Los peces desaparecen de los embalses
Veintitr¨¦s grandes embalses espa?oles est¨¢n muriendo lentamente. Seg¨²n un estudio realizado por el profesor Margalef, la vida va desapareciendo en ellos a consecuencia de la eutrofizaci¨®n, proceso que se desarrolla cuando reciben una cantidad elevada de nutrientes que ocasionan una disminuci¨®n de los niveles de ox¨ªgeno disuelto, lo que provoca un cierto tipo de contaminaci¨®n que va en deterioro de la calidad del agua.Este proceso va actualmente en aumento y con ¨¦l van disminuyendo las posibilidades de pesca, sencillamente porque los peces se mueren. Los embalses de San Juan, Burguillo, Gabriel y Gal¨¢n, Alc¨¢ntara, Rosarito, Cazalegas, Santillana, Valdeca?as, Torc¨®n, y Valmayor son, entre otros, los que principalmente est¨¢n sometidos a la eutrofizaci¨®n.
La consecuencia inmediata del proceso es un denso crecimiento de algas en las capas superficiales del agua, que llega a formar una capa verde espesa e impide la penetraci¨®n de la luz, con lo que la producci¨®n de ox¨ªgeno por parte de los vegetales tiende a agotarse. Con tales condiciones tienden a desaparecer los peces que necesitan altas concentraciones de ox¨ªgeno disuelto y aguas fr¨ªas. Los ¨²nicos que pueden sobrevivir, si la situaci¨®n no es cr¨ªtica, son la carpa y la tenca.
El proceso de eutrofizaci¨®n, al menos cuando se produce de forma r¨¢pida, como es el caso, est¨¢ provocado por el hombre y sus actividades. Los mayores aportes de nutrientes, causantes del proceso, proceden de vertidos de aguas residuales y, en menor grado, de los trabajos agr¨ªcola y ganadero. La amenaza que tienen ante s¨ª los embalses es real porque todos son masas de agua estancada que reciben afluentes con mayor o menor cantidad de nutrientes. El problema es m¨¢s acusado en aquellos embalses cercanos a los grandes n¨²cleos urbanos y a urbanizaciones que no cuentan con buenos sistemas de desag¨¹e, al verter indiscriminadamente los residuos org¨¢nicos en los embalses pr¨®ximos.
La soluci¨®n que se ha experimentado para combatir la eutrofizaci¨®n, realizada en El Vell¨®n por el Icona, es la de retirar del agua los nutrientes. Estos, adem¨¢s, pueden ser ¨²tiles al hombre una vez transformados en materia org¨¢nica. La otra soluci¨®n, la de desviar o depurar los afluentes que son causa de la contaminaci¨®n, parece m¨¢s complicada.
Desveda de salm¨®nidos en aguas internacionales del Bidasoa
A partir del pr¨®ximo domingo podr¨¢n pescarse la trucha y el salm¨®n en las aguas internacionales del r¨ªo Bidasoa, seg¨²n informaciones de la agencia Efe. Las medidas m¨ªnimas para estas especies ser¨¢n de 20 y 45 cent¨ªmetros, respectivamente, seg¨²n acuerdo con el convenio internacional.
En las aguas nacionales del r¨ªo Bidasoa, desde Endarlaz¨¢n, en el l¨ªmite de Guip¨²zcoa con Navarra, hasta su nacimiento, la desveda ser¨¢ a mediados del pr¨®ximo mes, como en los restantes r¨ªos espa?oles.
Por otro lado, en los pr¨®ximos d¨ªas el leona, integrado en la Consejer¨ªa de Agricultura, comenzar¨¢ su habitual campa?a de repoblaci¨®n pisc¨ªcola en los r¨ªos de la provincia de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.