Par¨ªs y Washington coinciden en la pol¨ªtica Este-Oeste y disienten en las relaciones Norte-Sur
La visita que hoy inicia a Washington el nuevo ministro franc¨¦s de Relaciones Exteriores, el socialista Claude Cheysson, confirmar¨¢ que Francia y Estados Unidos son firmes aliados en el cap¨ªtulo de relaciones con el Este, pero contrincantes potenciales en las relaciones con los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. Por otra parte, la Administraci¨®n de Ronald Reagan, a lo largo de las entrevistas que Cheysson mantendr¨¢ con el presidente de EE UU y con el secretario de Estado, Alexander Haig, no dejar¨¢ de recordar al nuevo jefe de la diplomacia gala la ?preocupaci¨®n? y el ?temor? que provoca en Washington La eventualidad de una entrada de los comunistas en el Gobierno.
?En lo que se refiere a la Alianza Atl¨¢ntica, los norteamericanos no pueden tener un aliado m¨¢s digno de confianza que nosotros?, declar¨® recientemente Claude Cheysson en una entrevista al diario The Washington Post.
Los estadounidenses no olvidan que las posiciones de Fran?ois Mitterrand respecto a la URSS siempre fueron m¨¢s claras y tajantes que las de su predecesor en la presidencia de Francia, Val¨¦ry Giscard d'Estaing. Sobre todo en materia de denuncia de la invasi¨®n sovi¨¦tica en Afganist¨¢n. Tampoco parecen muy discordantes respecto a Oriente Pr¨®ximo.
M¨¢s sutil ser¨¢ la postura que adopte Par¨ªs en el cap¨ªtulo de nepociaciones para un control de armamento en Europa o en el de la vinculaci¨®n a la defensa occidental integrada en la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN), ¨¢ la que se hab¨ªa t¨ªmidamente acercado el Ej¨¦rcito franc¨¦s durante el septenio de Giscard, tras varios a?os de relaciones corteses, pero distantes, desde la retirada de Francia del mando militar de la OTAN, en 1966, por decisi¨®n del general Charles de Gaulle.
Recelos ante el tercermund¨ªsmo franc¨¦s
Si el cap¨ªtulo de relaciones con el Este no asusta a los norteamericanos -excepto en la hip¨®tesis de participaci¨®n comunista en el Gobierno que nazca de las pr¨®ximas elecciones generales-, s¨ª, en cambio, suscita m¨¢s interrogantes la perspectiva de una pol¨ªtica francesa tercerniundista.
?Para nosotros, el Tercer Mundo es un socio ideal del que dependemos much¨ªsimo para nuestro abastecimiento?, afirm¨® Cheysson en la entrevista concedida al Washington Post, entrevista en la que no ocult¨® su deseo de reavivar el agonizante di¨¢logo Norte-Sur, donde pa¨ªses industrializados y pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo ntentan, sin ¨¦xito, desde hace cinco a?os, armonizar pol¨ªticas de cooperaci¨®n.
No es seguro, ni mucho menos, que el aliado fiel en las relaciones con el Este siga la misma t¨®nica en direcci¨®n al Tercer Mundo. ?Chocar¨¢n ideas e intereses cuando Par¨ªs y Washington deban coordinar posturas occidentales hacia Africa, Am¨¦rica Latina o Asia? As¨ª lo teme la Administraci¨®n Reagan, que a¨²n trata de hacerse a la idea de que los socialistas ganaron las ¨²ltimas elecciones presidenciales en Francia.
Cheysson dijo tambi¨¦n en su entrevista al Washington Post que no comprend¨ªa por qu¨¦ Estados Unidos quiere siempre que Europa occidental se arrodille ante la pol¨ªtica y las opiniones norteamericanas, como en el caso de El Salvador. Un lenguaje nuevo e in¨¦dito que hace trinar a m¨¢s de un alto funcionario del Departamento de Estado, donde existe una irritaci¨®n mal disimulada por el nombramiento en Par¨ªs, como consejero del presidente Mitterrand, de un hombre, Regis Debray, que fue compa?ero de lucha del Che Guevara en las guerrillas latinoamericanas.
Resulta significativo que la visita de Cheysson a Washington sea por iniciativa de la Administraci¨®n Reagan. Estados Unidos sabe que la relaci¨®n con los socialistas franceses no ser¨¢ f¨¢cil; pero, sobre todo, quiere evitar a toda costa que entre un tercer elemento, el comunista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.