Reagan evoca el respeto a los derechos humanos
Ronald Reagan lleg¨® a la Casa Blanca tras prometer fuerza y coherencia en pol¨ªtica exterior, pero en los primeros cien d¨ªas de la nueva Administraci¨®n ha habido m¨¢s ret¨®rica que fuerza y m¨¢s zigzagues que coherencia en este campo. La ¨²ltima prueba de esa falta de coherencia la dio el propio presidente, al afirmar el viernes, contrariamente a declaraciones previas, que Estados Unidos no negociar¨ªa con pa¨ªses que no aceptasen hablar de persecuciones y derechos humanos.
La sorprendente afirmaci¨®n de Reagan cobra especial importancia ahora que, seg¨²n su m¨¢ximo olaborador, Edwin Meese, existe la perspectiva de un encuentro en la cumbre entre el presidente norteamericano y el l¨ªder sovi¨¦tico, Le¨®nidas Breznev.
Adquiere tambi¨¦n un nuevo significado, ya que, seg¨²n se ha sabido, la OTAN anunciar¨¢ pr¨®ximamente la reanudaci¨®n de negociaciones con la URSS sobre reducci¨®n de armas nucleares en Europa.
?La persecuci¨®n de gente por cualquier motivo, la persecuci¨®n de gente por sus creencias religiosas son asuntos que han de estar presentes en una mesa de negociaciones. Si no, Estados Unidos no se sienta en torno a esa mesa?, dijo el presidente durante una ceremonia conmemorativa del holocausto jud¨ªo.
Los colaboradores del presidente se apresuraron a explicar y tratar de quitar impacto a la declaraci¨®n.
Un portavoz de la Casa Blanca afirm¨® que el comentario del presidente no significa un cambio en la pol¨ªtica exterior de la nueva Administraci¨®n, que desde sus principios ha restado importancia al tema de los derechos humanos.
El secretario de Estado, Alexander Haig, dijo en su d¨ªa que la lucha contra el terrorismo tomar¨ªa el lugar de los derechos humanos en la pol¨ªtica exterior norteamericana.
La declaraci¨®n de Reagan responde a un rasgo ?b¨¢sico y constante? de la pol¨ªtica norteamericana, es decir, su oposici¨®n a las persecuciones?, agreg¨® el portavoz Larry Speakes, ?pero no refleja ning¨²n cambio de postura?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tratado SALT
- Ronald Reagan
- Declaraciones prensa
- Guerra fr¨ªa
- Derechos humanos
- Estados Unidos
- OTAN
- Tratados desarme
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Gente
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Relaciones exteriores
- Armamento
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad