Acad¨¦mico vasco estudia semejanzas entre el georgiano y el eusquera
El miembro correspondiente de la Academia de la Lengua Vasca Xabier Quintana se encuentra estos d¨ªas visitando la rep¨²blica sovi¨¦tica de Georgia, invitado por la Academia Nacional de Ciencias, con el fin de ahondar en las semejanzas ling¨¹¨ªsticas que poseen el georgiano y el eusquera.Esta no es la primera vez que un intelectual vasco se desplaza hasta esta rep¨²blica sovi¨¦tica transcauc¨¢sica para desarrollar este tipo de estudios.
Xabier Quintana mantendr¨¢ tambi¨¦n contactos con cient¨ªficos de Georgia, con el fin de traducir al eusquera el libro del poeta nacional georgiano Shota Rustavely, del siglo XI, El hombre de piel de Pantera.
M¨¢s adelante, el profesor Quintana tiene previsto elaborar una antolog¨ªa de poes¨ªa georgiana en idioma eusquera, otra antolog¨ªa de poes¨ªa vasca en georgiano y traducir al castellano parte de la obra de Rustavely.
La carta del primer obispo de M¨¦xico
La revista Euskera, ¨®rgano oficial de Euskalizaindia (Real Academia de la Lengua Vasca), acaba de publicar el n¨²mero correspondiente al primer semestre de 1981, en el que se incluye, como aportaci¨®n m¨¢s destacada, el texto original de una larga carta, redactada en eusquera y castellano, del vizca¨ªno fray Juan de Zum¨¢rraga, primer obispo de M¨¦xico, fechada en 1537, informa Patxo Unzueta.La revista incluye sendos estudios de la carta -en la que el obispo relata diversas vicisitudes personales a sus familiares de Durango- a cargo de los profesores Antonio Tovar, Luis Mitxelena y E. Otte, que resaltan el inter¨¦s, tanto ling¨¹¨ªstico como hist¨®rico, del documento. El n¨²mero ahora editado, un volumen de 588 p¨¢ginas, recoge tambi¨¦n, entre otros trabajos, la publicaci¨®n de las primeras glosas vasco-latinas, de 15 10, por Oroz Arizcuren; repertorios lexicales y de apellidos vascos en Sevilla desde el siglo XVI, y un plan normalizado de encuestas para la investigaci¨®n de los diversos dialectos vascos.
Euskera, cuyo primer n¨²mero apareci¨® en 1920, un a?o despu¨¦s de la fundaci¨®n por las diputaciones de Alava, Guip¨²zcoa, Vizcaya y Navarra de la Real Academia de la Lengua Vasca, ha venido public¨¢ndose regularmente desde entonces, excepto durante un per¨ªodo de varios a?os inmediatamente despu¨¦s de la guerra civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rep¨²blica
- Minor¨ªas ling¨¹¨ªsticas
- Euskaltzaindia
- Reformas pol¨ªticas
- Ortograf¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- URSS
- Ling¨¹¨ªstica
- Bloques pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Lengua
- Bloques internacionales
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Minor¨ªas ¨¦tnicas
- Grupos sociales
- Etnias
- Sociedad