La banca espa?ola se suma al mercado en pesetas a largo plazo e inter¨¦s variable
El desarrollo del inicialmente t¨ªmido mercado en pesetas a largo plazo e inter¨¦s variable, en el ¨¢rea del Madrid Interbank Offered Rate (Mibor), parece que ha comenzado a consolidarse, pese a las reservas iniciales hacia el mismo de algunos grandes bancos espa?oles. En estos momentos, y seg¨²n ha podido saber EL PA?S, se est¨¢n gestionando por lo menos media docena de operaciones en pesetas y a inter¨¦s variable en las que participan, por igual, bancos espa?oles y extranjeros.
La operaci¨®n m¨¢s importante, por la significaci¨®n del banco agente, es la segunda de Sevillana de Electricidad, por un importe de 4.000 millones de pesetas. No obstante, otras cinco empresas, seg¨²n se ha informado a este peri¨®dico, est¨¢n en estos momentos buscando pesetas a largo plazo e inter¨¦s variable, lo que hace que la iniciativa de Sevillana no sea ¨²nica.Las empresas que gestionan cr¨¦ditos en pesetas en el ¨¢rea del Mibor son Endasa (Empresa Nacional del Aluminio), ACASA (Autopistas Concesionarias de Artag¨®n, SA), Al¨²mina Espa?ola, SA, Eneco (Empresa Nacional El¨¦ctrica de C¨®rdoba), la ya mencionada Sevillana, y quiz¨¢ Hidroel¨¦ctrica Espa?ola. Otra de Uni¨®n El¨¦ctrica parece estar detenida, pese a haber sido un rumor en medios financieros madrile?os.
La puesta en marcha de la segunda sindicaci¨®n en pesetas de Sevillana fue sugerida, abiertamente, por el presidente del Banco Santander, Emilio Bot¨ªn, en el curso de la junta general de accionistas de la entidad, celebrada en la capital c¨¢ntabra durante el pasado fin de semana. Aunque Bot¨ªn no la mencion¨® por su nombre, se ha podido saber que el Banco de Santander dirige la que es la segunda sindicaci¨®n de Sevillana durante este a?o.
El hecho de que sea el Santander -encabezando a un grupo de bancos espa?oles como el Banesto, Hispano y Vizcaya- el que dirija la operaci¨®n, adquiere una importancia inusitada, ya que fue precisamente este banco quien, seg¨²n algunas fuentes, se opuso tenazmente hace unos meses a que se cerrara el primer cr¨¦dito en pesetas a largo plazo a esta empresa, que por un importe de 7.000 millones de pesetas fue capitaneado por el Chase Manhattan Bank.
Seg¨²n fuentes solventes, el cierre de esta primera operaci¨®n fue posible gracias a la llegada a un tipo de acuerdo de caballeros entre los bancos, seg¨²n el cual, el Chase Manhattan Bank podr¨ªa dirigir el primero a cambio de que se realizara una segunda parte con inclusi¨®n exclusiva de las entidades espa?olas. Al parecer, las reservas del Santander a la primera operaci¨®n no iban tanto en funci¨®n de que se abriera esta nueva modalidad operativa de cr¨¦dito, novedosa en Espa?a, sino a que ¨¦sta viniera de la mano de la banca extranjera.
En este sentido, esta segunda operaci¨®n es por importe de 4.000 millones de pesetas y a un inter¨¦s variable, referido al Mibor, de un punto de diferencial para los primeros tres a?os y de 1,25 puntos para los tres a?os restantes. Adem¨¢s del Santander, participan el Vizcaya, el Banco Espa?ol de Cr¨¦dito y el Hispano Americano. Pr¨¢cticamente las condiciones son las mismas de las de la sindicaci¨®n que dirigi¨® el Chase.
Respecto al resto de sindicaciones, este peri¨®dico ha podido saber que la de Eneco est¨¢ dirigida por el Chemical Bank y es de un importe de 2.000 millones de pesetas. La de Eneco es tambi¨¦n significativa pues es una empresa en la que participa el INI y Sevillana de Electricidad. Las condiciones de la misma son de un punto para los primeros tres a?os y uno y un cuarto para los tres ¨²ltimos.
Por su lado, otra empresa con participaci¨®n estatal, Endasa, est¨¢ buscando 2.500 millones de pesetas con un spread o diferencial de s¨®lo tres cuartos de punto por encima del Mibor para los cinco a?os de vida del cr¨¦dito. Al¨²mina Espa?ola, por su parte, busca 2.500 millones de pesetas, tambi¨¦n a cinco a?os y referido al Mibor.
ACASA, la primera concesionaria de autopistas que se estrena en este mercado, negoci¨®, a su vez, un cr¨¦dito de 2.500 millones de pesetas a cinco a?os, tambi¨¦n sobre el Mibor. Otras sociedades gestoras de autopistas est¨¢n tambi¨¦n en el mercado, aunque en una fase inicial.
Una de las operaciones de que no se ha vuelto a hablar es la de Hidroel¨¦ctrica Espa?ola, empresa que estuvo a punto de ultimar una sindicaci¨®n en pesetas por un importe de 10.000 millones de pesetas. Sobre esta operaci¨®n, este peri¨®dico inform¨® que exist¨ªa una pol¨¦mica en la banca espa?ola, part¨ªcipe en la sociedad, y que esta controversia pudo ser la raz¨®n de su retraso. Ayer, la agencia Efe informaba que este mes de julio pod¨ªa quedar completada.
El problema del
Seg¨²n expertos financieros, uno de los problemas que habr¨ªa retrasado el desarrollo de este mercado ha sido la dificultad de elaboraci¨®n y c¨¢lculo del Mibor. Esta referencia, copia del London Interbank Offered Rate (l¨ªbor), es una completa novedad en Espa?a, y sobre su c¨¢lculo existen opiniones diferentes. A algunas instituciones espa?olas no les satisface el sistema de relacionarlo con los tipos preferenciales, bien porque ¨¦stos son de reciente creaci¨®n en Espa?a, bien porque supondr¨ªa una aceptaci¨®n t¨¢cita de la reforma financiera del pasado enero.En cualquier caso, y pese al n¨²mero creciente de operaciones en pesetas a largo plazo, algunos expertos creen que la consolidaci¨®n de este nuevo m¨¦todo crediticio, que cuenta con el apodo de las autoridades monetarias, llevara tiempo. Muchos directores e empresas se quejan de que este sistema de cr¨¦ditos a inter¨¦s vanable ofrece muchos riesgos para las empresas, que no saben nunca a ciencia cierta el dinero que finalmente tendr¨¢n que pagar.
El problema del Mibor
Victoriano Reinoso y Reino, director de FENOSA, se quejaba recientemente de los riesgos de este nuevo sistema de financiaci¨®n y abogaba, por el contrario, por la apertura de l¨ªneas de cr¨¦dito a largo plazo, pero a un int¨¦r¨¦s fijo. S¨®lo as¨ª, ven¨ªa a decir el directivo de Fuerzas El¨¦ctricas del Noroeste, las empresas tendr¨¢n financiaci¨®n segura y sin grandes cargas.
Los tipos de inter¨¦s
Con todo, el mercado en pesetas a largo plazo est¨¢ siendo mucho m¨¢s rentable, en estos momentos, que las sindicaciones en divisas. Con los altos tipos de inter¨¦s que existen en Estados Unidos y en el euromercado, cuya tendencia a la baja se est¨¢ retrasando mucho m¨¢s de lo que algunos expertos adelantaban hace unos meses, la financiaci¨®n exterior se est¨¢ poniendo a unos niveles hist¨®ricos, y para muchas empresas representan una carga totalmente insoportable. No es de extra?ar, en este sentido, que el n¨²mero de sindicaciones en divisas haya descendido notablemente en los tres ¨²ltimos meses y este mercado est¨¦ hoy por hoy semiactivo en lo que respecta a las empresas espa?olas.Coincidiendo con esta ausencia de compa?¨ªas espa?olas, las sindicaciones en pesetas han conocido un realce inusitado y est¨¢ claro que en eso tiene mucho que ver la diferencia que existe entre los tipos de inter¨¦s internos con los del exterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.