No se aprovechan todas las oportunidades de comercio exterior, seg¨²n Mart¨ªnez Corti?a
La creciente competitividad entre los pa¨ªses desarrollados en la conquista de los mercados internacionales, el nuevo proteccionismo impuesto por las naciones industrializadas, y las mayores exigencias de financiaci¨®n de los pa¨ªses subdesarrollados, en creciente endeudamiento, son algunas de las causas de la delicada situaci¨®n del comercio exterior espa?ol, seg¨²n el consejero delegado del Banco Exterior de Espa?a, Rafael Mart¨ªnez Corti?a.
Otras razones de esta ?tendencia muy preocupante ? son los fuertes cambios en el comercio mundial, que est¨¢n provocando una reorientaci¨®n de la actividad productiva en todos los pa¨ªses, el creciente papel de las transnacionales, la aparici¨®n de nuevos mercados que, como los de la OPEP, son muy exigentes en calidad y precios, y la situaci¨®n delicada de las econom¨ªas del bloque socialista.Para Mart¨ªnez Corti?a, que inaugur¨® un curso sobre comercio exterior en la Universidad Internacional Men¨¦ndez y Pelayo, de Santander, la tendencia a la baja de las exportaciones, que hasta 1980 era ?el ¨²nico sector aut¨¦nticamente din¨¢mico de nuestra econom¨ªa?, se manifiesta a partir de 1979 y es ?muy preocupante? en los meses transcurridos de 1981, en los que, a pesar de esperarse un buen a?o tur¨ªstico y el mantenimiento de las remesas de los emigrantes, se ha pasado de un d¨¦ficit de 4.800 millones de d¨®lares, en 1980, a unos 6.500 millones de d¨®lares, en la actualidad.
Antes de 1980, las exportaciones aumentaban a un ritmo mayor que las importaciones, y el quiebro de esta tendencia a partir de aquel a?o lo justifica el consejero delegado del Banco Exterior de Espa?a en cuatro hechos. En primer lugar, la situaci¨®n del mercado mundial; la segunda causa es la p¨¦rdida de competitividad de la econom¨ªa espa?ola por su baja productividad, derivada del aumento de los costes de producci¨®n, aunque esta tendencia se ve paliada con la depreciaci¨®n de la peseta; el tercer hecho hay que buscarlo en la aparici¨®n de productos industriales de pa¨ªses subdesarrollados que, con precios menores, est¨¢n afectando a productos y campos de exportaci¨®n espa?oles tales como el textil, el calzado y los derivados de la madera, y, por ¨²ltimo, la aparici¨®n del nuevo proteccionismo, que limita nuestras posibilidades de venta.
Aunque la mentalizaci¨®n exportadora empieza en Espa?a a partir de 1974 y refleja resultados reales a partir de 1976, Rafael Mart¨ªnez Corti?a cree que hay que mejorar actitudes y conceptos en esa pol¨ªtica porque ?no se han aprovechado todas las posibilidades?. En este sentido, el consejero delegado del Banco Exterior alude al deficiente comercio con el Este, donde se han ?frustrado las esperanzas de hace algunos a?os?, y a que se han despreciado ¨¢reas de comercio mundial en las que Espa?a tuvo y debe tener muchas posibilidades.
Para argumentar la necesidad urgente de esa pol¨ªtica, Mart¨ªnez Corti?a dijo que la exportaci¨®n espa?ola a¨²n no ha llegado a alcanzar el 12% del producto interior bruto, mientras que la mayor¨ªa de nuestros competidores europeos han superado el 25%. ?Ese raquitismo de nuestro comercio exterior?, que era a¨²n proporcionalmente mayor en la d¨¦cada de los sesenta, con s¨®lo un 6% del producto interior bruto, puede haber iniciado el despegue, ajuicio de Mart¨ªnez Corti?a, porque en los meses transcurridos de 1981 ?el cr¨¦dito a la exportaci¨®n se ha disparado?, con un incremento neto respecto al a?o anterior de unos 35.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.