Recortada la autonom¨ªa informativa de la radiodifusi¨®n valenciano
La radiodifusi¨®n valenciana dependiente del Estado ha visto alarmantemente recortada su autonom¨ªa informativa en los ¨²ltimos cinco a?os. La desaparici¨®n de la onda media en Radio Peninsular y el sucursalismo centralista de la programaci¨®n de La Voz de Valencia son las notas m¨¢s destacadas de esta regresi¨®n informativa. Simult¨¢neamente, las emisoras privadas de la COPE y de la SER, aprovechando este vac¨ªo, reforzaron su programaci¨®n regional.
Tras la desaparici¨®n de Radio Peninsular de Valencia, que emit¨ªa veintiuna horas diarias de programas realizados desde sus estudios en la ciudad del Turia, Radio Nacional vio reducida. su autonom¨ªa, aunque ahora, con la entrada en vigor de la nueva programaci¨®n, se han ampliado ligeramente las emisiones aut¨®nomas. El resto del tiempo de prograrnaci¨®n conecta con la emisora central en Madrid. La Voz de Valencia, de la antigua Cadena Azul de Emisoras del Movimiento, sigue tambi¨¦n este sucursalismo informativo.Los programas en valenciano se encuentran igualmente sometidos a esta dr¨¢stica predileci¨®n de tiempo. As¨ª, Radio Nacional, en el verano de 1977, emit¨ªa nueve boletines informativos al d¨ªa, cada uno de cinco minutos, sobre la actualidad regional y nacional. Por otra parte, dedicaba 45 minutos a pulsar la informaci¨®n cultural de las comarcas con el programa De dalt a baix (De arriba abajo). De todo ello hoy quedan treinta minutos para el informativo cultural y un bolet¨ªn informativo diario. Se da la circunstancia que La Voz de Valencia dedica, sin embargo, un programa a la ense?anza del alem¨¢n y otro tiempo al esperanto.
Este deficiente panorama ser¨¢ objeto de una pr¨®xima comparecencia en el Senado del director general del Ente P¨²blico RTVE, Fernando Castedo, para responder a la pregunta oral del senador soc¨ªalista por Valencia Alfons Cuc¨®.
Las solicitudes de emisoras de frecuencia modulada es la soluci¨®n adoptada por c¨ªrculos pol¨ªticos y culturales valencianos para intentar el relevo de la hegemon¨ªa informativa a trav¨¦s de las ondas mantenida hasta el momento por las emisoras estatales. En Valencia se han cursado en total 32 peticiones de instalaci¨®n de una emisora de FM; diecis¨¦is de ellas son de car¨¢cter institucional (tres, el Consell; diez ayuntamientos; una, la Diputaci¨®n; una, Accio Cultural del Pa¨ªs Valenci¨¢, y la restante, otro organismo); cinco emisoras comerciales y diez particulares. Entre las comerciales hay una que ha pedido la Asociaci¨®n de la Prensa, y otra la Asociaci¨®n Provincial de Radiotelevisi¨®n, y entre las particulares existe una petici¨®n del actual propietario del peri¨®dico Las Provincias, Enrique Reyna Dom¨¦nech.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.