Mercados en alza y contrataci¨®n fluida
La pasada semana burs¨¢til ha arrojado un balance sorprendentemente positivo, sobre todo si se tiene en cuenta que se ha tratado del ciclo intermedio en el mes de agosto, y volvi¨® a ser la reacci¨®n del sector bancario quien se encarg¨® de generar un ambiente positivo que se extendi¨® paulatinamente al resto de las acciones contratadas.La pujanza que hab¨ªan venido manteniendo algunos valores industriales a lo largo de las ¨²ltimas tandas semanales resultaba claramente insuficiente para prestar a los mercados de valores la supuesta animaci¨®n que se pretend¨ªa darles, y hubo que retornar sobre los cl¨¢sicos, es decir, sobre las acciones bancarias, para que la imagen de la Bolsa mejorase, al menos a trav¨¦s de las expresiones de los ¨ªndices generales.
Porque si algo estaba medianamente claro era la voluntad de todas las partes interesadas en que las cotizaciones de los valores m¨¢s significados mantuviesen unas trayectorias lo m¨¢s favorables que fuese posible. Para conseguirlo se contaba con el apoyo t¨¢ctico de los posibles vendedores, que se mostraron sorprendentemente perezosos a la hora de materializar sus posiciones.
Sin embargo, la supuesta euforia compradora de acciones bancarias se vio notablemente frenada en la sesi¨®n del viernes, donde los saldos cambiaron sus signos y las ventas terminaron dominando los cierres. A pesar de este radical cambio de postura, no puede hablarse de una permuta en la tendencia positiva, pues los deseos de tranquilidad durante el fin de semana que manifiestan los inversores a corto durante las jornadas estivales ha sido el origen de estas ventas. La pr¨®xima semana, l¨®gicamente, se iniciar¨¢ con un grupo bancario m¨¢s pac¨ªfico y algunos recortes en los valores industriales que mayores plusval¨ªas llevan acumuladas, y ello porque las razones fundamentales de estas subidas veraniegas, es decir, la firme voluntad de generar mejoras por parte de los especialistas, se mantienen pr¨¢cticamente intactas. El grupo qu¨ªmico fue quien en los ¨²ltimos compases del ciclo centr¨® un mayor n¨²mero de devotos. Explosivos y Energ¨ªas operaron con mucha soltura, y en su comportamiento se pod¨ªa adivinar la posibilidad de que mantuviesen sus trayectorias alcistas.
Los valores sider¨²rgicos, fundamentalmente Duro Felguera, apuntaron algunos s¨ªntomas de cansancio, y se pudieron observar las realizaciones de m¨¢s de un cualificado especialista. Por su parte, Olarra, en lo que expertos del mercado calificaban como una maniobra claramente especulativa, apoy¨¢ndose en el buen ambiente que arropaba a sus compa?eros de sector, marc¨® en varias sesiones dinero sin operaciones, para terminar marcando dinero sin operaciones a 54%, desde el 42% en que inici¨® su despegue.
Menci¨®n aparte merecen los comportamientos de Alba y el Banco Exterior .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.