Complicado sistema para la elecci¨®n del Comit¨¦ Ejecutivo
Los nuevos estatutos de UCD han establecido un complicado sistema ara elegir al Comit¨¦ Ejecutivo. T¨¦cnicamente, se trata de una elecci¨®n por sistema mayoritario corregido, con listas abiertas e incompletas, que reserva un cupo de puestos a la minor¨ªa. Adem¨¢s, combina, a efectos de c¨®mputo, la elecci¨®n a presidente y a secretario general con la de los vocales del Ejecutivo.Este se compone de 39 miembros electos: el presidente del partido, el secretario general y 37 vocales Hay adem¨¢s tres miembros natos por raz¨®n del cargo (cuatro si el presidente del Gobierno es de UCD). Para la elecci¨®n podr¨¢n presentarse listas que tengan un candidato a presidente, otro a secretario general y treinta a vocales, como m¨¢ximo.
Los electores tienen una amplia gama de posibilidades. Tras coger la papeleta de su preferencia, pueden hacer ?pr¨¢cticamente lo que les d¨¦ la gana?, seg¨²n expresi¨®n del presidente del congreso centrista, Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca. Efectivamente, pueden tachar el nombre que deseen y dejarlo as¨ª; pueden sustituir por otro candidato o pueden, como es l¨®gico, no tocar nada.
Dos etapas
S¨®lo hay una limitaci¨®n, aunque importante: cada nombre s¨®lo puede ser sustituido por otro candidato al mismo puesto, es decir, presidente por presidente, secretario general por secretario general y vocal por vocal.
La asignaci¨®n de puestos se hace en dos etapas. Primero se deciden los puestos de presidente y secretario general, que ocupar¨¢n los candidatos a cada uno de los puestos que hayan tenido m¨¢s votos. Hecho esto, se asignan los 37 puestos de vocales a los 37 integrantes de listas que hayan obtenido m¨¢s votos en total, fueran candidatos a vocales, fueran aspirantes a presidente o a secretario general. Dado que los puestos son 39 en total y que las listas s¨®lo pueden tener 32 nombres, se garantiza que una segunda lista obtenga una minor¨ªa de siete puestos.
El principal defecto de este sistema es que pueden ser los votantes de la lista ganadora quienes deciden qu¨¦ miembros de la perdedora ocupar¨¢n los siete puestos de la minor¨ªa. Esto es as¨ª porque, suponiendo, de acuerdo con la l¨®gica, que los votantes de la minor¨ªa votan por igual a sus 32 candidatos, son los de la mayor¨ªa quienes dan los votos necesarios para destacar a siete candidatos minoritarios, al incluirlos en su lista en sustituci¨®n de los que tachen de entre sus candidatos propios.
Adem¨¢s, los puestos de la minor¨ªa, al ser un grupo fijo, no se corresponden con los votos obtenidos. En el caso pr¨¢ctico del II Congreso de UCD, el sector cr¨ªtico obtuvo la mitad de los puestos que le habr¨ªan correspondido en una proporcionalidad pura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.