M¨¦xico completar¨¢ las reservas estrat¨¦gicas norteamericanas de petr¨®leo
Petr¨®leos Mexicanos (Pemex) ha firmado un nuevo contrato con el Gobierno norteamericano para suministrar a este pa¨ªs 200.000 barriles diarios desde el 1 de septiembre hasta que termine el a?o. El volumen de ventas se reducir¨¢ a 50.000 barriles a partir de 1982. En esta operaci¨®n, destinada a la reserva estrat¨¦gica de petr¨®leo de Estados Unidos, no interviene ninguna compa?¨ªa comercial.Seg¨²n la informaci¨®n oficial facilitada por Pemex, el Gobierno estadounidense se compromete a respetar los precios oficiales fijados por la empresa mexicana: 34,6 d¨®lares para el crudo ligero tipo istmo y 28,5 d¨®lares para el petr¨®leo tipo maya.
Este contrato sustituir¨ªa ventajosamente, seg¨²n los responsables del petr¨®leo mexicano, la reducci¨®n de ventas a Estados Unidos experimentada el pasado mes de julio, despu¨¦s de que Pemex decidiera subir en dos d¨®lares el precio de su crudo para compensar un descenso anterior decidido por Jorge D¨ªaz Serrano y desautorizado por el presidente L¨®pez Portillo.
Pero Pemex guarda tan celosamente las cifras de sus contratos actuales, y los pocos datos que aporta son, a menudo, tan contradictorlos, que resulta poco menos que imposible saber con cierta aproximaci¨®n el volumen de ventas real. Es cierto que los contratos de Gobierno a Gobierno se mantienen, despu¨¦s de la suspensi¨®n temporal acordada por Francia y Jap¨®n (100.000 barriles diarios cada uno). Es cierto tambi¨¦n que se han suscrito nuevos compromisos con British Petroleum (100.000) y el Gobierno italiano (40.000), pero Pemex nada dice de las compa?¨ªas norteamericanas, que compraban m¨¢s de 700.000 barriles por d¨ªa y que dejaron de retirar crudo mexicano en masa.
En la etapa de D¨ªaz Serrano (hasta la primera semana de junio), Pemex estaba vendiendo un promedio de 1.175.000 barriles diarios y los compromisos adquiridos hasta finales de a?o ascend¨ªan al mill¨®n y medio. La subida de precios acordada en julio redujo las ventas a 700.000 barriles y estuvo a punto de provocar un estado de emergencia en la econom¨ªa mexicana.
Pemex asegura ahora que antes de que termine el a?o habr¨¢ recuperado los niveles anteriores a la crisis. T¨¦cnicos privados ponen en duda esta afirmaci¨®n y, en todo caso, subrayan que los precios a los que est¨¢ vendiendo M¨¦xico su petr¨®leo no difieren sustancialmente de los que provocaron la ca¨ªda de D¨ªaz Serrano. Este hab¨ªa fijado una tarifa de 30,6 d¨®lares para la mezcla de exportaci¨®n (seis partes de petr¨®leo pesado y cuatro de petr¨®leo ligero).
Esta misma mezcla, a los precios oficiales vigentes, sale a 31 d¨®lares, una diferencia m¨ªnima que no justifica la crisis de julio y la batalla pol¨ªtica que se desat¨® en torno a D¨ªaz Serrano, a menos que las verdaderas razones fueran otras: descabalgar de la carrera presidencial al entonces poderoso director de Pemex y reformar un esquema de crecimiento que estaba basado exclusivamente en la explotaci¨®n intensiva del petr¨®leo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.