El Gobierno militar argentino pierde iniciativa frente a los civiles
Cinco importantes organizaciones pol¨ªticas argentinas llegaron el pasado d¨ªa 14 de julio a un importante acuerdo a nivel nacional: la creaci¨®n de una junta pol¨ªtica, que viene a restar iniciativa ante los civiles al Gobierno del general Viola.
Los representantes de la Uni¨®n C¨ªvica Radical, del Partido Justicialista, de la Federaci¨®n Democristiana, del Movimiento de Integraci¨®n y de Desarrollo (el MID, del ex presidente Frondizi) y del Partido Intransigente, de centro izquierda, han formado una junta pol¨ªtica que se dirige a todos los argentinos, por encima de diferencias pol¨ªticas, religiosas o econ¨®micas, para resolver la grave crisis del pa¨ªs.Esta decisi¨®n, que corona una serie de contactos iniciados hace un mes por los radicales con las dem¨¢s fuerzas pol¨ªticas, ha desbloqueado la vida pol¨ªtica. Simultaneamente propina un golpe contundente a los proyectos de "liberalizaci¨®n" y de apertura pol¨ªtica preparados sin gran convicci¨®n por los militares.
La segunda etapa del di¨¢logo pol¨ªtico, cuyo comienzo est¨¢ previsto para los pr¨®ximos d¨ªas entre el ministro del Interior, general Liendo, y los representantes de diferentes sectores sociales, se encuentra pr¨¢cticamente vac¨ªa de contenido y deber¨¢ limitarse a una discusi¨®n t¨¦cnica sobre las disposiciones de la nueva ley concerniente a los partidos pol¨ªticos.
En cuanto al proyecto preparado por las Fuerzas Armadas para crear un "movimiento de opini¨®n nacional" que ser¨ªa la prolongaci¨®n pol¨ªtica del Gobierno militar, es poco probable que llegue a nacer. El acuerdo firmado entre las cinco formaciones no dejar¨¢ de acelerar el proceso de reestructuraci¨®n de los partidos. El radicalismo parece ser por el momento el principal beneficiario de la operaci¨®n, no solamente porque es el grupo que ha tomado la iniciativa, sino porque su oponente tradicional, el justicialismo, est¨¢ muy seriamente debilitado.
La debilidad del peronismo
Sin alma, sin organizaci¨®n ni jefes verdaderos, el movimiento peronista dif¨ªcilmente puede jugar un papel preponderante en el serio del frente que acaba de formarse en Argentina.Los promotores de este reagrupamiento han propuesto el levantamiento del estado de sitio, la elaboraci¨®n de un nuevo programa econ¨®mico y elecciones generales en 1984. Pero son varios los dirigentes que est¨¢n dispuestos a hacer concesiones sobre el tema de los desaparecidos a cambio de una apertura pol¨ªtica m¨¢s r¨¢pida y m¨¢s larga.
Las "madres de la Plaza de Mayo" han comprendido este peligro. Conscientes de que ninguna democracia verdadera podr¨¢ construirse en tanto que no haya sido esclarecida la situaci¨®n de aquellos que no est¨¢n ni muertos ni vivos, han pedido, en un documento emitido el mismo 14 de julio, ser invitadas a las negociaciones entre los militares y el frente civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.