Mayor retribuci¨®n para la inversi¨®n obligatoria
La Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), cuyos intereses son m¨¢s amplios y contrapuestos de los que estan representados en su asociada Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB), se?al¨® al Gobierno, hace menos de una semana, c¨®mo deber¨ªa hacer la reforma del sistema financiero. Un amplio documento en tal sentido fue remitido por la CEOE al vicepresidente del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos y al ministro de Econom¨ªa y Comercio.En el informe expon¨ªan la inquietud de los empresarios por el sentido que pudiera darse a las medidas sobre liberalizaci¨®n de los tipos de inter¨¦s y supresi¨®n de los coeficientes de inversi¨®n obligatoria. Estas medidas podr¨ªan provocar, seg¨²n los empresarios, un incrimento del coste financiero, lo que generir¨ªa nuevas dificultades financieras para las empresas, con la secuela subsiguiente de cierres e incremento del paro.
Las modific¨¢ciones que se efect¨²en, advert¨ªa la CEOE, deben basarse en criterios que permitan incrementar la inversi¨®n productiva y mantener y crear puestos de trabajo. Para ello es imprescindible conseguir una adecuaci¨®n en el coste y plazos del cr¨¦dito, mejorando su volumen y condiciones.
La CEOE consideraba imprescinclible no s¨®lo mantener los coeficientes de inversi¨®n obligatoria en sus niveles actuales, sino que tambi¨¦n apuntaba la posibilidad de aumentar los mismos incrementando paralelamente sus retribliciones.
Los empresarios tambi¨¦n insist¨ªan en que la Bolsa deb¨ªa recuperar su papel de fuente de financiaci¨®n a largo plazo, para lo que deb¨ªa procederse a un aumento en las desgravaciones fiscales por inversiones en acciones y obligaciones.
La CEOE ped¨ªa tambi¨¦n reducci¨®n de costes financieros para inversiones no especulativas (contenci¨®n de los intermediarios financieros) y elevaci¨®n en dos o tres puiitos de los tipos de inter¨¦s para coeficientes de inversi¨®n obligatoria, as¨ª como la reducci¨®n del coeficiente de caja. Ped¨ªan tambi¨¦n una mayor transparencia en la finailciaci¨®n, que debe ser previa a la liberalizaci¨®n de los t¨ªpos de inter¨¦s para las operaciones a plazo inferior de un a?o. Finalmente, ped¨ªan la ampliaci¨®n del acceso al mercado monetario y financiero por parte de instituciones financieras de ahorro, como son las compa?¨ªas de seguros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- AEB
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- CEOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica bancaria
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Banca
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a