EE UU intenta "frenar" a la URSS en Afganist¨¢n y Polonia
La espectacular decisi¨®n de Estados Unidos de suministrar armamento a China, formalizada tras la estancia de tres d¨ªas en Pek¨ªn del secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, pretende frenar la presencia de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, en especial en Afganist¨¢n y Polonia.Editorialistas de la Prensa estadounidense destacan que, en menos de veinticuatro horas, la Administraci¨®n Reagan decidi¨® un programa de ayuda militar a Pakist¨¢n, por valor de 3.000 millones de d¨®lares, y modificar la legislaci¨®n norteamericana que permitir¨¢ la exportaci¨®n de material b¨¦lico a China, excluyendo al coloso asi¨¢tico de la lista de pa¨ªses con reg¨ªmenes comunistas a los que la ley americana impide hoy vender armas.
Los analistas pol¨ªticos inscriben el importante giro de la Administraci¨®n Reagan en la l¨ªnea de demostrar una vez m¨¢s a Mosc¨² que todo est¨¢ vinculado en pol¨ªtica exterior. Aunque desmentido oficialmente por el propio presidente Reagan en su conferencia de Prensa del martes, parece evidente que hay una relaci¨®n entre el refuerzo chino-norteamericano y la situaci¨®n en Afganist¨¢n, y, sobre todo, Polonia.
No podr¨¢ calcularse el impacto del acuerdo Washington- Pek¨ªn hasta las negociaciones espec¨ªficas que mantendr¨¢n en la capital norteamericana, a partir del pr¨®ximo mes de agosto, expertos del Departamento de Estado y del Pent¨¢gono con el jefe adjunto del Estado Mayor del Ej¨¦rcito chino, Liu Huaquing.
Alexander Haig fue evasivo en su conferencia de Prensa en Pek¨ªn sobre el alcance y las partidas de material militar norteamericano que EE UU vender¨¢ a Pek¨ªn, como tambi¨¦n lo fue con respecto a las cl¨¢usulas de financiaci¨®n que EE UU otorgar¨¢ a los chinos. Todas las ventas se decidir¨¢n caso por caso, previa consulta con el Congreso norteamericano, record¨® el Departamento de Estado en Washington, reflejando las palabras de Haig pronunciadas en Pek¨ªn.
Misiles antia¨¦reos, antitanques y radares podr¨ªan formar la primera partida de material made in USA para el Ej¨¦rcito chino. Hay que recordar que, durante la Administraci¨®n Carter, Estados Unidos suministr¨® equipo tecnol¨®gico y de transporte a China, con posibilidades de ser utilizado con car¨¢cter militar, pero sin armamento. En aquel momento, Washington y Mosc¨² estaban en las puertas del acuerdo para limitar la proliferaci¨®n de armas estrat¨¦gicas (SALT II), firmado entre Carter y Breznev en el verano de 1979, en Viena, pero no ratificado por el Senado norteamericano, tras la intervenci¨®n de tropas sovi¨¦ticas en Afganist¨¢n, en diciembre del mismo a?o. Hoy, el panorama ha cambiado.
Por otra parte, la misi¨®n asi¨¢tica del secretario de Estado, Haig, provoca seria inquietud en Taiw¨¢n, a pesar de las declaraciones pol¨ªticas del presidente Reagan, confirmando que Washington continuar¨¢ apoyando con material militar defensivo al Ej¨¦rcito de Taibei.
En su estrategia de r¨¦plica a los sovi¨¦ticos, Washington apuesta claramente por Pek¨ªn, dejando un tanto de lado a Taiwan (considerado por Pek¨ªn como una provincia china). La nueva directriz de Reagan podr¨ªa quedar ratificada con el intercambio de visitas oficiales de los primeros mandatarios de China y EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alexander Haig
- Guerra fr¨ªa
- Viajes
- URSS
- Pakist¨¢n
- Polonia
- Afganist¨¢n
- Bloques pol¨ªticos
- Guerra civil
- Centroeuropa
- Bloques internacionales
- Acci¨®n militar
- Estados Unidos
- China
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Ofertas tur¨ªsticas
- Asia oriental
- Turismo
- Defensa
- Guerra
- Asia
- Historia contempor¨¢nea
- Oriente pr¨®ximo