General Motors se asocia con dos empresas japonesas de automoviles
La supervivencia de las grandes compa?¨ªas automovil¨ªst¨ªcas del mundo depender¨¢, a partir de ahora, de su capacidad de ofrecer coches peque?os, con motor de mil cent¨ªmetros c¨²bicos o menos, y de muy poco consumo de gasolina. Esta es la opini¨®n de los especialistas del motor de Jap¨®n, tras conocer el acuerdo entre la General Motors y las compa?¨ªas niponas Isuzu Motors Ltd.y Suzuki Motor Co. El acuerdo, hecho p¨²blico en Tokio, tiene como objetivo precisamente la producci¨®n conjunta de autom¨®viles de esas caracter¨ªsticas.
Las dos grandes japonesas, Toyota y Nissan, van a tener ahora una competencia muy dura en el mercado de los coches peque?os. Aseguran los expertos que el gigante de Chicago, con la ayuda de las dos empresas japonesas, est¨¢ dispuesto a ganar la batalla de lo que ya se llama el coche de los ochenta; es decir, un autom¨®vil peque?o de gran calidad y con bajo consumo de gasolina.En este sentido, la General Motors cuenta con la gran experiencia de la Suzuki, especializada en la fabricaci¨®n de motocieletas y de miniautom¨®viles. Esta experiencia permitir¨¢ el desarrollo de los coches S de la General Motors, cuya fabricaci¨®n se ha ido aplazando.
En medios automovil¨ªsticos japoneses se estim a que Toyota est¨¢ un poco inquieta, tras el congelamiento de sus negociaciones con la Ford, debido, sobre todo, a la amenaza del boicoteo ¨¢rabe y a las perspectivas del acuerdo tripartito General Motors-Isuzu-Suzuki. En estos medios se destaca que Toyota est¨¢ por detr¨¢s de Nissan -fabricante de los coches Datsun, que pasan ahora en todo el mundo a llamarse Nissan- en cuanto a estrategia global automovil¨ªstica.
Nissan, que tiene firmado un acuerdo con la Volswagen, ha anunciado sus planes de construir una factor¨ªa en el Reino Unido, y tiene el 37% de acciones de la compa?¨ªa espa?ola Motor Ib¨¦rica, adem¨¢s de haber constituido con Alfa Romeo una empresa.
Toyota vende actualmente un coche de mil cent¨ªmetros c¨²bicos, el Charade, fabricado por su empresa filial Daihastsu Motor, pero los expertos consideran que esto no es suficiente para la gran batalla automovil¨ªstica.
Otras compa?¨ªas japonesas, como la Mazda, Honda y Mitsubishi, tampi¨¦n pueden verse obligadas a modificar su estrategia mundial.
El acuerdo tripartito ha sido firmado en un momento especialmente cr¨ªtico para la industria norteamericana, que vivi¨® en julio el peor mes de los ¨²ltimos veinte a?os, con descenso del 8% en sus ventas. La semana pasada, concretamente, fueron cerradas diecinueve plantas de ensambla,je de coches y camiones ligeros, medida que afect¨® a 15. 300 trabajadores. En este contexto, Chrysler ha anunciado a sus compradores descuentos de hasta mil d¨®lares por unidad du, rante el mes de agosto, y General Motors ofrece financiaci¨®n al 13. 8 %.
De esta situaci¨®n no es ajena la industria japonesa, y en especial Toyota, que a finales de junio ya ten¨ªa matriculados en el extranjero diez millones de veh¨ªculos, sobre un total de 32 millones de coches japoneses.
La situaci¨®n espa?ola
Por otra parte, mientras una diputada socialista del Parlamento europeo se quejaba el mi¨¦rcoles del aumento sensible de las exportaciones espa?olas de autom¨®viles, indicando que entre tanto est¨¢ cerrado el mercado espa?ol para la CEE, la Federaci¨®n de Distribuidores de Automoci¨®n Espa?oles informaba ayer a Efe que durante el primer semestre se vendieron en Espa?a 13.000 veh¨ªculos de importaci¨¦n. Esta cifra representa el 40% del descenso de las ventas interiores en enero-junio (ver EL FAIS de ayer), que ha sido el 10.8%. Mercedes, Volkswagen, BMW y Skoda son las principales marcas importadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.