El Supremo anula una multa de 161 millones impuesta a Rumasa por supuesta evasi¨®n de divisas en 1977
Una multa de 161 millones de pesetas, impuesta en 1977 por el Consejo de Ministros a las empresas Palomino y Vergara, SA, y Zoilo Ruiz-Mateos, SA, ambas pertenecientes al holding Rumasa, ha sido anulada por el Tribunal Supremo con todos los pronunciamos favorables para dichas sociedades, seg¨²n informan fuentes de Rumasa. La sanci¨®n hab¨ªa sido impuesta por irregularidad en el reembolso de divisas procedentes de la exportaci¨®n de vinos.El supuesto fraude, que motiv¨® una de las mayores sanciones gubernamentales en la historia espa?ola de fuga de capitales, se centraba en unas licencias de exportaci¨®n concedidas en 1974 a ambas empresas con la cl¨¢usula de que el reembolso de lo exportado se efectuase dentro de un plazo de seis meses posterior a la venta. Dos a?os m¨¢s tarde se detect¨® el presunto fraude y comenzaron a instruirse las correspondientes diligencias.
Los tr¨¢mites administrativos demostraron, a juicio de la Administraci¨®n, la inexistencia de razones que justificaran el no reembolso de estas divisas salidas de Espa?a (morosidad por parte del comprador extranjero a la hora de pagar, etc¨¦tera). El Consejo de Ministros, a la vista de las pruebas presentadas por el Ministerio de Comercio y por las empresas demandadas, acord¨® el mes de julio de 1977 sancionar, de acuerdo con las normas de disciplina de mercado, a las dos empresas de Rumasa con 161 millones de pesetas.
Ante esta sanci¨®n gubernamental -dos a?os m¨¢s tarde de producirse el presunto fraude-, Rumasa reembols¨® la cantidad supuestamente evadida, aunque ello no impidi¨® la medida adoptada por el Gobierno, si bien ¨¦sta no se hizo firme en espera de la presentaci¨®n de los recursos correspondientes.
La supuesta evasi¨®n de capitales fue descubierta fortuitamente por los ¨®rganos de la Administraci¨®n competentes en esta materia. Se detect¨® con motivo de la solicitud de un cr¨¦dito oficial por parte de Rumasa para capital circulante.
El anuncio de esta sanci¨®n del Gabinete, hecha firme por el Consejo de Ministros de la segunda semana de diciembre de 1977, fue adelantada por EL PAIS el 11 de septiembre de ese mismo a?o y mereci¨® un ment¨ªs oficial del holding, en el que se pon¨ªa de relieve que ?es absolutamente falso que dos empresas del grupo Rumasa hayan realizado cualquier tipo de operaciones que puedan ser consideradas como constitutivas de delito de evasi¨®n de divisas o fuga de capitales, ni delito monetario alguno?.
El 13 de diciembre de 1977, tras publicar este diario el acuerdo del Consejo de Ministros, Rumasa hac¨ªa p¨²blica otra nota, en la que, tras negar cualquier implicaci¨®n en actividades de evasi¨®n de divisas, a?ad¨ªa: ?Por otra parte, es sorprendente que las "fuentes pr¨®ximas al Gobierno" aludidas por EL PAIS hayan podido facilitar informaci¨®n sobre un tema que, de haber sido tratado en el Consejo de Ministros del pasado viernes, pertenecer¨ªa al secreto establecido para las deliberaciones del mismo, ya que no figuraba en la referencia oficial del mismo?. La nota se?alaba tambi¨¦n la preocupaci¨®n de Rumasa por la publicidad dada a un tema subjudice, ? desorientando a la opini¨®n p¨²blica sobre unas sanciones que a¨²n no son firmes en derecho y que puede perjudicar al buen nombre de las empresas afectadas?.
D¨ªas despu¨¦s, sin embargo, el Bolet¨ªn Oficial del Estado confirmaba las sanciones del Gobierno. Palomino y Vergara era sancionada con 82,4 millones de pesetas, y Zoilo Ruiz-Mateos, con 78,6 millones de pesetas. Rumasa interpuso recurso contra la sanci¨®n por la v¨ªa contencioso-administrativa.
El Tribunal Supremo, en sentencia del 25 de marzo ¨²ltimo, ha dado la raz¨®n a Rumasa y ha condenado al Gobierno a anular la sanci¨®n. El recurso contencioso-administrativo interpuesto por las empresas afectadas fue estimado por el alto tribunal, que afirm¨® tambi¨¦n que no procede hacer expresa condena en cuanto a las costas del citado recurso.
Rumasa, que en mayo cumple veinte a?os de existencia (empez¨® con 300.000 pesetas y siete trabajadores), cuenta hoy con 350 sociedades nacionales y extranjeras, m¨¢s de 100.000 accionistas y cerca de 40.000 empleados. El holding factur¨® m¨¢s de 180.000 millones en 1980, con un capital y reservas de 175.000 millones. El grupo cuenta con veinte bancos y mil oficinas bancarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Supremo
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Rumasa
- Consejo de Ministros
- Cuenta resultados
- Gobierno de Espa?a
- Evasi¨®n capitales
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Delitos fiscales
- Gobierno
- Derecho
- Sucesos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Proceso judicial
- Empresas
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica