S¨®lo 16.000 madrile?os viven de la agricultura y la ganader¨ªa
Un total de 16.215 personas, entre empresarios y trabajadores por cuenta ajena, se dedican a la agricultura y la ganader¨ªa en la provincia de Madrid, en 25.147 explotaciones agr¨ªcolas. Seg¨²n los datos del Anuario de Estad¨ªstica del Ministerio de Agricultura, 278.000 hect¨¢reas de las cerca de 800.000 que forman la provincia de Madrid se dedican a cultivos, 147.000 a prados y pastizales y 165.000 a terreno forestal.De toda la producci¨®n agr¨ªcola provincial, el monto m¨¢s importante lo constituye el trigo, al que se dedican 43.722 hect¨¢reas de secano y 2.513 de regad¨ªo, seguido de la cebada, que se cultiva en 41.554 hect¨¢reas de secano y 3.620 de regad¨ªo. En la ganader¨ªa destacan el vacuno, el lanar y el porcino, con un total, en 1979, de 73.000 cabezas de bovino, 26.000 de ovino y 73.000 de cerda.
Para la Diputaci¨®n, la provincia se divide en seis comarcas definidas por sus distintas condiciones de terreno y clima y el diferente aprovechamiento del suelo. Estas comarcas son la de Lozoya-Somosierra, al Norte; Guadarrama, al Oeste; la Central o Area Metropolitana; La Campi?a, al Este; la Suroccidental y la de Las Vegas, de las que cabe destacar, por su ma-. yor, vocaci¨®n agr¨ªcola, las de La Campi?a y Las Vegas, en donde. las tierras en cultivo ocupan, aproximadamente, el 70% y el 55% de sus respectivas ¨¢reas.
Un mal a?o agr¨ªcola
La pasada campa?a agr¨ªcola madrile?a termin¨® con unos resultados inferiores a los normales como consecuencia de la sequ¨ªa que sufri¨® la provincia. Los agricultore.s de la zona, por miedo a no poder regar sus tierras por el enlodamiento del r¨ªo Taju?a, en la comarca de Las Vegas, dedicaron sus cultivos al secano, con lo que disminuy¨® a¨²n m¨¢s la cosecha del a?o.La dificil situaci¨®n de la agricultura provincial se agrava, a?o tras a?o, por la inestabilidad de las tierras, en el sentido de que cada d¨ªa son m¨¢s numerosos los propietarios que prefieren vender sus terrenos a urbanizadoras de la ciudad antes que dedicarse a cultivarlos. Por este motivo proliferan las ':urbanizaciones en toda la provincia, aunque con mayor implantaci¨®n en las zonas de la sierra, como es el caso de la comarca de Las Vegas, en donde se ha construido so bre pastos en perfecto estado.
Se da la circunstancia, adem¨¢s de que muchos de los chal¨¦s edificados en la zona de Las Vegas se han construido de forma ilegal y con cr¨¦ditos concedidos por la Administraci¨®n del Estado.
En cuanto a las previsiones que hace la Diputaci¨®n Provincial de cara a la pr¨®xima campa?a, pare ce que las cosas no van a cambiar demasiado, por cuanto la agricultura y la ganader¨ªa madrile?as cuentan con todos los problemas de los dem¨¢s territorios nacionales y con los propios de tener cerca una gran urbe en constante crecimiento.
Por otra parte, la inestabilidad climatol¨®gica previsible para el pr¨®ximo a?o hace mermar las es peranzas de los agricultores de, ? la zona, a pesar de las medidas que la Diputaci¨®n Provincial viene adoptando en materia agr¨ªcola y ganadera.
Los planes de la Diputaci¨®n
Ante esta situaci¨®n de crisis por la que atraviesa el sector primario madrile?o, la Diputaci¨®n Provincial ha dispuesto una serie de medidas coyunturales encaminadas a aumentar y mejorar el potencial agr¨ªcola y ganadero.En principio se intenta promocionar la venta de los vinos madrile?os -algunos de ellos de ¨ªncuestionable buena calidad-, con lo que se conseguir¨ªa un considerable aumento de la superficie plantada de vid, que no necesita riego -uno de los principales problemas con que cuenta Madrid-, o, en todo caso, evitar que las cepas plantadas en la actualidad sean arrancadas por sus propietarios. Esta promoci¨®n tiene su origen en la larga sequ¨ªa que ha sufrido la provincia de Madrid a lo largo de toda la pasada campa?a agr¨ªcola. Entre las medidas adoptadas se encuentran tambi¨¦n la previsi¨®n y promoci¨®n de la horticultura, que est¨¢ sufriendo en los ¨²ltimos a?os un progresivo abandono.
En lo referente a la ganader¨ªa, se ha establecido un plan de mejora de razas de vacuno en colaboraci¨®n con las asociaciones de ganado selecto. Adem¨¢s, est¨¢n ya en marcha doce circuitos de inseminaci¨®n artificial de vacuno y, un proceso de estabulaci¨®n de cabras (asentamiento de los animales en establos y no en pastos libres) y un ambicioso programa de fomento de las razas aut¨®ctonas de vacuno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Frutos secos
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Productos agrarios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Comunidad de Madrid
- Gobierno
- Agricultura
- Pol¨ªtica laboral
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n
- Trabajo
- Finanzas
- Ministerio de Agricultura