Interpelaci¨®n socialista al Gobierno sobre la impunidad de la extrema derecha en la capital
Diez parlamentarios socialistas presentaron ayer una interpelaci¨®n ante la Mesa del Congreso de los Diputados relativa a la supuesta impunidad con que act¨²an en Madrid los miembros de organizaciones ultraderechistas, y de la que el ¨²ltimo ejemplo ha sido la agresi¨®n a 256 ni?os vascos, alevines del Partido Socialista de Euskadi, en la noche del pasado 14 de julio.Los diputados socialistas preguntan al Gobierno qu¨¦ decisiones y medidas policiales se han adoptado para controlar y terminar con este tipo de actividades delictivas, si el Gobierno puede presentar al Congreso un informe pormenorizado sobre las agresiones y atentados de car¨¢cter pol¨ªtico, los casos esclarecidos, los detenidos confesos, los sometidos a los tribunales de justicia y los casos de condenados por este tipo de delitos. La pregunta se refiere asimismo a si se va a realizar una investigaci¨®n sobre el ataque a los muchachos socialistas vascos y sobre la pol¨ªtica del Gobierno en la concesi¨®n de autorizaciones para actos que conmemoren hechos que enfrentaron a los espa?oles.
La interpelaci¨®n al Gobierno hace hincapi¨¦ en la serie de atentados y agresiones llevados a cabo por la ultraderecha en Madrid, la supuesta tranquilidad con que se dedican a pegar propaganda por las calles, sin cumplir previamente los requisitos legales necesarios, as¨ª como al hecho de que la polic¨ªa no llegue nunca a tiempo al lugar de los hechos y no informe a continuaci¨®n del resultado de las investigaciones. Despu¨¦s de un p¨¢rrafo redactado en t¨¦rminos muy duros, en el que se acusa al Gobierno de ineptitud, no s¨®lo en este campo, sino tambi¨¦n en el de garantizar a los ciudadanos la calidad de los alimentos que consumen (en otra clara alusi¨®n a la neumon¨ªa t¨®xica) o la conservaci¨®n del medio ambiente, los diputados socialistas denuncian que las agresiones a las personas en la v¨ªa p¨²blica se han convertido en algo habitual en la ciudad, sin que se note una acci¨®n decidida de la polic¨ªa para atajar dichas actividades.
Por ¨²ltimo, la interpelaci¨®n se?ala la coincidencia de que s¨®lo se anuncien investigaciones y detenciones de sospechosos en aquellos atentados sobre los que se pregunta al Gobierno, como si en el resto de los casos no existiera una obligaci¨®n de dar explicaciones a la opini¨®n p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Grupos parlamentarios
- Presidencia Gobierno
- Ayuntamientos
- Polic¨ªa municipal
- Orden p¨²blico
- Congreso Diputados
- Polic¨ªa
- Madrid
- Ultraderecha
- Administraci¨®n local
- Seguridad ciudadana
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ideolog¨ªas
- Parlamento
- Fuerzas seguridad
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia