¨®n de su convenio colectivo.
Constituci¨®n de la mesa negociadora en Seat
Por otra parte, seg¨²n informa Efe, ayer qued¨® constituida la mesa negociadora del convenio colectivo de Seat, que afecta a unos 32.500 trabajadores. La representaci¨®n obrera est¨¢ compuesta por ocho miembros de UGT, cuatro de CC OO y uno de USO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.