El PSC y el PSUC abogan por una participaci¨®n de la izquierda en el Gobierno catal¨¢n
Tanto el Consejo Nacional del PSC-PSOE como el Comit¨¦ Central del PSUC se reunieron el pasado fin de semana. Ambos ¨®rganos supremos de los dos partidos de izquierda de Catalu?a aprobaron sendas resoluciones en las que, junto con matices diferenciadores en cuanto al proceso, abogan por una participaci¨®n de la izquierda en el Gobierno catal¨¢n. Nada indica que estas resoluciones puedan lograr que Jordi Pujol acepte ir m¨¢s all¨¢ -como m¨¢ximo- de meros consensos en el Parlamento auton¨®mico.Los socialistas, en su resoluci¨®n, reclaman que ?las fuerzas democr¨¢ticas de Catalu?a lleguen a un planteamiento responsable y com¨²n cara a la superaci¨®n de la actual crisis. En este sentido, los socialistas de Catalu?a llamamos a las fuerzas pol¨ªticas con representaci¨®n en el Parlamento para coincidir en un programa de acci¨®n com¨²n en apoyo de la Constituci¨®n, del Estatuto y de las instituciones democr¨¢ticas, con contenidos concretos y plazos para su realizaci¨®n?. Esta ?pol¨ªtica de coincidencia?, seg¨²n el m¨¢ximo ¨®rgano del PSC-PSOE, ?ha de abrir la posibilidad de un Gobierno de la Generalidad con la m¨¢s amplia base parlamentaria y social que sea posible?.
Un dirigente socialista indic¨® que se trataba de un ofrecimiento abierto, ?que puede concretarse en un Gobierno de unidad en Catalu?a en funci¨®n del cual sea el resultado de las negociaciones pol¨ªticas que, en nuestra opini¨®n, debe generar?.
Por su parte, el secretario general del PSUC, Francesc Frutos, dio a conocer ayer en conferencia de Prensa la resoluci¨®n del Comit¨¦ Central del PSUC. Esta propone ?un acuerdo auton¨®mico? a las fuerzas parlamentarias catalanas basado en cinco puntos: ?poder de autoorganizaci¨®n de las instituciones y de la Administraci¨®n catalanas, lucha contra el paro, con medidas concretas de car¨¢cter urgente; defensa de la lengua y cultura catalanas; prestaciones sociales (ense?anza y sanidad y seguridad social) en el marco del Estatuto y solidaridad con los procesos auton¨®micos de las dem¨¢s nacionalidades y regiones de Espa?a?.
Para el PSUC, ?este acuerdo auton¨®mico, para que sea eficaz, es preciso que se articule en torno. a un Gobierno de unidad democr¨¢tica, sin exclusi¨®n de ninguno de los partidos parlamentarios catalanes?.
?El objetivo prioritario?, dijo Frutos, ?es defender la autonom¨ªa. El Gobierno de unidad catalana es el mejor camino, pero el acuerdo parlamentario catal¨¢n ser¨ªa un paso adelante?. En su informe al Comit¨¦ Central, Frutos se hab¨ªa pronunciado ?en favor de un Gobierno de coalici¨®n UCD-PSOE en Espa?a con un programa pactado, y de un Gobierno de unidad democr¨¢tica en Catalu?a, con la participaci¨®n del PSUC?.
En su informe, Frutos se pronunci¨® en contra de la ampliaci¨®n del n¨²mero de miembros del comit¨¦ ejecutivo de su partido, propugnado por la tendencia de derecha bandera blanca, ausente de dicho ¨®rgano tras el ¨²ltimo congreso.
En sus manifestaciones de ayer, los dirigentes comunistas catalanes situaron su pol¨ªtica de ?catalanismo popular? en un segundo plano, para pasar a defender ?lo que tenemos en las manos?.
Queda fuera de toda duda que Jordi Pujol no se siente inclinado hacia replanteamientos de su Gobierno auton¨®mico. En este sentido, las resoluciones del PSC-PSOE y del PSUC corren el peligro real de tener escasa trascendencia pr¨¢ctica como no sea una mera acentuaci¨®n del consenso en las leyes institucionales catalanas.
Gran parte del tema depende de si el Gobierno central y la Generalidad chocan o no en los esbozos de conflicto ya planteados. En este sentido es particularmente importante el ver si va a haber o no recursos de inconstitucionalidad contra la ley auton¨®mica suprimiendo las diputaciones catalanas. Ayer, los comunistas se apresuraron a recordar que, en el caso de darse tal recurso, apoyar¨ªan sin reservas a la Generalidad. Los comunistas catalanes anunciaron un mitin para el pr¨®ximo s¨¢bado, con asistencia de Santiago Carrillo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.