Cr¨ªticas de la izquierda al proyecto de presupuestos generales del Gobierno auton¨®mico
El destino del volumen presupuestario para gastos corrientes, la falta de priorizaci¨®n de mejoras sociales y, fundamentalmente la dificultad de que la suma total, m¨¢s de 49.000 millones de pesetas, sea liquidada en los cuatro meses que quedan para finalizar 1981, son los principales reparos que los partidos de la oposici¨®n vasca ponen al proyecto de ley de Presupuestos Generales para este a?o.
La izquierda parlamentaria, que se reserva sus correspondientes enmiendas a la totalidad, considera que la iniciativa del Gobierno aut¨®nomo ?no es un proyecto malo?; no obstante, se mantendr¨¢ en actitud vigilante en relaci¨®n al destino de esa cantidad superior a 48.000 millones de pesetas, ya que, teniendo en cuenta que el mes de agosto es vacacional, el Gobierno vasco deber¨¢ gastar su presupuesto en los cuatro meses que quedan.Aunque la propuesta concreta de cada grupo enmendante de la izquierda parlamentaria -Partido Socialista de Euskadi, Euskadiko Ezkerra y partido comunista- se basa en la necesidad de aumentar el presupuesto, la filosof¨ªa que descansa sobre cada una de las tres propuestas evidencia la matizaci¨®n de criterios. As¨ª, los socialistas, que hacen especial hincapi¨¦ en la necesidad de incrementar el estado de ingresos y gastos en 5.000 millones de pesetas, propugnan la creaci¨®n de un fondo para inversiones urgentes, que se constituir¨ªa con una emisi¨®n de deuda p¨²blica de 3.115 millones de pesetas, y el resto se financiar¨ªa con la cantidad prevista para gastos corrientes de los departamentos. En esta l¨ªnea, el Partido Comunista de Euskadi propugna tambi¨¦n, en su enmienda a la totalidad, la creaci¨®n de un fondo de inversi¨®n de 9.000 millones de pesetas, destinado a actividades generadoras de puestos de trabajo.
Por su parte, Euskadiko Ezkerra propone que el presupuesto de la comunidad aut¨®noma para el a?o en curso se incremente en m¨¢s de 3.000 millones de pesetas con respecto a la cifra remitida por el Gobierno Vasco, y que provendr¨ªa en su mayor¨ªa de la deuda p¨²blica. En las proposiciones parciales del grupo enmendante se establece un reparto al 50 % de los ingresos superiores a los previstos obtenidos por las diputaciones.
Precisamente el debate en la correspondiente comisi¨®n, en torno al art¨ªculo 27 del proyecto legislativo del Gobierno relacionado con la aportaci¨®n que los territorios hist¨®ricos deben realizar al presupuesto de la comunidad aut¨®noma, ha puesto nuevamente de manifiesta que la controvertida pol¨¦mica creada hace unos meses a ra¨ªz de la iniciativa legislativa reguladora de la nueva comunidad aut¨®noma alcanzar¨¢, cuando se discuta el pr¨®ximo mes de octubre, mayores tensiones entre los diversos grupos parlamentarios, incluso en el seno del propio grupo de nacionalistas vascos. En este punto, los grupos nacionalista, centrista y socialista de Alava solicitaban en sus enmiendas, en comisi¨®n, que la Diputaci¨®n Foral de la provincia dedujera los costes de todas las competencias en las que actualmente complemente o sustituya la actividad del Estado o de la comunidad aut¨®noma en el territorio alav¨¦s, en la medida en que los costes previstos para este aflo sean recompensados por la Administraci¨®n central.
No obstante, teniendo en cuenta el retraso de las competencias, la inexperiencia de un Gobierno que comienza a ejercer su poder ejecutivo con una total ausencia de referencias hist¨®ricas y pol¨ªticas, los grupos de la oposici¨®n -salvando matices- consideran que el proyecto del Gobierno est¨¢ formalmente bien elaborado. Euskadiko Ezkerra, partido socialista y partido comunista coinciden en valorar el esfuerzo de inversi¨®n realizado por el Gabinete de Carlos Garaikoetxea, aunque lo consideran insuficiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.