Pr¨®xima autorizaci¨®n de las operaciones a plazo en las bolsas
El Ministerio de Econom¨ªa y Comercio se dispone a publicar en fecha pr¨®xima una orden ministerial en la que se regulen y posibiliten las operaciones a plazo en las bolsas espa?olas. Se viene con esto a recuperar un sistema operativo de amplia implantaci¨®n en los mercados internacionales y que en nuestro pa¨ªs se hallaba suspendido desde principios de los a?os cuarenta.
La f¨®rmula inicial que plantea la orden del Ministerio de Econom¨ªa est¨¢ m¨¢s cerca del modelo de ?operaciones de margen? de los mercados sajones que de la tradicional operatoria a plazo de los latinos, sin que se descarte la posibilidad de que tambi¨¦n sea autorizada esta modalidad.Su principal caracter¨ªstica es que no supone propiamente una operatoria a plazo, sino un sistema de cr¨¦dito a compradores y vendedores en operaciones burs¨¢tiles de contado.
S¨®lo los valores de cotizaci¨®n calificada, expresamente autorizados por las juntas sindicales, podr¨¢n ser objeto de estas operaciones. En un principio no se operar¨¢ con valores nominativos por las dificultades que conlleva.
Las operaciones que se realicen por este sistema habr¨¢n de hacerse a los precios de mercado, despist¨¢ndose un 30% de su importe en el momento de su confirmaci¨®n, y corriendo por cuenta de las juntas sindicales la financiaci¨®n del resto, acudiendo a los mercados financieros, previsiblemente al Interbancario.
Los t¨ªtulos que se necesiten para respaldar las operaciones de venta (ventas en descubierto), los gestionar¨¢n las juntas sindicales entre los inversores, fundamentalmente institucionales, cuyas carteras sean poco din¨¢micas.
Por estos pr¨¦stamos de t¨ªtulos, la entidad prestamista percibir¨¢ una comisi¨®n que a¨²n est¨¢ por fijar, que satisfar¨¢n las Juntas Sindicales y mantendr¨¢n la titularidad sobre todos los derechos econ¨®micos que devenguen sus t¨ªtulos durante el per¨ªodo del pr¨¦stamo. Estas ventas en descubierto no podr¨¢n realizarse a un precio inferior a la cotizaci¨®n inmediatamente anterior del valor.
La liquidaci¨®n de las operaciones de contado a cr¨¦dito se realizar¨¢ al final del mes corriente en las operaciones que se ordenen en las primeras quincenas, y al final del mes siguiente las que sean hechas en las dos ¨²ltimas semanas de cada mes, pudiendo solicitarse, como m¨¢ximo, dos pr¨®rrogas en la liquidaci¨®n, de un mes de duraci¨®n cada una, con lo que el l¨ªmite m¨¢ximo de tiempo en estas operaciones queda fijado en noventa d¨ªas.
Los gastos que originar¨¢n para el ordenante, adem¨¢s de los ordinarios, en cualquier operaci¨®n burs¨¢til ser¨¢n los de la comisi¨®n de apertura del cr¨¦dito y el recargo por el diferimiento en el pago.
La orden ministerial fijar¨¢ un m¨ªnimo de cien acciones para poder realizar estas operaciones, debiendo ser las cantidades superiores siempre m¨²ltiplo de esta cifra.
Las juntas sindicales, de las distintas bolsas podr¨¢n solicitar garant¨ªas complementarias a ese 30% de dep¨®sito m¨ªnimo y previo, en los casos en que las oscilaciones en el precio del valor sean superiores a un 10%, al alza en case de ventas en descubierto, y a la baja cuando se trate de compras.
Tambi¨¦n ser¨¢ facultativo de las juntas el suspender este tipo de operaciones cuando consideren que su cuant¨ªa resulta excepcional y que puede interferir en el normal funcionamiento de los mercados.
Diversos medios consultados por EL PA?S han puesto de manifiesto la serie de condiciones objetivamente favorables que presenta esta nueva modalidad de operaciones. En primer lugar pone en comunicaci¨®n del resto de los mercados financieros con el de valores, al venir fijado el precio de los pr¨¦stamos, tanto de dinero para las compras como el de las comisiones de los pr¨¦stamos de t¨ªtulos para las ventas, por los precios de los mercados de dinero. Adem¨¢s plantea facilidades para el acceso de los m¨¢s modestos a la Bolsa. Por ¨²ltimo, una de las consecuencias t¨¦cnicas que comporta este tipo de operaciones es moderar las oscilaciones bruscas de los mercados de valores, al existir intereses enfrentados entre quienes han comprado a cr¨¦dito y que apuestan por las subidas, y quienes han vendido en descubierto que estiman negativas las expectativas del mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.