La huelga del Metro apenas influy¨® en el tr¨¢fico
La huelga del Metro llevada a cabo ayer por la mayor parte de los 5.500 trabajadores de la compa?¨ªa no lleg¨® a colapsar el tr¨¢fico de la capital, aunque se dej¨® sentir, en especial, en la carretera de Extremadura y en la zona norte de Madrid, en donde, adem¨¢s, tuvieron una fuerte incidencia los efectos de la nevada ca¨ªda durante la noche. En el interior del casco urbano s¨®lo se registraron retenciones en algunos puntos c¨¦ntricos a primeras horas de la tarde, y en v¨ªas como la M-30, que ayer fue utilizada por m¨¢s conductores que otros d¨ªas. En general, las congestiones de tr¨¢fico fueron ligeramente superiores a las habituales todos los viernes. La demanda de transporte, durante las horas en las que no funcion¨® el Metro, hizo, por otra parte, que algunas l¨ªneas, como la circular, se vieran desbordadas por el n¨²mero de viajeros.
La aplicaci¨®n del decreto de servicios m¨ªnimos acordada por el Ministerio de Transportes pali¨®, en una gran medida, las consecuencias de la huelga del Metro.Todas las l¨ªneas funcionaron con normalidad desde las seis hasta las diez de la ma?ana, y desde las cinco de la tarde hasta las nueve de la noche. A pesar de las protestas de algunos trabajadores, no se dej¨® ning¨²n convoy sin encerrar, lo que hizo que, efectivamente, el servicio durara en algunas l¨ªneas hasta las 10.30 y las 21.30 horas.
Durante la ma?ana se pudo observar que, excepto en algunos momentos, los trenes circularon con menos viajeros que otros d¨ªas, lo que permiti¨® un ligero incremento en la circulaci¨®n de los convoyes.
Una media hora antes de que terminara el servicio, en algunas estaciones se permiti¨® a los viajeros entrar sin billete, con el fin de que no se formaran colas y se pudieran as¨ª tomar los ¨²ltimos trenes.
En el puesto de mando de la Compa?¨ªa Metropolitano informaron que la ¨²nica novedad habida durante la ma?ana fue un corte de fluido el¨¦ctrico que paraliz¨® el servicio entre las estaciones de N¨²?ez de Balboa y Quintana desde las 5.55 a las 6.05 horas.
Reforzadas diecinueve l¨ªneas de la EMT
A partir de las diez de la ma?ana, los autobuses se convirtieron en el principal sistema de transporte urbano. Tanto conductores como inspectores, manifestaron que ya desde primeras horas se hab¨ªa notado un incremento de viajeros.La direcci¨®n de la EMT hab¨ªa solicitado a los trabajadores que voluntariamente hicieran horas extras con el fin de poder reforzar algunas l¨ªneas durante todo el d¨ªa. A lo largo de la ma?ana de ayer, diecinueve l¨ªneas, cuyo recorrido coincide parcial o totalmente con las l¨ªneas del Metro, recibieron m¨¢s veh¨ªculos. A pesar de ello, algunas, como la circular, sufrieron una demanda superior a la prevista, por lo que los autobuses iban a tope durante la pr¨¢ctica totalidad del recorrido. Esto imped¨ªa a los conductores detenerse en las paradas intermedias de la l¨ªnea, lo que provocaba largas colas de viajeros a la espera de un autob¨²s semivac¨ªo.
Seg¨²n informaron fuentes de la Empresa Municipal de transportes, el n¨²mero de veh¨ªculos utilizado para reforzar el servicio se situ¨® entre los setenta y los ochenta autobuses.
Mientras se intentaba normalizar la situaci¨®n en la calle, los trabajadores de la Compa?¨ªa Metropolitano se reunieron en asamblea en las cocheras de la plaza de Castilla.
El comit¨¦ de huelga inform¨® del desarrollo del servicio, en el que, por la ma?ana, trabajaron unos setecientos empleados del departamento de movimiento, aparte de t¨¦cnicos y administrativos. Durante la tarde, el n¨²mero de trabajadores que tuvo que atender el servicio se elev¨® a mil.
Circulaci¨®n lenta en la carretera de Extremadura
Fuentes de la Guardia Civil de Tr¨¢fico informaron que los principales puntos en donde se hab¨ªan producido retenciones de tr¨¢fico fueron las entradas a la capital por las carreteras de Burgos, Barcelona y Extremadura.En las dos primeras, la causa principal de la menor fluidez de tr¨¢fico fueron las nevadas ca¨ªdas durante la noche, que hicieron descender la velocidad de circulaci¨®n. En la de Extremadura, la lenta circulaci¨®n se achac¨® al aumento de personas que, ante la imposibilidad de regresar a sus casas en Metro, decidieron utilizar sus veh¨ªculos privados. A media tarde, esta carretera fue escenario de nuevas retenciones, a pesar de haberse incrementado el n¨²mero de patrullas de la Guardia Civil.
Las caravanas en estas carreteras se produjeron principalmente entre las ocho y las nueve de la ma?ana. El miedo a los efectos de la nevada hizo, sin embargo, que la decisi¨®n de utilizar el veh¨ªculo privado no se generalizara.
La baja velocidad a la que hubo que circular hizo, por otra parte que los escolares tuvieran que esperar mucho m¨¢s tiempo del habitual a los autobuses en los que normalmente se trasladan a los colegios.
La mala situaci¨®n del firme no fue, sin embargo, causa de accidentes importantes, seg¨²n informaron fuentes de la Polic¨ªa Municipal y de la Guardia Civil de Tr¨¢fico,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- EMT
- UCD
- Huelgas sectoriales
- MTYC
- Ayuntamientos
- Gobierno de Espa?a
- Transporte urbano
- Dictadura
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n local
- Ministerios
- Madrid
- Huelgas
- Transporte carretera
- Comunidad de Madrid
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Trabajo
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica