Inquietud sovietica ante el acuerdo China-EE UU
La decisi¨®n del Gobierno norteamericano de vender ?armas ofensivas a los militaristas chinos? es considerada como ?una provocaci¨®n? por la agencia Tass.Seg¨²n la citada agencia, las declaraciones sobre la pol¨ªtica Internacional del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, est¨¢n marcadas por el sello de la ?ideolog¨ªa militarista?. En Mosc¨² se recibi¨®, aparentemente, con cierto estupor inicial el acuerdo chino-norteamericano.
La Prensa sovi¨¦tica ha guardado silencio sobre este tema. S¨®lo ayer, la agencia oficial Tass se hac¨ªa eco del acuerdo en una cr¨®nica de su corresponsal en Estados Unidos, en la que se relataba la conferencia de Prensa ofrecida el martes por Ronald Reagan.
En un despacho de excepcional longitud (m¨¢s de tres follos), Tass acusaba a la Administraci¨®n norteamericana de ?perseverar en su pol¨ªtica, que trata de acentuar la tensi¨®n internacional?.
El comentario del corresponsal de Tass en Washington no ahorraba tampoco cr¨ªticas a la decisi¨®n de la Casa Blanca de ?ayudar al r¨¦gimen represivo paquistan¨ª?.
Y ello ?a pesar de que existe una ley en Estados Unidos que proh¨ªbe entregar armas a aquellos pa¨ªses que negaron su adhesi¨®n al Tratado sobre no Proliferaci¨®n de Armas Nucleares?.
Pasa a p¨¢gina 3
La Prensa sovi¨¦tica califica de "provocaci¨®n" la venta de armas norteamericanas a China Popular
Viene de primera p¨¢gina
?Washington no tiene la intenci¨®n? conclu¨ªa la agencia oficial sovi¨¦tica, ?de seguir utilizando, conjuntamente con Pek¨ªn, a Pakist¨¢n como base log¨ªstica de la guerra no declarada contra la revoluci¨®n afgana, as¨ª como de posibles agresiones contra otros pa¨ªses de la regi¨®n, y especialmente contra la India?.
Amenazado ya en el Oeste por la crisis polaca, el reforzamiento militar de China y Pakist¨¢n hace m¨¢s vulnerable el flanco oriental sovi¨¦tico. Despu¨¦s del viaje de Alexander Haig a China, las relaciones entre el Kremlin y la Administraci¨®n Reagan pasan por su peor momento.
Le¨®nidas Breznev sigue sin obtener respuesta a sus reiteradas propuestas para el desarme, esbozadas por vez primera el 23 de febrero pasado, en la inauguraci¨®n del 26' Congreso del Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica (PCUS).
Seg¨²n estiman algunos observadores, el acuerdo chino-norteamericano se ve desde Mosc¨² con m¨¢s temor que otros contenciosos militares pendientes, como, por ejemplo, la instalaci¨®n de los euromisiles.
El aumento de la tensi¨®n internacional se produce en un mal momento para Mosc¨². El 26? Congreso de PCUS -que fue muy cr¨ªtico con la marcha de la econom¨ªa sovi¨¦tica- propon¨ªa lograr importantes mejoras cualitativas en la vida de los sovi¨¦ticos.
Hace pocos d¨ªas se conoc¨ªa en Mosc¨² que la poblaci¨®n de Kaz¨¢n (un mill¨®n de personas, aproximadamente) utiliza cartillas de racionamiento para poder adquirir la carne, la mantequilla y el salchich¨®n. Ciertamente, de iniciarse de nuevo la carrera de armamentos -que aumentar¨ªa, consecuentemente, los presupuestos militares-, la econom¨ªa sovi¨¦tica resultar¨ªa, sin duda, resentida.
Haig, en Manila
Tras su visita a China, el secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, lleg¨® ayer a Manila, en un intento de conseguir un acuerdo estrat¨¦gico con los cinco pa¨ªses de la Asociaci¨®n de Pa¨ªses del Sureste Asi¨¢tico (ASEAN) frente a las actividades de la Uni¨®n Sovi¨¦tica en el ¨¢rea.
Creada hace catorce a?os, la ASEAN agrupa a Filipinas, Tallandia, Malaisia, Singapur e Indonesia, aunque en esta reuni¨®n estar¨¢n presentes representantes de Estados Unidos, Jap¨®n, Australia, Nueva Zelanda, Canad¨¢ y la CEE. La principal cuesti¨®n ser¨¢ c¨®mo conseguir que Vietnam retire sus tropas de Camboya.
El Gobierno de Taiwan calific¨® ayer de desafortunada la decisi¨®n norteamericana de suministrar armamento ofensivo a Pek¨ªn.
Una declaraci¨®n oficial hecha p¨²blica ayer por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwan indica que la nueva actitud norteamericana ?no favorece la paz y la estabilidad en Asia y en la regi¨®n del Pac¨ªfico?.
?Los norteamericanos no han aprendido la lecci¨®n de su derrota en la guerra de Vietnam?, afirmaron ayer en Hanoi fuentes oficiales vietnamitas. ?Y tampoco han aprendido nada de los dos a?os de enfrentamientos de los expansionistas de Pek¨ªn contra la Rep¨²blica Popular de Camboya y contra los pueblos de Indochina?.
Estas declaraciones de un portavoz gubernamental vietnamita fueron una r¨¦plica a las afirmaciones hechas el d¨ªa anterior en Pek¨ªn por el secretario de Estado adjunto norteamericano, John Holdridge, de que Washington estaba dispuesto a aplicar presiones militares sobre Vietnam, a menos que los vietnamitas se retiren de Camboya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alexander Haig
- Guerra fr¨ªa
- Diplomacia
- Prensa regional
- URSS
- Filipinas
- Bloques pol¨ªticos
- Sudeste asi¨¢tico
- Relaciones internacionales
- China
- Bloques internacionales
- Estados Unidos
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Prensa
- Pol¨ªtica exterior
- Asia oriental
- Turismo
- Historia contempor¨¢nea
- Defensa
- Asia
- Medios comunicaci¨®n
- Historia
- Comunicaci¨®n
- Finanzas