El presidente argentino consider¨® a los partidos "indispensables para la democracia"
El presidente argentino, Roberto Viola, anunci¨® en su primer mensaje a la naci¨®n que durante su mandato se dictar¨¢n las leyes necesarias para que vuelvan a la actividad los partidos politicos, a los que calific¨® de ?organizaciones imprescindibles para el pleno funcionamiento de la democracia?.
Esta fue, tal vez, la ¨²nica promesa concreta realizada por el nuevo mandatario en un largo discurso en el que abundaron las generalizaciones y se echaron de menos las medidas concretas de Gobierno.Tras subrayar que no ha sido designado para liquidar el proceso iniciado cinco a?os atr¨¢s por los militares, dijo que velar¨¢ para que se mantengan intactos todos sus objetivos. Entre ¨¦stos cit¨® el establecimiento de una democracia estable. Se mostr¨® dispuesto a un di¨¢logo con todos los sectores de la sociedad argentina, excluyendo ?a los corruptos y a los subversivos?.
La progresiva normalizaci¨®n de la actividad pol¨ªtica requiere una ?especial preocupaci¨®n por el respeto a las libertades p¨²blicas?. Se comprometi¨® igualmente a defender una libertad de Prensa ?responsablemente ejercida?. En este mismo sentido, anunci¨® que Argentina ejercitar¨¢ una ?activa defensa de la dignidad humana en los foros internacionales?.
No hubo una sola menci¨®n a las violaciones de los derechos humanos, tantas veces denunciadas en el pa¨ªs, ni al tema de los desaparecidos. Tan s¨®lo una referencia a la guerra civil ganada por los militares y por el pueblo, dijo. Pidi¨®, en fin, que se abandonen los h¨¢bitos de violencia y se superen los resentimientos.
Ninguna concreci¨®n tampoco sobre pol¨ªtica exterior, a no ser el t¨®pico de la vocaci¨®n americanista de Argentina. En el cap¨ªtulo de defensa dijo que mantendr¨¢ el reequipamiento y la modemizaci¨®n de las fuerzas armadas, que este a?o tienen una asignaci¨®n equivalente a unos 400.000 millones de pesetas, el 17% del presupuesto.
Situaci¨®n econ¨®mica
La precisi¨®n que se esperaba en el orden econ¨®mico qued¨® igualmente frustrada, aunque la parte final de su discurso permite aventurar algunas medidas espec¨ªficas que el presidente no detall¨®. Al decir que habr¨¢ una m¨¢s estrecha correlaci¨®n entre el mercado de cambios nacional y el internacional, estaba diciendo, sin duda, que el peso va a ser devaluado respecto al d¨®lar. Por lo dem¨¢s, apenas concret¨® que se reducir¨¢n las tasas de inter¨¦s, que se privatizar¨¢n numerosas empresas estatales y que se reducir¨¢ sustancialmente el gasto p¨²blico. El Estado argentino, que seg¨²n c¨¢lculos controla directa o indirectamente el 70% de la actividad econ¨®mica, quiere recuperar, bajo el mandato de Viola, el papel de Estado subsidiario y promotor de la actividad privada. Para lograrlo tendr¨¢ que afrontar, sin embargo, m¨²ltiples intereses militares enquistados en las empresas p¨²blicas y una vieja teor¨ªa castrense de que un parado es un guerrillero en potencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.