Fuencarral-Valverde, uno de los barrios-dormitorio m¨¢s favorecidos de Madrid
A ambos lados de la antigua carretera de Francia, v¨ªa de acceso a la nacional I, Madrid-Ir¨²n, se encuentra el ex pueblo de Fuencarral, llamado barrio de Valverde desde que se incorpor¨® al municipio de Madrid en 1950. Con una poblaci¨®n de 36.046 habitantes y una densidad de 41 habitantes por hect¨¢rea, Valerde-Fuencarral es uno de los barrios-dormitorio m¨¢s favorecidos de la capital por la instalaci¨®n en sus inmediaciones de amplios complejos industriales que emplean a un alto porcentaje de vecinos. Es tambi¨¦n, con diferencia, el distrito m¨¢s extenso de Madrid. Pero Valverde sufre, no obstante, un d¨¦ficit de servicios p¨²blicos a causa de un repoblamiento excesivo y precipitado.La periferia de Madrid ha sido, y continua siendo, el cauce del crecimiento indiscriminado de la capital. A mediados de los a?o cincuenta y coincidiendo con la llegada masiva de inmigrantes del campo a Madrid, a ra¨ªz de la despreocupaci¨®n oficial por las actividades rurales y la industrializaci¨®n de las ciudades, las cm presas inmobiliarias, de acuerdo con la Administraci¨®n, pusieron sus ojos en los barrios cercanos a la ciudad. En ellas empezaron construir viviendas donde alojar a esa poblaci¨®n reci¨¦n llegada. La celeridad de las obras, el bajo coste de los materiales y la falta de planificaci¨®n originaron una serie de ?barrios de urgencia?, cuyas condiciones de habitabilidad dejaban mucho que desear La mayor¨ªa de esos barrios, que ten¨ªan que ir desapareciendo en un plazo breve, a medida que se fuese concediendo una vivienda mejor a sus habitantes, contin¨²a en pie. Un ejemplo lo tenemos en los poblados que rodean el casco viejo de Fuencarral.
Entre 1955 y 1965 se construyeron el 54% de las 9.228 viviendas que existen actualmente en el barrio, reparti¨¦ndose en cuatro n¨²cleos: los poblados de Absorci¨®n A y B, el Poblado Dirigido y la UVA (Unidad de Absorci¨®n Vecinal) de Fuencarral. Todos ellos tendr¨ªan que aprovecharse: de los servicios del antiguo pueblo, pues en ninguno se hicieron comercios, locales de entretenimiento y cultura o locales de sanidad y ense?anza. El resultado l¨®gico fue la superpoblaci¨®n de un barrio que no estaba preparado m¨¢s que para atender a los 16.698 habitantes que albergaba en 1950.
Mala construcci¨®n y peor infraestructura
Los poblados de Absorci¨®n A y B, situados el primero a lo largo de la calle de Badalona, y el segundo en el margen derecho de la prolongaci¨®n de la Castellana, fueron edificados en 1954-1955 por la Obra Sindical del Hogar. Se trata de casitas de reducidas dimensiones, entre 35 y 40 metros cuadrados, unifamiliares y en bloques, de las cuales el 60% est¨¢n en r¨¦gimen de arrendamiento. Se entregaron en forma de alojamiento provisional, o sea, que no estaban hechas para durar. De ah¨ª las grietas debajo de las casas, la humedad, el deterioro de las ca?er¨ªas, el mal estado de conservaci¨®n general. Adem¨¢s, la infraestructura de los poblados es defectuosa.El Poblado Dirigido de Fuencarral fue construido en 1958 por el Instituto Nacional de la Vivienda, y se entreg¨® en r¨¦gimen de propiedad a los vecinos. Es el m¨¢s nuevo y el m¨¢s cuidado de los tres, pero tambi¨¦n con problemas: las viviendas est¨¢n hechas con material de baja calidad y poco resistente al uso; muchos vecinos se quejan, de humedad y deterioro y, en t¨¦rminos globales, de unas condiciones de edificaci¨®n muy censurables. Por otra parte, el poblado carece de bocas de riego, las bombillas de alumbrado p¨²blico son de potencia escasa y no est¨¢n situadas en los puntos convenientes, faltan colectores y los pozos negros se atrancan, hay zonas no urbanizadas por donde no se puede transitar cuando llueve, las calles de acceso son estrechas y no tienen buena se?alizaci¨®n. En una encuesta realizada en el barrio recientemente se obtuvo el siguiente resultado: el 93% de los residentes opina que el precio exigido por la adquisici¨®n de una vivienda es excesivo y no corresponde a su calidad.
La UVA de Fuencarral fue construida dentro del Plan de Absorci¨®n del Chabolismo de 1961. Funcion¨® diez a?os y desapareci¨®. Pero no todos sus vecinos tuvieron la suerte de conseguir una vivienda mejor: algunos pasaron a las prefabricadas de la UVA de Vallecas.
El casco antiguo de Fuencarral es un conjunto de casas viejas, en su mayor¨ªa de peque?os propietarios, que ha quedado encerrado entre poblados y edificios modernos. Estas casitas se conservan en estado defectuoso (algunas no tienen ni siquiera agua corriente y han de abastecerse de las fuentes p¨²blicas) y sus habitantes esperan poder trasladarse a viviendas nuevas, en bloques de altura, dentro del mismo, casco. Sin embargo, la junta municipal pretende controlar las dimensiones de los edificios proyectados. ?No se puede agobiar el pueblo con bloques muy altos?, dice su presidenta, Cristida Almeida.. ?Esto es uno de los pulmones le Madrid. Adem¨¢s por aqu¨ª pasan muchos veh¨ªculos y hay que dejarlo despejado para que se vayan los humos y los ruidos?.
Tanto el casco como los tres poblados del barrio adolecen de insuficiencia en instalaciones culturales, recreativas, deportivas y comerciales. Cencretamente en cuesti¨®n de establecimientos comerciales, Fuencarral cuenta con una tienda de alimentaci¨®n por cada 152 habitantes, y una de no alimentaci¨®n por cada 342. Se calcula que se precisan 157 comercios m¨¢s del primer sector y veinticinco del segundo.
La asistenel a sanitaria al barrio est¨¢ asegurada por el funcionamiento de un ambulatorio y tres dispensarios privados, y por la proximidad de La Paz y el Ram¨®n y Cajal. En cuanto a la asistencia educativa, se puede decir otro tanto: hay un colegio nacional, quince privados y seis guarder¨ªas para los 8.195 habitantes con menos de quince a?os (23,70%) del barrio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.