Una nueva propuesta oficial puede desbloquear el lunes la negociaci¨®n sobre precios agrarios
En la ¨²ltima reuni¨®n de la comisi¨®n reducida que ha llevado las negociaciones de los precios agrarios, y a la vista de los nulos resultados conseguidos hasta el momento, se acord¨® que cada organizaci¨®n presentase su tabla de precios para cada uno de los productos sometidos a regulaci¨®n de campa?a. Estas peticiones ser¨¢n estudiadas durante este fin de semana por los representantes del Ministerio de Agricultura, quienes llevar¨¢n una nueva propuesta a la reuni¨®n del lunes, en un intento de sacar a las negociaciones de los precios agrarios del punto muerto en el que se encuentran.
Las negociaciones de este a?o dieron comienzo en el mes de marzo, fijando los precios de la remolacha y el algod¨®n, que revest¨ªan caracteres de urgencia por la inminencia de la siembra. Posteriormente se suspendieron hasta el 2 de abril para que las organizaciones agrarias estudiaran los datos del cuadro macroecon¨®mico entregado por el Ministerio de Agricultura. Desde que se reanudaron las conversaciones no se ha logrado alcanzar un acuerdo respecto a estas cifras, fundamentalmente en los apartados de la producci¨®n final agraria de la campa?a pasada y la prevista para la actual, la disminuci¨®n de la poblaci¨®n activa, la renta agraria y el aumento de los costes del sector.La Administraci¨®n fij¨® su postura en un documento elaborado por el FORPPA en el que se hace alusi¨®n a la dif¨ªcil situaci¨®n por la que atraviesa la econom¨ªa del pa¨ªs y tambi¨¦n el sector agr¨ªcola, en el que se ha producido una elevaci¨®n de los gastos de fuera del sector y una estabilizaci¨®n de la demanda. Seg¨²n el informe de 1981, el campo deber¨¢ absorber una menor inflaci¨®n de costes.
Adelanta la teor¨ªa de que en las negociaciones de precios se deber¨¢n tratar no s¨®lo ¨¦stos, sino las medidas complementarlas, opini¨®n en la que coincide con los representantes del sector, si bien los ¨²ltimos muestran gran desconfianza porque las que se han fijado en campa?as anteriores no se han cumplido.
Por ¨²ltimo, se?ala que la Administraci¨®n no est¨¢ dispuesta a conceder una subida superior al 12% sobre los precios de la campa?a anterior, en base a que la producci¨®n final agraria s¨®lo descender¨¢ en 1981 un 2,4%, y que el incremento real de los gastos de fuera del sector oscilar¨¢n alrededor del 0,8%.
Por su parte, las cinco organizaciones agrarias de ¨¢mbito nacional con representaci¨®n en la mesa de negociaciones del FORPPA solicitan aumentos globales que oscilan entre el 20% y el 30%, aunque algunas de ellas, especialmente la COAG y la FTT, est¨¢n dispuestas a aceptar aumentos inferiores a los citados, siempre y cuando se aumenten las rentas de los agricultores a trav¨¦s de un importante paquete de medidas complementarias.
Por lo que respecta al descenso de la producci¨®n final agraria previsto para este a?o, las organizaciones agrarias son m¨¢s pesimistas que la Administraci¨®n. La CNAG opina que disminuir¨¢ en un 30% en relaci¨®n con la campa?a anterior, y UFADE, en un 9,5%, mientras tanto la Administraci¨®n, por medio del Ministerio de Agricultura, daba un 2,4%, y Hacienda, un 1% de descenso.
Este a?o se reanudan las negociaciones
Tras un a?o de par¨¦ntesis, en el que los precios fueron fijados por el Gobierno sin que hubiera existido negociaci¨®n, en esta campa?a se ha vuelto a cambiar de m¨¦todo. En un principio las negociaciones se deber¨ªan haber efectuado dentro del serio del Consejo General del FORPPA, que no ha llegado a constituirse debido a las impugnaciones de la FTT y de la Asociaci¨®n de Ganaderos del Reino, por lo que se ha tenido que constituir una comisi¨®n especializada que se hiciese cargo de las negociaciones por este ano. En ella est¨¢n representadas las cinco organizaciones agrarias de ¨¢mbito nacional, la Administraci¨®n y la Confederaci¨®n Nacional de C¨¢maras Agrarias, entre otras instituciones.Tampoco se ha llegado a un acuerdo sobre si la negociaci¨®n debe ser global o producto por producto. Seg¨²n todas las informaciones recogidas por EL PAIS, el m¨¦todo que se va a imponer con toda seguridad es el de una negociaci¨®n global, de acuerdo con las cifras del cuadro macroecon¨®mico, la subida se repartir¨¢ entre los diversos bloques de productos, y ¨¦sta a su vez se volver¨¢ a repartir entre cada uno de los productos de ese bloque. Sin embargo, anteriormente habr¨¢ que lograr un acuerdo sobre cu¨¢les son los productos que componen cada bloque, punto en el que las diversas organizaciones sostienen distintas posturas.
Los 19 productos
El total de productos sometidos a regulaci¨®n durante, la presente campa?a es de diecinueve. Para dos de ellos, en concreto, la remolacha y el algod¨®n, ya se han fijado los precios y las medidas complementarias. El resto son el trigo, la cebada, avena, centeno, ma¨ªz, sorgo, leguminosas, arroz, girasol ca?a de az¨²car, vino, aceite, carne de vacuno, carne de porcino, carne de pollo, huevos y leche, que se presenta como el m¨¢s conflictivoEn caso de negociarse un aumento global, que luego se dividiera entre los diversos productos cebada, avena, centeno, leguminosas pienso, arroz, girasol, carne de pollo y huevos deber¨ªan tener precios adaptados a la media, seg¨²n se desprende de un informe elabora do por la Confederaci¨®n Nacional de C¨¢maras Agrarias, y que ha sido muy bien acogido por las organizaciones agrarias.
Por otro lado, el ma¨ªz y el sorgo deber¨ªan tener incrementos superiores a la media, debido a que son parte fundamental de la alimentaci¨®n del ganado, y hasta e momento se importan grande cantidades. Tambi¨¦n deber¨ªa estar en este apartado la remolacha para aumentar las reservas de az¨²car, y el vino y el aceite, para intentar acercar nuestros precios a los de los pa¨ªses del Mercado Com¨²n, ya que ahora mismo son los m¨¢s distanciados.
Los productos cuyos precios deber¨ªan permanecer por debajo de la media son el trigo, la carne de vacuno, la carne de porcino y la leche. En el caso del trigo, porque e absorbido en su totalidad por la Administraci¨®n, y en el del vacuno y porcino, porque hay excedentes. Tampoco se debe primar la producci¨®n de leche, porque nos encontraremos con el problema de los excedentes l¨¢cteos del Mercado Com¨²n.
En el apartado de las medidas complementarias, en el que tanto la Administraci¨®n como algunas organizaciones agrarias est¨¢n de acuerdo este a?o, se ha elaborado un cuadro muy completo en el que se incluyen desde un aumento en las subvenciones para gas¨®leo y los fertilizantes a la promoci¨®n de cultivos complementarios y sustitutorios y a una mayor rapidez en los pagos de algunos productos.
Durante los ¨²ltimos d¨ªas de las negociaciones, y debido al estancamiento en las que ¨¦stas se encontraban, se ha comenzado a especular con una nueva f¨®rmula de negociaci¨®n basada en el control de gastos del sector agr¨ªcola.
De acuerdo con esta teor¨ªa, se establecer¨ªan unas previsiones de aumento de los gastos del sector para este a?o, y en base a ellas se elaborar¨ªan los precios; en caso de que los gastos sobrepasaran los l¨ªmites estipulados, autom¨¢ticamente se revisar¨ªan los precios.
Por primera vez en los ¨²ltimos a?os, representantes de las cinco organizaciones agrarias de ¨¢mbito nacional se reunieron con los miembros de la Comisi¨®n de Agricultura del Congreso de los Diputados. En la reuni¨®n se trat¨® de la situaci¨®n general del sector agrario, del paquete legislativo pendiente de aprobaci¨®n en la citada comisi¨®n, de la situaci¨®n social del campo, agravada por la sequ¨ªa, y el aumento del paro, de las organizaciones agrarias y su patrimonio sindical y de la incidencia que tendr¨¢ la entrada de Espa?a en el Mercado Com¨²n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Democracia
- Frutos secos
- Ministerio de Agricultura
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica agraria
- Gobierno de Espa?a
- Sindicatos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Ministerios
- Gobierno
- Sindicalismo
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Agricultura
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Trabajo
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica